HRS

Mexicanos, los más agresivos de AL: un tercio justifica la violencia y participa en riñas

Según la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana del Primer Trimestre de 2022, 32.5% de la población tuvo algún conflicto o enfrentamiento; donde más se dieron, Tlalpan (60.1%),y Benito Juárez (58.1%) en la Ciudad de México, y Tonalá (58.6%) en Jalisco

|
20 DE MAYO DE 2022
RELACIONADO

Claudia Sheinbaum rechazó la propuesta de Trump de catalogar a los cárteles mexicanos como terroristas, destacando que el narcotráfico debe abordarse como un tema de salud pública. Subrayó la importancia de la coordinación entre ambos países y advirtió que las decisiones unilaterales no son efectivas, temiendo una posible intervención militar en México

|
24 DE ENERO DE 2025

EMEEQUIS.― Un repartidor de UBER que se hallaba atravesado con su motocicleta en el arroyo vehicular, enardece contra un automovilista que le pitó con el claxon, al cual persigue por calles de Polanco, en la Ciudad de México, y al darle alcance golpea con su casco la carrocería del vehículo en movimiento, aterrorizando a niños que viajaban en el mismo.  

Días después, un hombre de la tercera edad baja amenazante de un automóvil, en el carril central de Avenida Churubusco, también en la capital del país, y golpea con su bastón el auto que iba detrás, en el que viajaba una familia, y asusta hasta el llanto a una niña.

En San Luis Potosí, otro hombre mayor, totalmente iracundo, golpea a una pareja, porque habían estacionado su auto de un lugar o forma que al agresor no le pareció.

TAMBIÉN PUEDES LEER: VERGÜENZA MUNDIAL. VIOLENCIA EN QUERÉTARO EXHIBE AUSENCIA DE AUTORIDAD ANTE SALVAJISMO

Los tres ataques ocurrieron en unos cuantos días de abril y mayo y todos fueron videograbados y se viralizaron en redes. La violencia ciudadana no es una situación excepcional entre mexicanos, sino una conducta avalada por la sociedad.

De acuerdo con un estudio desarrollado por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM) en colaboración con la organización privada Amitai, con base en la experiencia de 10 países de Latinoamérica, los mexicanos somos los más violentos de la región.

“México sigue siendo el país más violento de Latinoamérica y uno de cada 3 mexicanos justifica la violencia para resolver sus diferencias”, señala el estudio “Tendencias de Honestidad en Latinoamérica”, que desde 2018 elaboran las entidades citadas. De hecho, nuestro país se ha mantenido a la cabeza en este rubro en las tres ediciones.

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

Y es que los mexicanos no sólo experimentamos la violencia criminal que azota el país ante la incapacidad de los gobiernos de establecer un efectivo estado de derecho, también legitimamos la violencia como recurso cotidiano en todos los espacios, pero más aún en zonas de mayor concentración poblacional.

Según la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana del Primer Trimestre de 2022, en ese periodo, 32.5% de la población de 18 años y más tuvo de manera directa algún conflicto o enfrentamiento con familiares, vecinos, compañeros de trabajo o escuela, desconocidos en la calle, establecimientos o con autoridades de gobierno.

Por otro lado el estudio ITESM – Amitai El estudio concluyó que la violencia y el acoso sexual tienen una correlación del 43% de los casos en Latinoamérica.

¿QUÉ ME VES, WEY?

De acuerdo con el INEGI, durante el primer trimestre de 2022, 32.5% de la población de 18 años y más tuvo de manera directa algún conflicto o enfrentamiento con familiares, vecinos, compañeros de trabajo o escuela, desconocidos en la calle, establecimientos o con autoridades de gobierno.

De la población de 18 años y más que reconoció haber tenido conflictos o enfrentamientos de manera directa por causa de incivilidades en su entorno, las mujeres declararon principalmente conflictos por ruido (13.3%) y por basura tirada o quemada por vecinos (11.1%). Para los hombres estos porcentajes fueron 12.5 y 10.5%, respectivamente.

La tercera causa de las riñas fue por problemas de estacionamiento, con 10% tanto para hombres como para mujeres. En cuarto sitio están, con el 8% para mujeres y 8.1%   para hombres, los problemas relacionados con animales domésticos. Y en fin, chismes o malos entendidos, conflictos con los hijos (as) de los vecinos, conflictos en transporte público o privado, etcétera.  

Las tres ciudades y demarcaciones del país con mayor porcentaje de población de 18 años y más que reportó haber tenido conflictos o enfrentamientos fueron: Tlalpan (60.1%),y Benito Juárez (58.1%) en la Ciudad de México, y Tonalá (58.6%) en Jalisco.

Las ciudades donde se obtuvieron los menores porcentajes de conflicto entre la población fueron: Tapachula (8.4%), Tijuana (11.3%) y Apodaca (12.1%). De la población de 18 años y más que reconoció haber tenido conflictos o enfrentamientos de manera directa por causa de incivilidades en su entorno, 72.8% mencionó que estos conflictos se dieron con los vecinos, mientras que 30% manifestó haber tenido conflictos o enfrentamientos con desconocidos en la calle.

LOS RUDOS DEL BARRIO

México es el vecino colérico del barrio latinoamericano. Según el estudio “Tendencias de Honestidad en Latinoamérica” de ITESM-Amitai, en 2022 se incrementó el porcentaje de personas que justifican la violencia: México y República Dominicana.

En el caso de México, que ya era el país más violento, el porcentaje de ciudadanos que justifican la violencia como recurso para dirimir conflictos pasó de 32 a 34% y República Dominicana del 12 a 15%.

En México, después de haberse reducido la justificación por la violencia marginalmente del 2017 al 2018, ahora sube nuevamente. Una de cada tres personas justifica la violencia como una forma válida para resolver diferencias en cualquier caso, y hasta el 50% “en ciertas circunstancias”.

“Lamentablemente esto lo vemos reflejado en nuestro interactuar, tanto en el ambiente laboral, como en la convivencia social”.

MÁS INDICADORES

El estudio sobre tendencias de honestidad, desarrollado a partir de una prueba aplicada a 250 mil latinoamericanos,

El soborno es una conducta que presentó el mayor incremento de aval por parte de los latinoamericanos en este periodo de dos años: un 68% lo justifica. En México, el 29% de la población le confiere legitimidad.

En lo relacionado al fraude en 2021, en los 10 países analizados se presentó un crecimiento mayor al 65% respecto al 2018.

En nuestro país, su justificación social desapareció en esta medición, pero en la práctica creció en 78% respecto de 2018, según el estudio.

Uno de los cambios significativos respecto a estudios anteriores es la pérdida de lealtad laboral, en todos los países el 60% de los empleados justifica actos desleales.



Telegram

MÁS CONTENIDOS

Claudia Sheinbaum rechazó la propuesta de Trump de catalogar a los cárteles mexicanos como terroristas, destacando que el narcotráfico debe abordarse como un tema de salud pública. Subrayó la importancia de la coordinación entre ambos países y advirtió que las decisiones unilaterales no son efectivas, temiendo una posible intervención militar en México

|
24 DE ENERO DE 2025

En el Panteón de San Fernando, más de 40 gatos sobreviven gracias a activistas como Diana Arredondo y su proyecto Catacumberitos. Un cambio administrativo en 2024 limitó su cuidado, causando maltrato y muertes. El abandono de estos felinos refleja una crisis mayor en CDMX, donde el 70% de perros y gatos vive en las calles, buscando refugio en espacios olvidados

|
24 DE ENERO DE 2025

Ana Valdez, presidenta de Latino Donor Collaborative, revela que los latinos generan 3.6 billones de dólares al PIB, por lo que las deportaciones masivas son una mala idea de Trump.

|
23 DE ENERO DE 2025

La creciente inseguridad en Sinaloa, intensificada tras la detención de “El Chapo” Guzmán, afecta gravemente la salud mental de los sinaloenses. La violencia cotidiana genera desesperanza, ansiedad y miedo, impactando la vida social y familiar. Los ciudadanos perciben al gobierno estatal como incapaz de controlar la crisis

|
29 DE NOVIEMBRE DE 2024

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS