HRS

Miguel Torruco: ¿6 años como alcalde?

La propuesta de Miguel Torruco para que alcaldes de CDMX y presidentes municipales permanezcan en sus puestos por seis años, busca justificarse como un mecanismo para fortalecer la continuidad de proyectos, sin embargo, dado que él mismo busca ser alcalde (Miguel Hidalgo), parece mostrarnos que su verdadera intención es asegurar el poder.

|
14 DE MARZO DE 2024
RELACIONADO

Claudia Sheinbaum rechazó la propuesta de Trump de catalogar a los cárteles mexicanos como terroristas, destacando que el narcotráfico debe abordarse como un tema de salud pública. Subrayó la importancia de la coordinación entre ambos países y advirtió que las decisiones unilaterales no son efectivas, temiendo una posible intervención militar en México

|
24 DE ENERO DE 2025

Una propuesta para sí mismo. Fotos: Cuartoscuro.com.

Por Juan Ortiz / Lupa Legislativa

EMEEQUIS.– El candidato de Morena a la Alcaldía de Miguel Hidalgo aprovechó su cargo de diputado para lanzar una polémica reforma constitucional: que alcaldes y presidentes municipales permanezcan en sus puestos por 6 años. Aún no gana la elección, pero se ve gobernando como si fuera Presidente de la República.

La figura de Torruco se dibuja bajo la sombra del nepotismo, etiquetado como un “Nepo Baby” en el contexto político, un término que refiere a aquellos cuyos éxitos se atribuyen más a las conexiones familiares que a sus méritos individuales.

Hijo de un empresario de éxito y cercano colaborador de López Obrador, el actual Secretario de Turismo, la carrera de Torruco está marcada por las relaciones y el poder político heredado.

Y pese a sus afirmaciones de haber sido un activista comprometido, su participación política efectiva se limita al cargo de diputado federal que ejerce desde 2021.

En este tiempo, ha presentado un total de 21 iniciativas, ninguna de las cuales ha prosperado, a pesar de su afiliación a Morena, el partido en el poder. Solo por este hecho nos hace cuestionar su efectividad como legislador y su capacidad para ejercer cargos de mayor responsabilidad.

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

La iniciativa más destacada de Torruco, y posiblemente la más controvertida, es la propuesta de reforma a los artículos 115 y 122 de la Constitución. Su objetivo es eliminar la posibilidad de reelección para alcaldes y presidentes municipales, mientras extiende la duración de estos cargos a seis años.

Y, por si fuera poco, la reforma beneficia a quienes sean electos en estas elecciones. Nada raro si no fuera porque él mismo está compitiendo para ser alcalde de Miguel Hidalgo.

Además, esta propuesta no solo contradice las tendencias actuales de obligar una mayor rendición de cuentas a los funcionarios, sino que también desafía directamente las intenciones de Claudia Sheinbaum de eliminar por completo la reelección.

La práctica de la reelección, instaurada en 2014, ha sido un tema de debate en México. A nivel federal, permite a senadores y diputados permanecer en sus cargos por períodos que pueden extenderse hasta los 12 años, dependiendo de la cantidad de reelecciones consecutivas.

A nivel local, se otorga la posibilidad de un periodo adicional en el caso de los presidentes municipales, regidores, y síndicos, siempre y cuando la duración del mandato no exceda los tres años.

La propuesta de Torruco, en este contexto, busca justificarse como un mecanismo para fortalecer la gestión y la continuidad de proyectos locales a largo plazo, sin embargo, dado que busca ser alcalde, parece mostrarnos que su verdadera intención es asegurar el poder y limitar la competencia política.

Usar tu puesto de legislador para impulsar una reforma que te beneficie mientras buscas el siguiente hueso es trampa y abuso de poder. No es tanto la idea de que se quieran hacer cambios; el punto es quién los propone y por qué. Torruco, con su breve historial en la política, parece que no está interesado en el bienestar del país.

La crítica a Miguel Torruco no es solo por una propuesta legislativa, sino también por el mensaje que envía sobre el tipo de liderazgo político que representa. En un entorno democrático, la experiencia, la transparencia y el compromiso desinteresado con la sociedad deberían ser los pilares sobre los que se construyen propuestas de reforma.

La política mexicana, y cualquier democracia, merece líderes que antepongan el bien común a las ambiciones personales o partidistas.

@Juan_OrtizMX



Telegram

- ETIQUETAS

MÁS CONTENIDOS

Claudia Sheinbaum rechazó la propuesta de Trump de catalogar a los cárteles mexicanos como terroristas, destacando que el narcotráfico debe abordarse como un tema de salud pública. Subrayó la importancia de la coordinación entre ambos países y advirtió que las decisiones unilaterales no son efectivas, temiendo una posible intervención militar en México

|
24 DE ENERO DE 2025

En el Panteón de San Fernando, más de 40 gatos sobreviven gracias a activistas como Diana Arredondo y su proyecto Catacumberitos. Un cambio administrativo en 2024 limitó su cuidado, causando maltrato y muertes. El abandono de estos felinos refleja una crisis mayor en CDMX, donde el 70% de perros y gatos vive en las calles, buscando refugio en espacios olvidados

|
24 DE ENERO DE 2025

Ana Valdez, presidenta de Latino Donor Collaborative, revela que los latinos generan 3.6 billones de dólares al PIB, por lo que las deportaciones masivas son una mala idea de Trump.

|
23 DE ENERO DE 2025

La creciente inseguridad en Sinaloa, intensificada tras la detención de “El Chapo” Guzmán, afecta gravemente la salud mental de los sinaloenses. La violencia cotidiana genera desesperanza, ansiedad y miedo, impactando la vida social y familiar. Los ciudadanos perciben al gobierno estatal como incapaz de controlar la crisis

|
29 DE NOVIEMBRE DE 2024

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS