HRS

Los “apremios” para ratificar a Ernestina Godoy

Es evidente que estamos ante una estrategia que lo que pretende es generar miedo en los diputados y al mismo tiempo plantear posibilidades de negociación con ellos para que cambien de parecer y le den a Godoy cuatro años más en la Fiscalía.

|
08 DE ENERO DE 2024
RELACIONADO

Claudia Sheinbaum rechazó la propuesta de Trump de catalogar a los cárteles mexicanos como terroristas, destacando que el narcotráfico debe abordarse como un tema de salud pública. Subrayó la importancia de la coordinación entre ambos países y advirtió que las decisiones unilaterales no son efectivas, temiendo una posible intervención militar en México

|
24 DE ENERO DE 2025

CONFIDENTE EMEEQUIS

EMEEQUIS.– Es un eufemismo el decir que una persona a la que se traslada, a la Fiscalía de la CDMX, en patrulla y esposada, está en “calidad de presentada”. En el fondo y en la superficie, se trata de una detención. 

Es lo que le ocurrió con Armando Tonatiuh González, uno de los dirigentes del PRI, que ahora tiene que rendir declaración dentro de las investigaciones que se siguen en contra de Cuauhtémoc Gutiérrez de la Torre por el delito de trata de personas. 

Al ser un asunto de alto impacto, los fiscales del caso debieron solicitar a sus superiores la autorización para proceder contra González, ya que era evidente que habría un impacto político y generaría toda clase de suspicacias.

González forma parte del grupo del actual presidente del PRI en la Ciudad de México, Israel Betanzos, e inclusive se ha desempeñado como secretario general. Ambos, en algún momento, fueron parte del equipo del propio Gutiérrez de la Torre. 

 TE RECOMENDAMOS:  ACUSAN PRESIONES DE ERNESTINA EN “DETENCIÓN” DE ARMANDO TONATIUH

No había urgencia alguna para “presentar” a González, porque el asunto que envuelve a Gutiérrez de la Torre no es nuevo y no hay indicios de que existan motivos estrictamente legales para actuar con las prisas que se exhibieron. Tampoco existen elementos para sostener que era ahora o nunca, en particular porque el ahora “presentado” es una figura pública y se le pudo localizar en todo momento. Nadie en su sano juicio puede alegar riesgo alguno, además de que toda persona es inocente hasta que un juez sentencie lo contrario. 

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

En la Fiscalía los delitos que pudo o no cometer Gutiérrez de la Torre les vienen guangos y más bien utilizan la situación cuando así es de su conveniencia. 

¿No se podían esperar unos días? ¿De verdad tenía que ser justo en este momento? ¿Cambiaría algo de haber procedido unas semanas después?

Las explicaciones hay que buscarlas, entonces, en la disputa por la Ciudad de México, donde una de las aristas es precisamente quién cuenta con el apoyo y legitimidad para asumir la tarea de fiscal. Godoy, hasta ahora, no tiene los respaldos suficientes en el Congreso de la CDMX, precisamente porque en el PRI, PAN y PRD han anunciado que no cuenta con su simpatía y que es momento de buscar otros perfiles. 

En la Fiscalía y en el Palacio del Ayuntamiento no se resignan, y no han dejado de presionar a los legisladores locales. 

Por ello, a Ernestina Godoy le pareció adecuado que se procediera contra un integrante de la oposición justo en el momento en que se está por discutir su ratificación en la Fiscalía.

Más allá de explicaciones de trámite, es evidente que estamos ante una estrategia que lo que pretende es generar miedo en los diputados y al mismo tiempo el plantear posibilidades de negociación con ellos para que cambien de parecer y le den a Godoy cuatro años más al mando de la Fiscalía. 

Todo esto es burdo, es verdad, pero así están las cosas. ¿Le alcanzará a Godoy? Lo sabremos está misma semana, lo dramático, sin embargo, se encuentra detrás del daño que le están haciendo a la procuración de justicia y en un momento donde la delincuencia ya se asoma, donde las extorsiones aumentan y se cae en pedazos toda la propaganda que han venido desplegando en los últimos cinco años. 

Sería un error, y grande, creer que lo que le ocurrió a González es un asunto que se restringe a la esfera particular. No es así, es un aviso a la oposición en su conjunto, algo que visualizó con claridad Santiago Taboada, el aspirante de Va X la CDMX, y por ello salió en solidaridad con el priista, a lo que se sumó también Ángel Ávila del PRD y, por supuesto, la dirigencia nacional del PRI, y en particular Alejandro Moreno y Rubén Moreira.

Son tiempos sombríos, sobre todo porque los que ahora gobiernan creen que no hay límites, pero claro que existen y pueden expresarse, por lo pronto, en rechazar que Godoy continúe en el cargo.

LAS VÍSPERAS DEL 2024

Beatriz Paredes estuvo con Xóchitl Gálvez en Veracruz. Un encuentro significativo porque se dio en el marco del 109 aniversario de la Ley Agraria.

Paredes conoce de los problemas del campo, fue secretaria general del CNC, sabe que es un tema de la más alta prioridad y estará trabajando en ello para el Frente Amplio. 

@jandradej

Powered by Froala Editor



Telegram

MÁS CONTENIDOS

Claudia Sheinbaum rechazó la propuesta de Trump de catalogar a los cárteles mexicanos como terroristas, destacando que el narcotráfico debe abordarse como un tema de salud pública. Subrayó la importancia de la coordinación entre ambos países y advirtió que las decisiones unilaterales no son efectivas, temiendo una posible intervención militar en México

|
24 DE ENERO DE 2025

En el Panteón de San Fernando, más de 40 gatos sobreviven gracias a activistas como Diana Arredondo y su proyecto Catacumberitos. Un cambio administrativo en 2024 limitó su cuidado, causando maltrato y muertes. El abandono de estos felinos refleja una crisis mayor en CDMX, donde el 70% de perros y gatos vive en las calles, buscando refugio en espacios olvidados

|
24 DE ENERO DE 2025

Ana Valdez, presidenta de Latino Donor Collaborative, revela que los latinos generan 3.6 billones de dólares al PIB, por lo que las deportaciones masivas son una mala idea de Trump.

|
23 DE ENERO DE 2025

La creciente inseguridad en Sinaloa, intensificada tras la detención de “El Chapo” Guzmán, afecta gravemente la salud mental de los sinaloenses. La violencia cotidiana genera desesperanza, ansiedad y miedo, impactando la vida social y familiar. Los ciudadanos perciben al gobierno estatal como incapaz de controlar la crisis

|
29 DE NOVIEMBRE DE 2024

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS