HRS

La toma de Chilpancingo, quiebre de Evelyn Salgado

Los Ardillos doblaron al gobierno federal en Chilpancingo: en los últimos años han construido una base social en las narices de las autoridades y ahora la negociación es con ellos. A este panorama se suma la falta de capacidad de la gobernadora.

|
12 DE JULIO DE 2023
RELACIONADO

Claudia Sheinbaum rechazó la propuesta de Trump de catalogar a los cárteles mexicanos como terroristas, destacando que el narcotráfico debe abordarse como un tema de salud pública. Subrayó la importancia de la coordinación entre ambos países y advirtió que las decisiones unilaterales no son efectivas, temiendo una posible intervención militar en México

|
24 DE ENERO DE 2025

CONFIDENTE EMEEQUIS

EMEEQUIS.– Los Ardillos deben ser los primeros sorprendidos de lo que lograron: doblar al gobierno federal.

Eso es lo que ocurrió en los últimos días y es lo que refleja el anuncio de las mesas de diálogo para atender las problemáticas que aquejan a la zona que está bajo control criminal.  

Se dirá que los contactos serán con los ciudadanos inconformes y no con los jefes de la banda, pero a estas alturas es evidente que cualquier pacto, para ser eficaz, tiene que ser, en la lógica de abandono del establecimiento de una sociedad de derechos, con los maleantes.

En principio, lo que detonó la inconformidad, fue la detención de Jesús Echeverría, un líder transportista que forma parte, de acuerdo con las autoridades, de la estructura de Los Ardillos. Echeverría llevaba armas de alto calibre y drogas, por lo que lo sujetaron a proceso. 

Pero el tema es más complejo. El despliegue que se realizó indica que las metas son mayores a las de la liberación de un detenido. El fondo parece estar en acuerdos que se rompieron o no se cumplieron en la región que comprende a Tixtla, Chilapa de Álvarez, Tlapa de Comonfort, Acatepec, Quechultenango, Mochitlán y Chilpancingo. 

TE RECOMENDAMOS: LIBERAN A 13 PERSONAS RETENIDAS, REABREN AUTOPISTA DEL SOL… Y DEVUELVEN LA TANQUETA

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

Hay un elemento por demás perturbador y es que Los Ardillos están articulando demandas sociales para obtener ventajas criminales. Es una leva del narcotráfico la que tomó Chilpancingo. Esto indica que en los últimos años han construido una base social y en las narices de las autoridades.  

Jesús Zambrano, quien preside el PRD, señala que las trifulcas “son la consecuencia de pactar con el crimen para ganar elecciones”.  

Arturo Ramos, un periodista conocedor de la problemática guerrerense, escribió en La Crónica de Hoy, que, “de hecho, cuando Andrés Manuel López Obrador llegó como candidato estas tierras, la recepción corrió a cargo de los mismos que el lunes tomaron por asalto Chilpancingo. Eran también ellos, respaldados por miles de pobladores, los que desarmaron a un batallón del Ejército que se atrevió a ingresar en esa área poco después”.  

Todo puede ser a estas alturas, pero hay que sumar a ello la evidente incompetencia de la gobernadora Evelyn Salgado, una especie de eslabón figurativo ante la presencia permanente del senador Félix Salgado.

En la degradación política no pueden acudir a culpar a gobiernos anteriores, porque hay responsabilidades más que claras de quienes se empecinaron en postular para la gobernatura a un perfil que no cumplía con los requisitos de formación y experiencia. 

¿Se mantendrá la gobernadora en el cargo? ¿Se desaparecerán los poderes para garantizar la gobernabilidad?  Ello dependerá del costo que estén decididos a pagar en la 4T y por lo que se percibe ya envían señales de que están dispuestos a incendios de magnitudes importantes, antes que dar un paso al costado y aceptar el error que se cometió y el engaño que ello significó para la ciudadanía. Por eso están dialogando con Los Ardillos o con sus brazos sociales. Es el quiebre de un gobierno, pero que paradójicamente se puede mantener. 

Por lo pronto, para los fines de la organización criminal, sirvió la movilización de al menos 5 mil personas en Chilpancingo, las que se apropiaron de un camión blindado con el que reventaron puertas del Congreso del Estado, secuestraron a elementos de la Guardia Nacional, funcionarios locales y federales, a quienes hicieron desfilar para que todo mundo supiera quiénes tenían el control de la situación. 

Algo hubo de teatral al mostrar a sus rehenes, que fueron liberados este martes, porque saben que eso genera zozobra y muchas veces obliga al repliegue de la autoridad. 

En los hechos, al negociar los términos de su apaciguamiento, se les está dotando, a los bandidos, de una condición de interlocución e inclusive de fuerza beligerante, con todo lo que ello puede implicar en el futuro. 

El argumento para no aplicar la ley es que en la 4T se encuentran empeñados en el diálogo y más diálogo. Pues sí, y ahora se ve con claridad que es con grupos del crimen organizado. 

Lo que ya no se podrá borrar es la toma de Chilpancingo, la llegada de gente agraviada, abandonada por un gobierno displicente, pero que encontró, por presiones o conveniencia, en el cobijo de Los Ardillos una vía para satisfacer sus demandas. Así de grave, de peligroso e impredecible.

@jandradej 

Powered by Froala Editor



Telegram

MÁS CONTENIDOS

Claudia Sheinbaum rechazó la propuesta de Trump de catalogar a los cárteles mexicanos como terroristas, destacando que el narcotráfico debe abordarse como un tema de salud pública. Subrayó la importancia de la coordinación entre ambos países y advirtió que las decisiones unilaterales no son efectivas, temiendo una posible intervención militar en México

|
24 DE ENERO DE 2025

En el Panteón de San Fernando, más de 40 gatos sobreviven gracias a activistas como Diana Arredondo y su proyecto Catacumberitos. Un cambio administrativo en 2024 limitó su cuidado, causando maltrato y muertes. El abandono de estos felinos refleja una crisis mayor en CDMX, donde el 70% de perros y gatos vive en las calles, buscando refugio en espacios olvidados

|
24 DE ENERO DE 2025

Ana Valdez, presidenta de Latino Donor Collaborative, revela que los latinos generan 3.6 billones de dólares al PIB, por lo que las deportaciones masivas son una mala idea de Trump.

|
23 DE ENERO DE 2025

La creciente inseguridad en Sinaloa, intensificada tras la detención de “El Chapo” Guzmán, afecta gravemente la salud mental de los sinaloenses. La violencia cotidiana genera desesperanza, ansiedad y miedo, impactando la vida social y familiar. Los ciudadanos perciben al gobierno estatal como incapaz de controlar la crisis

|
29 DE NOVIEMBRE DE 2024

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS