HRS

López Castro, triste realidad

Nadie esperaba que Cynthia López Castro cambiara el curso de la historia o que se convirtiera en una revelación parlamentaria, lo único que se le exigía era la mínima coherencia.

|
31 DE OCTUBRE DE 2024
RELACIONADO

Omar García Harfuch confirma que los cárteles mexicanos, en especial el Jalisco Nueva Generación (CJNG), han establecido un patrón sistemático de reclutamiento de colombianos con entrenamiento en armas.

|
10 DE JUNIO DE 2025

¿Hacen falta mejores candidatos en la oposición? Análisis de Julián Andrade.

CONFIDENTE EMEEQUIS

EMEEQUIS.– Cynthia López Castro solo tenía un mandato relevante de quienes votaron por la coalición que la postuló: oponerse a las reformas contrarias al equilibrio de poderes y la democracia. 

Nadie esperaba que cambiara el curso de la historia o que se convirtiera en una revelación parlamentaria, lo único que se le exigía era la mínima coherencia. 

Quizá en lo que fue la sesión más importante para su carrera política, cuando se definía la barbaridad de la “supremacía constitucional”, optó por salir del recinto senatorial arguyendo “una baja en la presión”. Para su mala o buena suerte, pronto lo sabremos, olvidó consultar su teléfono celular o tenerlo a mano. 

¿Su presencia había cambiado algo? Es debatible, pero su huida mandó un mensaje comprometedor y lamentable, afectando a su bancada, la del PRI.

Ofreció disculpas en un video, prometió que no traicionaría a quienes la respaldaron, pero días después renunció a su partido porque ya no podía “sentirse cómoda” y de paso se dijo “linchada”. 

En efecto, las críticas por su actitud fueron agrias, muchas de ellas improcedentes, pero que permiten apreciar el descontento que generan quienes no tienen firmeza en sus convicciones. 

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

¿Se irá a Morena? En el fondo eso ya es irrelevante, porque sólo abultó a las defecciones ya consolidadas de dos experredistas y un panista. 

El problema es que abona al descrédito de la política y muestra cómo la mala selección de candidaturas es parte toral de lo que ocurrirá con posterioridad. 

Esto es central, porque se sabía que luego de las elecciones, más allá de sus resultados, las cosas se pondrían difíciles y sobre todo si Morena y sus aliados obtenían la mayoría para cambiar la Constitución. 

Por ello, en los lugares con posibilidades de triunfo electoral, la oposición debió postular a personajes sólidos, como roca de granito. 

Había mucho mejores cuadros entre los partidos que conformaron Fuerza y Corazón por México y se pudo buscar, inclusive, algún personaje de la sociedad civil que sí hiciera la diferencia, que acarreara votos y que luego no se doblara a las primeras de cambio.

En los hechos, López Castro es senadora por la Ciudad de México, porque contendió bajo los colores del PAN, PRI y PRD. Nada en su trayectoria indicaba que fuera una crack capaz de disputar el lugar de la primera fórmula a Omar García Harfuch y Ernestina Godoy. 

López Castro presume de los votos que alcanzó, 2 millones 12 mil, 534. No eran de ella. El PAN le proporcionó un millón 164 mil 416, mientras el PRI 491 mil 422 y el PRD 173 mil sufragios.

Hay que tomar en consideración que el candidato a la jefatura de Gobierno, Santiago Taboada, alcanzó los 2 millones 161 mil 591 votos. 

Estas pequeñas diferencias son las que llevaron a la catástrofe al PRD, donde cada apoyo era muy relevante para no perder el registro. 

Es senadora porque el que era su partido, el PRI, supo negociar los espacios en la capital del país. 

Y, todavía más relevante, porque confiaron en ella para colocarla en una posición desde la cuál representaría a la propia Ciudad de México y a un electorado aguerrido y decidido a defender la democracia y a instituciones como el INE y la Suprema Corte. 

Eso es lo agraviante, lo que mueve al disgusto y por momentos desalienta. Sí, el país vive horas inciertas y por eso es más apremiante que quienes tienen responsabilidades legislativas resistan. 

Por ello, López Castro necesitaría de mucha desfachatez para creer que ese apoyo es trasladable y que lo que hizo no debe tener consecuencias políticas aún más profundas.

Ya fue expulsada del PRI y su bancada, donde Alejandro Moreno dejó muy claro que existía una instrucción precisa de votar contra la “supremacía constitucional”, más allá de que la oposición ya no cuente con la fuerza para detener semejantes despropósitos. 

Por desgracia, y siendo objetivos, la oposición es más pequeña que hace unos días.

@jandradej



Telegram

- ETIQUETAS

MÁS CONTENIDOS

Omar García Harfuch confirma que los cárteles mexicanos, en especial el Jalisco Nueva Generación (CJNG), han establecido un patrón sistemático de reclutamiento de colombianos con entrenamiento en armas.

|
10 DE JUNIO DE 2025

“En la configuración actual, la cobertura de 21 extintores de CO₂ no abarca de forma integral todas las zonas sensibles del aeropuerto”, dice el documento, que sugiere la compra de al menos 140 de estos equipos.

|
10 DE JUNIO DE 2025

“Era un gran compañero, siempre con una sonrisa, y un padre que adoraba a su hijo”. Así recuerdan en Canal Once a Dante Gutiérrez Reyes, camarógrafo asesinado el domingo.

|
09 DE JUNIO DE 2025

Andy López Beltrán, atrapado en su propia polémica al pedir que no lo llamen “Andy” ¡hasta su hermano José Ramón lo hace!

|
09 DE JUNIO DE 2025

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS