HRS

Luz Raquel, el fuego de la negligencia

Todo apunta a que el perpetrador es un vecino que tiene fobia a las personas con autismo, como el que padece el hijo de Padilla Gutiérrez. Por el momento el sujeto se encuentra ya detenido

|
22 DE JULIO DE 2022
RELACIONADO

Claudia Sheinbaum rechazó la propuesta de Trump de catalogar a los cárteles mexicanos como terroristas, destacando que el narcotráfico debe abordarse como un tema de salud pública. Subrayó la importancia de la coordinación entre ambos países y advirtió que las decisiones unilaterales no son efectivas, temiendo una posible intervención militar en México

|
24 DE ENERO DE 2025

JULIÁN ANDRADE

EMEEQUIS. El viernes 15 de este mes, Luz Raquel Padilla Gutiérrez se reunió con la senadora Patricia Mercado en Zapopan, Jalisco. El encuentro tenía el propósito de divulgar las actividades de Yo Cuido México, una organización que se ocupa de respaldar a las personas que requieren de auxilio y acompañamiento permanente. 

Al siguiente día, cuatro hombres y una mujer atacaron a Padilla Gutiérrez, arrojándole alcohol y prendiéndole fuego. Las quemaduras alcanzaron el 90 por ciento del cuerpo y murió el martes.

Todo apunta a que el perpetrador es un vecino que tiene fobia a las personas con autismo, como el que padece el hijo de Padilla Gutiérrez.   Por el momento el sujeto se encuentra ya detenido y a la espera de que avancen las indagatorias. 

TE RECOMENDAMOS LEER: CHICO CHE, EL INTERNACIONALISTA DE LA 4T

La barbarie del caso ha suscitado una muy explicable indignación, porque Padilla Gutiérrez solicitó ayuda de las autoridades y de manera negligente se la negaron. En la alcaldía de Zapopan no inscribiéndola en el programa “Pulso de vida” y en la Fiscalía del Estado porque no supieron evaluar la urgencia del caso y buscaron minimizarlo.

Enterrada la víctima de feminicidio, ahora todos se ocupan de elaborar pretextos y de esquivar su responsabilidad.

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

Por eso la senadora Mercado, integrante de la bancada de Movimiento Ciudadano, ha señalado que se tiene que llegar a las últimas consecuencias en la indagatoria del asesinato, pero no solo en lo que se refiere a los autores materiales del crimen, sino a las burocracias implicadas por su negligencia. 

Porque, en efecto, si cada quién hubiera hecho su trabajo, es probable que el hijo de Luz Raquel no se hubiera quedado huérfano de madre.

LAS CIFRAS DEL DESASTRE

Los primeros seis meses de 2022 son los más violentos de los que se tenga memoria. En ese lapso 183 mil 789 personas fueron víctimas de algún delito. La cifra contrasta con otra cifra igual de espeluznante pero más baja, en 2019, cuando las cuentas llegaron a las 173 mil 659 personas que sufrieron algún alcance de los criminales. 

A ello hay que sumar los datos presentados por Causa en Común sobre los perfiles más oscuros de esta situación, al señalar que en el primer trimestre del año en curso ocurrieron 3 mil 123 hechos violentos mayores, como son las masacres, torturas, asesinatos muy violentos y linchamientos. 

Por su parte, el Observatorio Nacional Ciudadano, advirtió que, en el primer semestre de este año, se alcanzó una cifra histórica en los delitos de violación y de trata de personas, aunado a que una de cada cuatro mujeres ha sufrido casos de acoso sexual en lugares públicos.  

LA CONFUSIÓN ELÉCTRICA EN PALACIO

En Palacio Nacional están confundiendo lo que es una disputa sobre la vigencia del T-MEC en lo que se refiere sobre todo a la energía Eléctrica y a las condiciones de competencia y seguridad jurídica, con una disputa por los bienes de la nación. No es así.

La Ley Eléctrica, que mantiene una vigencia dudosa, contraviene aspectos centrales del acuerdo y por ello es que en Estados Unidos y Canadá quieren aclarar las cosas. 

México, por supuesto, tienen el derecho de cambiar las condiciones del juego, pero sus socios de buscar la reparación respectiva. ¿Queremos libre comercio o no? ¿Hay desacuerdo en lo que se firmó en 2018?, pues habría que reclamarle a Jesús Seade, el embajador en China, quien se cercioró que lo acordado estuviera entre lo aceptable para el presidente López Obrador.

Por ello el embajador Ken Salazar está llamando a que impere la seriedad, para resolver el entuerto. 

EL PULSO ENTRE SLIM Y HERNÁNDEZ JUÁREZ

La novedad del pasado. Desde 1985, no estallaba una huelga en Telmex. La última se realizó cuando la empresa todavía tenía carácter público.  En aquella ocasión se aplicó la Ley de Requisa para que ninguno de los servicios fuera suspendido. 

Hace unos días, los integrantes del Sindicato de Telefonistas de la República Mexicana (STRM), votaron, de modo secreto, su determinación de colocar las banderas rojas y negras. Lo hicieron porque consideran que se han violado diversos capítulos de su contrato colectivo.

Los que saben de estos asuntos, dicen que una estallada la huelga, empieza lo difícil, al tener que establecer, mediante la negociación, las condiciones para levantarla rápidamente. Todo un reto para los equipos del empresario Héctor Slim y de Francisco Hernández Juárez, el secretario general del STRM. 

El paro tiene un carácter parcial, ya que no se dejará de dar el servicio, aunque se suspenden nuevas contrataciones y la atención a fallas.

@jandradej

@emeequis



Telegram

MÁS CONTENIDOS

Claudia Sheinbaum rechazó la propuesta de Trump de catalogar a los cárteles mexicanos como terroristas, destacando que el narcotráfico debe abordarse como un tema de salud pública. Subrayó la importancia de la coordinación entre ambos países y advirtió que las decisiones unilaterales no son efectivas, temiendo una posible intervención militar en México

|
24 DE ENERO DE 2025

En el Panteón de San Fernando, más de 40 gatos sobreviven gracias a activistas como Diana Arredondo y su proyecto Catacumberitos. Un cambio administrativo en 2024 limitó su cuidado, causando maltrato y muertes. El abandono de estos felinos refleja una crisis mayor en CDMX, donde el 70% de perros y gatos vive en las calles, buscando refugio en espacios olvidados

|
24 DE ENERO DE 2025

Ana Valdez, presidenta de Latino Donor Collaborative, revela que los latinos generan 3.6 billones de dólares al PIB, por lo que las deportaciones masivas son una mala idea de Trump.

|
23 DE ENERO DE 2025

La creciente inseguridad en Sinaloa, intensificada tras la detención de “El Chapo” Guzmán, afecta gravemente la salud mental de los sinaloenses. La violencia cotidiana genera desesperanza, ansiedad y miedo, impactando la vida social y familiar. Los ciudadanos perciben al gobierno estatal como incapaz de controlar la crisis

|
29 DE NOVIEMBRE DE 2024

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS