HRS

Monreal, rebelde con causa

La presencia de Ricardo Monreal en Coahuila tiene un significado importante, porque muestra que está decidido a dar la batalla dentro de la 4T por la candidatura presidencial.

|
27 DE JUNIO DE 2022
RELACIONADO

Claudia Sheinbaum rechazó la propuesta de Trump de catalogar a los cárteles mexicanos como terroristas, destacando que el narcotráfico debe abordarse como un tema de salud pública. Subrayó la importancia de la coordinación entre ambos países y advirtió que las decisiones unilaterales no son efectivas, temiendo una posible intervención militar en México

|
24 DE ENERO DE 2025

EMEEQUIS.­– Ricardo Monreal estuvo en Coahuila. Acudió al mitin de las corcholatas y de quienes aspiran a gobernar ese estado y entre ellos Armando Guadiana y Ricardo Mejía

Monreal estableció su raya frente a tres “los favoritos” de Palacio Nacional, pero se unió a los despliegues territoriales y que son un eslabón en la estrategia de Mario Delgado para las elecciones del próximo año. 

La presencia del coordinador de los senadores morenistas tiene un significado importante, porque muestra que está decidido a dar la batalla dentro de la 4T por la candidatura presidencial.

TE RECOMENDAMOS: EL REBELDE MONREAL DICE QUE LA VIOLENCIA “ES LA PRINCIPAL ASIGNATURA PENDIENTE DE LA 4T DE AMLO”

Su estrategia es la de evitar que lo descalifiquen de antemano y por ello se definió como “un rebelde con causa”. 

Su camino será arduo, porque no van a cambiar el método de selección y sabe que en las encuestas no saldrá favorecido y no porque no pueda ganarlas, sino porque no le permitirán que lo haga, como ya le ocurrió en 2018 cuando se definió quién abanderaría a Morena para la Ciudad de México. 

RIQUELME NO QUIERE EMBAJADAS

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

En el PRI no quieren sorpresas y se ve que pelearán con todo por mantener la gobernatura de Coahuila. Saben que la situación es más que complicada y por momentos su organización parece que se vendrá para abajo, con los signos más que evidentes de la división.

Acaso por eso, el gobernador Miguel Riquelme afirmó que no piensa entregar la plaza, como al parecer hicieron sus colegas en Sonora, Sinaloa e Hidalgo, y que se demostrará que el PRI es todavía viable.  

Riquelme no quiere embajadas y está dispuesto a echar su resto en el 2023, que no es poco, porque tiene una buena calificación y se ha mantenido al margen de los escándalos que suelen protagonizar sus compañeros de partido.

Al encuentro que los priístas tuvieron en Saltillo, el sábado, asistió también el líder nacional, Alejandro Moreno, quien cada día que pasa enfrenta mayores problemas.  

ALITO NO QUIERE A LOS EX Y OSORIO CHONG LLAMA A QUE LO DESCONOZCAN 

 Alejandro Moreno ya no quiere reunirse con los expresidentes de su partido. Los convocó a que asistan a la próxima reunión del Consejo Político Nacional, de la que aún no hay fecha, para que ahí expresen lo que les convenga. 

Es una jugada definitiva del líder del PRI, porque en los hechos ya escaló el pleito con personajes que conservan influencia en círculos de dentro y fuera del partido.  

Quien al parecer será la cara más notoria de esta alineación contraria a la dirigencia de los priístas, será el senador Miguel Ángel Osorio Chong, que de plano pidió a los integrantes de la alianza Va Por México y de modo particular a Marko Cortés y a Jesús Zambrano, presidentes del PAN y del PRD, que ya no pacten nada con Alito.  

Para el senador Osorio Chong, Alito no estará en posibilidades de cumplir los acuerdos, porque no se mantendrá al mando del partido. 

Veremos qué dicen los aliados del PRI de la petición del hidalguense, pero algo es seguro, y es que no les debe estar gustando nada el observar como una de las piezas fundamentales para el 2024, se empieza a desdibujar por una batalla interna que puede llevarse al traste los planes de propios y extraños.   

JESUITAS: POR CORREGIR LA ESTRATEGIA DE LOS ABRAZOS

Los sacerdotes jesuitas Javier Campos y Joaquín Mora serán sepultados, este lunes, en la iglesia de Cerocahui, donde fueron asesinados. 

Pero su recuerdo será un catalizador para la Iglesia Católica y para la Compañía de Jesús en particular, donde están decididos a comprometerse, aún más, en ayudar para terminar con la violencia que padece el país.  

Lo hacen exigiendo justicia, pero también pidiendo al gobierno de la República que se reflexione y se haga algo respecto a una estrategia de seguridad que ven como fallida. 

TE RECOMENDAMOS: Y AHORA, CEROCAHUI. LAS MASACRES EN LA SIERRA TARAHUMARA DESDE 2008

Quieren un diálogo nacional que ayude a establecer una ruta más certera en la construcción de la paz y que alivie los padecimientos de miles y miles de víctimas. 

Ojalá los escuchen y no los descalifiquen. La angustia de los religiosos, en estos momentos, está lejos de la grillería y muy cerca de la gente. 

Lo dijo el padre Javier Ávila en la homilía del sepelio: “ya no nos alcanzan los abrazos para tanto balazo”. 

@emeequis 



Telegram

MÁS CONTENIDOS

Claudia Sheinbaum rechazó la propuesta de Trump de catalogar a los cárteles mexicanos como terroristas, destacando que el narcotráfico debe abordarse como un tema de salud pública. Subrayó la importancia de la coordinación entre ambos países y advirtió que las decisiones unilaterales no son efectivas, temiendo una posible intervención militar en México

|
24 DE ENERO DE 2025

En el Panteón de San Fernando, más de 40 gatos sobreviven gracias a activistas como Diana Arredondo y su proyecto Catacumberitos. Un cambio administrativo en 2024 limitó su cuidado, causando maltrato y muertes. El abandono de estos felinos refleja una crisis mayor en CDMX, donde el 70% de perros y gatos vive en las calles, buscando refugio en espacios olvidados

|
24 DE ENERO DE 2025

Ana Valdez, presidenta de Latino Donor Collaborative, revela que los latinos generan 3.6 billones de dólares al PIB, por lo que las deportaciones masivas son una mala idea de Trump.

|
23 DE ENERO DE 2025

La creciente inseguridad en Sinaloa, intensificada tras la detención de “El Chapo” Guzmán, afecta gravemente la salud mental de los sinaloenses. La violencia cotidiana genera desesperanza, ansiedad y miedo, impactando la vida social y familiar. Los ciudadanos perciben al gobierno estatal como incapaz de controlar la crisis

|
29 DE NOVIEMBRE DE 2024

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS