HRS

Omar Fayad, el embajador de los pastes

No cayó nada bien que el gobernador Omar Fayad pidiera garantías, al propio titular del Ejecutivo, sobre su futuro en alguna embajada… o de perdida en un consulado. CONFIDENTE EMEEQUIS.

|
03 DE MARZO DE 2022
RELACIONADO

Claudia Sheinbaum rechazó la propuesta de Trump de catalogar a los cárteles mexicanos como terroristas, destacando que el narcotráfico debe abordarse como un tema de salud pública. Subrayó la importancia de la coordinación entre ambos países y advirtió que las decisiones unilaterales no son efectivas, temiendo una posible intervención militar en México

|
24 DE ENERO DE 2025

EMEEQUIS.– Hace unas semanas el presidente López Obrador estuvo en Hidalgo. Inauguró un par de sucursales del Banco del Bienestar y manifestó que en la entidad hay un buen trabajo en términos de seguridad. 

Todo era miel sobre hojuelas y en un contexto en el que todo indica que el gobernador la jugará por Morena o que no moverá un dedo para apoyar a sus compañeros del PRI.

Hasta ahí todo bastante normal, pero lo que complicó las cosas es que se comentó que el gobernador Omar Fayad andaba pidiendo garantías, al propio titular del Ejecutivo, sobre su futuro próximo en alguna embajada o de perdida en un consulado.  

Esto no cayó nada bien en Palacio Nacional, por lo que ahora nadie descarta que Fayad pueda ser embajador, pero de los pastes y no tan lejos de Pachuca.

CUANDO BUCARELI SE ACTIVA

Un viejo dicho señala que “la Secretaría de Gobernación se tiene que sentir” y es lo que está ocurriendo desde la llegada de Adán López Hernández a la vieja casona de Bucareli.  

Más allá de coyunturas, el secretario se ocupa de sus responsabilidades y contrasta con el papel que jugó la senadora Olga Sánchez Cordero, quien no pudo o no la dejaron hacer su trabajo.

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

Por ejemplo, ayer mismo se reunió con los gobernadores del PAN, José Rosas Aispuro de Durango; Francisco García Cabeza de Vaca de Tamaulipas; Mauricio Vila de Yucatán; Diego Sinhué Rodríguez de Guanajuato; Mauricio Kuri de Querétaro y Carlos Joaquín González de Quintana Roo.  

FÓRMULA 1, SIEMPRE SÍ ABONA

La realidad termina por imponerse a las piruetas ideológicas. La Fórmula 1 es un muy buen negocio y eso lo tuvieron que aceptar en el viejo Palacio del Ayuntamiento. 

Por eso la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, se reunió con Stefano Domenicali para hablar del Gran Premio. Lo que era sospechoso, ahora hasta en Twitter se anuncia.

Es importante que la jefa de Gobierno haya dejado atrás las quejas sobre el carácter elitista de las carreras de automóviles, para concentrarse en lo importante: propiciar la llegada de espectáculos que promuevan y generen derrama económica para la CDMX.

A LA ESCUELA JUDICIAL ELECTORAL, PERO CON GARROTE

En el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) estaban muy contentos por el convenio que firmaron para que militantes de Morena se inscriban en la Escuela Judicial Electoral. Mario Delgado anunció que serían 30 los agraciados, 25 para cursar maestría y cinco para el doctorado.

Pero resulta que mientras el magistrado Reyes Rodríguez hablaba de la pertinencia de mantener las instituciones democráticas, en la Cámara de Diputados se aprobaba con el voto de Morena, sus satélites y la solícita fracción del PRI, una reforma que resta facultades al TEPJF, en lo que respecta a las decisiones del propio Congreso de la Unión. 

Lo que se pretende es que los magistrados no puedan corregir la plana a diputados y senadores, como ocurrió cuando se ordenó incluir a los miembros del Grupo Plural del Senado en la Comisión Permanente.

Así que ya saben en la Sala Superior del TEPJF, lo alumno, tratándose de Morena, no quita lo contestatario. 

@emeequis



Telegram

MÁS CONTENIDOS

Claudia Sheinbaum rechazó la propuesta de Trump de catalogar a los cárteles mexicanos como terroristas, destacando que el narcotráfico debe abordarse como un tema de salud pública. Subrayó la importancia de la coordinación entre ambos países y advirtió que las decisiones unilaterales no son efectivas, temiendo una posible intervención militar en México

|
24 DE ENERO DE 2025

En el Panteón de San Fernando, más de 40 gatos sobreviven gracias a activistas como Diana Arredondo y su proyecto Catacumberitos. Un cambio administrativo en 2024 limitó su cuidado, causando maltrato y muertes. El abandono de estos felinos refleja una crisis mayor en CDMX, donde el 70% de perros y gatos vive en las calles, buscando refugio en espacios olvidados

|
24 DE ENERO DE 2025

Ana Valdez, presidenta de Latino Donor Collaborative, revela que los latinos generan 3.6 billones de dólares al PIB, por lo que las deportaciones masivas son una mala idea de Trump.

|
23 DE ENERO DE 2025

La creciente inseguridad en Sinaloa, intensificada tras la detención de “El Chapo” Guzmán, afecta gravemente la salud mental de los sinaloenses. La violencia cotidiana genera desesperanza, ansiedad y miedo, impactando la vida social y familiar. Los ciudadanos perciben al gobierno estatal como incapaz de controlar la crisis

|
29 DE NOVIEMBRE DE 2024

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS