HRS

Omar Fayad, la política del karaoke

El exgobernador de Hidalgo no movió un dedo en apoyo de Carolina Viggiano, abanderada del PRI-PAN-PRD , en su lugar viajó a Barcelona para mostrar dotes de deejay. Tras un cargo diplomático que no llega, encargó a Julio Varela Piedras, líder estatal del PRI y presidente de la Gran Comisión del Congreso, procesar la renuncia de todos los diputados del PRI a favor de Morena

|
23 DE JUNIO DE 2023
RELACIONADO

Claudia Sheinbaum rechazó la propuesta de Trump de catalogar a los cárteles mexicanos como terroristas, destacando que el narcotráfico debe abordarse como un tema de salud pública. Subrayó la importancia de la coordinación entre ambos países y advirtió que las decisiones unilaterales no son efectivas, temiendo una posible intervención militar en México

|
24 DE ENERO DE 2025

CONFIDENTE EMEEQUIS

EMEEQUIS.- En agosto de 2022, Omar Fayad decía que su nuevo encargo sería ser “embajador del priismo” de su estado y se comprometía a recuperar los 524 mil 139 votos que obtuvo, seis años antes, para ganar la gubernatura frente a Francisco Xavier Berganza. 

Lo que estaba anunciando, es que haría lo que no hizo en la campaña que acaba de terminar y con la que su partido perdía una posición emblemática. 

El planteamiento hizo levantar más de una ceja, porque Fayad no movió un dedo en apoyo de Carolina Viggiano, la abanderada del PRI-PAN-PRD. Sus ofrecimientos al futuro no tenían sentido alguno, pero ilustraban el extravío de un político que no estuvo a la altura de las circunstancias en las que le tocó desempeñarse.

Desde los primeros días las campañas, Fayad optó por viajar a Barcelona y por mostrar sus dotes de deejay. 

Mientras los priistas trabajaban para contener lo que fue una elección de estado, con ataques permanentes desde Palacio Nacional y con campañas de descalificación y de violencia de genero contra la candidata, Carolina Viggiano, el gobernador Fayad perfeccionaba sus dotes para el karaoke. 

Sí, ni un solo gesto de solidaridad con su compañera de partido, a sabiendas de que Morena estaba desplegando toda una operación para arrebatarles la gubernatura y que se estaban usando todas las malas artes. 

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

El INE inclusive concluyó que Viggiano estuvo expuesta a campañas sucias como ninguna otra candidata o candidato. 

Fayad, en ese sentido, incumplió con el principal deber de un gobernante, que es el de buscar mantener el poder para su partido. Es como el juego de los relevos, donde cada tramo de la carrera es relevante y vital para los subsiguientes. 

Así lo hicieron sus antecesores, quienes tuvieron que esforzarse. ¿Qué hicieron los antecesores? Dar resultados en su gestión y comprometerse a la defesa de un legado, donde se tienen que asumir debilidades y al mismo tiempo potenciar las fortalezas. 

Las elecciones son una suerte de referéndum y por eso es importante que todas las piezas políticas actúen en sintonía o, cuando menos, en la misma dirección. 

En política, ya debiera saberse, se trabaja con realidades, no en el horizonte de quimeras y de cuestiones que no van a ocurrir. 

Hace unos días Fayad renunció al PRI. Dijo que dejaba 40 años de militancia porque ya no había espacio para él.  En su mensaje de despedida no hay autocrítica alguna. Es como si la elección del 2022 no hubiera ocurrido, pero ocurrió. 

En realidad, Fayad dejó el PRI desde el momento en que decidió trabajar para otro partido, cuando sus negligencias y sabotajes ayudaban al avance de Julio Menchaca y ya perfilaban la posibilidad de la alternancia, de algún modo relativa porque el actual gobernante tuvo una carrera más que destacada en el priismo de Hidalgo. 

Fayad creyó que el gobernador Menchaca y el presidente López Obrador le pagarían sus servicios. Hasta ahora no ha ocurrido así, porque varios de sus colaboradores están bajo investigación por acusaciones de corrupción y en Palacio Nacional le han dado largas a la posibilidad de nombrarlo embajador o cuando menos cónsul. 

Por eso, quizá, es que dio un paso más temerario y le encargó a Julio Varela Piedras el terminar de golpear la PRI. De ahí viene la renuncia de todos los diputados y de algunos funcionarios del partido a su militancia.

Varela Piedras, con la doble cachucha de líder de los priistas en Hidalgo y de presidente de la gran comisión del Congreso operó para que se hicieran efectivas las defecciones. 

Un regalo para Menchaca, porque le otorgan ocho posiciones legislativas y una ofrenda para el presidente López Obrador, para ver si así se anima en ordenar que cesen las indagatorias y que le den trabajo a Fayad. 

En el fondo, el ex gobernador de Hidalgo ha superado a sus colegas de Sinaloa, Campeche y Sonora, porque entrega un paquete completo, con legisladores incluidos. Si por él fuera, hasta los edificios estatales del PRI los endosa.  

Es una vergüenza, por supuesto, porque a quienes desanima es los votantes, que de modo genuino respaldaron un proyecto y que ahora observan, atónitos, una especie de traspaso, como si se tratara de una tienda de abarrotes. 

 @jandradej 

Powered by Froala Editor



Telegram

MÁS CONTENIDOS

Claudia Sheinbaum rechazó la propuesta de Trump de catalogar a los cárteles mexicanos como terroristas, destacando que el narcotráfico debe abordarse como un tema de salud pública. Subrayó la importancia de la coordinación entre ambos países y advirtió que las decisiones unilaterales no son efectivas, temiendo una posible intervención militar en México

|
24 DE ENERO DE 2025

En el Panteón de San Fernando, más de 40 gatos sobreviven gracias a activistas como Diana Arredondo y su proyecto Catacumberitos. Un cambio administrativo en 2024 limitó su cuidado, causando maltrato y muertes. El abandono de estos felinos refleja una crisis mayor en CDMX, donde el 70% de perros y gatos vive en las calles, buscando refugio en espacios olvidados

|
24 DE ENERO DE 2025

Ana Valdez, presidenta de Latino Donor Collaborative, revela que los latinos generan 3.6 billones de dólares al PIB, por lo que las deportaciones masivas son una mala idea de Trump.

|
23 DE ENERO DE 2025

La creciente inseguridad en Sinaloa, intensificada tras la detención de “El Chapo” Guzmán, afecta gravemente la salud mental de los sinaloenses. La violencia cotidiana genera desesperanza, ansiedad y miedo, impactando la vida social y familiar. Los ciudadanos perciben al gobierno estatal como incapaz de controlar la crisis

|
29 DE NOVIEMBRE DE 2024

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS