HRS

Morena y las grietas ante el 2024

¿Qué cartas jugarán los aspirantes de Morena a la candidatura presidencial? En los próximos meses se verá qué tan fuerte es el liderazgo de López Obrador para evitar que el proceso interno se salga de cauce.

|
06 DE DICIEMBRE DE 2022
RELACIONADO

Claudia Sheinbaum rechazó la propuesta de Trump de catalogar a los cárteles mexicanos como terroristas, destacando que el narcotráfico debe abordarse como un tema de salud pública. Subrayó la importancia de la coordinación entre ambos países y advirtió que las decisiones unilaterales no son efectivas, temiendo una posible intervención militar en México

|
24 DE ENERO DE 2025

CONFIDENTE EMEEQUIS

EMEEQUIS.– Nunca convoques fuerzas que no puedas controlar. En Morena el proceso de sucesión se puede salir de cauce. Hay varias señales que así lo indican.

Marcelo Ebrard y Ricardo Monreal no parecen muy dispuestos a aceptar una determinación por encuestas, si estas no están plenamente validadas. Tienen malas experiencias al respecto, ambos. 

Pero al mismo tiempo saben que las mediciones son sólo un elemento, y que acaso el más relevante sea la voluntad del presidente López Obrador. Si esa lógica se impone, es muy probable que sean descartados, para franquear el paso a Claudia Sheinbaum y Adán Augusto López Hernández.

Lo que es evidente, es que no se van a resignar o dar por derrotados con facilidad. Alguna razón les asiste, porque el pasado también muestra que los presidentes de la República no suelen decidir en solitario a sus sucesores y menos aún que resulten triunfadores. Es más, desde Carlos Salinas de Gortari, ninguno lo ha logrado, por variables diversas que van de la violencia a resistencias de sus propios partidos y sus militancias. Pero los que han sorteado la aduana de la postulación, no han ganado en las urnas. 

TE RECOMENDAMOS: DICIEMBRE INICIA MOVIDO: SHEINBAUM REPLICA AL INE, EBRARD ARMA BANDA Y ADÁN TIENE TOS

Por más atribuciones que tengan los titulares del Poder Ejecutivo, se tienen que adaptar a circunstancias y a coyunturas específicas. 

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

Quien crea que en Morena las cosas serán tersas, se puede equivocar y de forma grave. A la hora de la verdad, la disputa por el poder es lo que es, donde la lucha, en no pocas ocasiones, es a navajazo limpio. 

El fin de semana, el secretario de Relaciones Exteriores reunió a sus operadores electorales en los 300 distritos del país. Una demostración de posibilidades en tierra, es decir, en el trabajo cotidiano que tiene el objetivo de sumar voluntades a una causa o candidatura. 

Sabe que está en juego una oportunidad que no se repetirá. En 2012 dio un paso al costado para permitir que López Obrador abanderara al PRD. Aceptó una lectura de las encuestas sesgada o que por lo menos podría abrigar otras conclusiones. Apoyó pensando en el futuro, pero este ya llegó y se le puede escapar definitivamente.

A él no hay mucho que ofrecerle, porque el Senado o la Cámara de Diputados serían premios de carácter menor. Los cargos en el gabinete, de una hipotética presidencia de Sheinbaum o de López Hernández, estarían o vedados o significarían una subordinación que se antoja, por el momento, cuesta arriba. 

El líder de los senadores de Morena tiene como estrategia la de hacer visible el costo que podría significar su traslado a la oposición. Muchos lo ven ya en ella, pero aún no es así. Monreal agotará las posibilidades internas antes de dar el salto. ¿Qué podría evitar que ello suceda? Que baje la intensidad de los ataques en su contra y que se establezca un piso parejo para quienes aspiran a la candidatura presidencial bajo el paraguas de la 4T. Es muy poco factible que ello ocurra, pero el exgobernador de Zacatecas sabe jugar en los márgenes. 

La jefa de Gobierno de la Ciudad de México no se moverá del esquema planteado y es el de visualizarse como una heredera franca del legado de López Obrador.  Someterse para resistir. Tiene lógica, más aún por la historia reciente. 

El secretario de Gobernación no requiere de méritos ante el presidente de la República, porque ya los tiene y son de décadas, su espacio es el de la eficacia, dar resultados sobre un libreto planteado de antemano. 

En los próximos meses se verá qué tan fuerte es el liderazgo de López Obrador. Por hora parece incontestado, pero habrá variaciones naturales en la medida en que el tiempo en el cargo se reduce. El horizonte está a la vuelta de la esquina, porque en enero del 2024 ya tendrán los partidos a sus candidatos o candidatas. 

Una vez designados, el propio poder se transfiere y reduce, porque los que están en posibilidad de vender futuros ya son otros. 

Aunado a ello, es factible que la contienda sea cerrada ante un polo opositor. 

En un año, y algunas semanas, estará definida la integración de las boletas, pero aún antes se irá en velocidad de crucero porque las contiendas en Coahuila y el Estado de México lo van a precipitar todo.

@jandradej

Powered by Froala Editor



Telegram

MÁS CONTENIDOS

Claudia Sheinbaum rechazó la propuesta de Trump de catalogar a los cárteles mexicanos como terroristas, destacando que el narcotráfico debe abordarse como un tema de salud pública. Subrayó la importancia de la coordinación entre ambos países y advirtió que las decisiones unilaterales no son efectivas, temiendo una posible intervención militar en México

|
24 DE ENERO DE 2025

En el Panteón de San Fernando, más de 40 gatos sobreviven gracias a activistas como Diana Arredondo y su proyecto Catacumberitos. Un cambio administrativo en 2024 limitó su cuidado, causando maltrato y muertes. El abandono de estos felinos refleja una crisis mayor en CDMX, donde el 70% de perros y gatos vive en las calles, buscando refugio en espacios olvidados

|
24 DE ENERO DE 2025

Ana Valdez, presidenta de Latino Donor Collaborative, revela que los latinos generan 3.6 billones de dólares al PIB, por lo que las deportaciones masivas son una mala idea de Trump.

|
23 DE ENERO DE 2025

La creciente inseguridad en Sinaloa, intensificada tras la detención de “El Chapo” Guzmán, afecta gravemente la salud mental de los sinaloenses. La violencia cotidiana genera desesperanza, ansiedad y miedo, impactando la vida social y familiar. Los ciudadanos perciben al gobierno estatal como incapaz de controlar la crisis

|
29 DE NOVIEMBRE DE 2024

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS