HRS

Los infiltrados y la DEA

Si lo que cuentan las agencias de EU es cierto, estaríamos ante una de las osadías más arriesgadas de la historia, ya que Joaquín Guzmán López se estaba jugando la vida misma al llevar como prisionero a Ismael “El Mayo” Zambada.

|
30 DE JULIO DE 2024
RELACIONADO

Omar García Harfuch confirma que los cárteles mexicanos, en especial el Jalisco Nueva Generación (CJNG), han establecido un patrón sistemático de reclutamiento de colombianos con entrenamiento en armas.

|
10 DE JUNIO DE 2025

Los pormenores de la caída del “Mayo”. Análisis de Julián Andrade.

CONFIDENTE EMEEQUIS

EMEEQUIS.– Es como de película. El infiltrado de las agencias de seguridad, en el Cártel de Sinaloa, era nada menos que Joaquín Guzmán López, el hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán Loera, uno de los jefes históricos de esa organización criminal.

Si esto fue deliberado o producto de la urgencia por negociar algún beneficio con las autoridades en Estados Unidos se irá dilucidando en las próximas semanas, una vez que se tenga la certeza del tamaño de las acusaciones que pesarán sobre Guzmán López. 

Al menos de modo oficial, la historia que cuentan los funcionarios de la Embajada de Estados Unidos es que se tenía conocimiento de que uno de Los Chapitos quería rendirse. 

Que sólo se enteraron del viaje a Doña Ana, Nuevo México, en las cercanías de El Paso, Texas, horas antes de que ocurriera, que no tenían la certeza de quién viajaba en el avión, ya que no pudieron confirmar las identidades previamente, y que la sorpresa fue mayúscula cuando se dieron cuenta que les traían un regalo y que este era nada menos que Ismael “El Mayo” Zambada. 

También explicaron que una vez que se confirmó quiénes eran los viajeros, es que se decidió informar a las autoridades mexicanas. 

Si tomamos como cercana a la realidad está versión, que fue la que le proporcionaron a la secretaria de Seguridad, Rosa Icela Rodríguez, los estadounidenses, estaríamos ante una de las osadías  más arriesgadas de la historia, ya que Guzmán López se estaba jugando la vida misma al llevar como prisionero a “El Mayo” Zambada. 

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

Quizá la narrativa sea un gesto para suavizar la acción en territorio mexicano y para tener una coartada ante las quejas de sus contrapartes mexicanas. 

Pero no hay que descartar que una parte sustancial de lo ocurrido sí forme parte de los motivos que Guzmán López tuvo para entregarse. 

Esto no contradice lo que afirma el abogado del “Mayo” Zambada, quien insiste en que su cliente fue secuestrado por un grupo de pistoleros al mando del hijo de “El Chapo”.

Lo que es dudoso, entonces, es que en el vuelo solo hayan estado presentes los dos narcotraficantes y el piloto. Es decir, Guzmán López no consideró necesarias medidas de seguridad adicionales a las de amarrar al secuestrado en el asiento de la aeronave. 

Otro dato interesante, es que en el FBI y la DEA tenían comunicación sobre el desarrollo del operativo, más allá de que este haya sido muy rápido y de último momento. 

¿Quién era el informante? ¿Guzmán López? ¿Otro implicado en el asunto?

Todo esto es relevante para dilucidar hasta dónde actúan las agencias extranjeras en nuestro país, más allá de que se trate de hechos consumados y hasta celebrables, porque significó sacar del tablero a dos delincuentes peligrosos. 

Es por estos motivos que se le equipara al secuestro de Humberto Álvarez Machain, a quien se acusó de ser el médico que atendió las sesiones de tortura que le propinaron, los sicarios del Cártel de Guadalajara, al agente de la DEA Enrique “El Kiki” Camarena, antes de asesinarlo. La labor consistió en prolongar la vida de la víctima, para obtener la mayor información posible. 

El caso Álvarez Machain tuvo grandes repercusiones, porque elementos de la Dirección Federal de Seguridad privaron de su libertad al doctor, por un pago de 50 mil dólares, y lo entregaron a oficiales de la DEA.

El caso es que Álvarez Machain llegó también en avión a El Paso, Texas. 

Lo relevante del asunto, es que el Tribunal Supremo en Estados Unidos justificó el proceder de la DEA, al analizar que en los tratados de extradición con México nada se estipulaba sobre el secuestro de delincuentes. Una resolución de las más vergonzosas de que se tenga memoria, que inclusive obligó al Departamento de Justicia a emitir un memorándum advirtiendo a los agentes antidrogas que la resolución no era un permiso para actuar fuera de los acuerdos internacionales. 

@jandradej



Telegram

- ETIQUETAS

MÁS CONTENIDOS

Omar García Harfuch confirma que los cárteles mexicanos, en especial el Jalisco Nueva Generación (CJNG), han establecido un patrón sistemático de reclutamiento de colombianos con entrenamiento en armas.

|
10 DE JUNIO DE 2025

“En la configuración actual, la cobertura de 21 extintores de CO₂ no abarca de forma integral todas las zonas sensibles del aeropuerto”, dice el documento, que sugiere la compra de al menos 140 de estos equipos.

|
10 DE JUNIO DE 2025

“Era un gran compañero, siempre con una sonrisa, y un padre que adoraba a su hijo”. Así recuerdan en Canal Once a Dante Gutiérrez Reyes, camarógrafo asesinado el domingo.

|
09 DE JUNIO DE 2025

Andy López Beltrán, atrapado en su propia polémica al pedir que no lo llamen “Andy” ¡hasta su hermano José Ramón lo hace!

|
09 DE JUNIO DE 2025

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS