HRS

La suerte de Acapulco y la displicencia de sus políticos

Análisis financieros anticipan una caída económica en Guerrero tras el paso de Otis, mientras tanto, el gobierno estatal es una nulidad en términos generales. Este jueves López Obrador transmitirá la mañanera desde Acapulco, donde rendirá un informe de la situación.

|
22 DE NOVIEMBRE DE 2023
RELACIONADO

Claudia Sheinbaum rechazó la propuesta de Trump de catalogar a los cárteles mexicanos como terroristas, destacando que el narcotráfico debe abordarse como un tema de salud pública. Subrayó la importancia de la coordinación entre ambos países y advirtió que las decisiones unilaterales no son efectivas, temiendo una posible intervención militar en México

|
24 DE ENERO DE 2025

EMEEQUIS.– La crisis que padece Acapulco también se muestra en los detalles. Es el caso de El Cano, uno de los hoteles de mayor tradición sobre la costera Miguel Alemán.

Los 200 trabajadores del lugar están desesperados, ya que no ven que los propietarios tengan el ímpetu y las posibilidades de reconstruir el lugar.

Es la mezcla de la destrucción que dejó Otis, con el nulo apoyo, por parte del gobierno federal, para los hoteleros. Se requieren muchos recursos, quizá una parte de ellos a fondo perdido, pero la administración de López Obrador ha demostrado ser neoliberal en esos temas, y rehúye ese tipo de inversión social. 

El Cano está lejos de ser la excepción, y es probable que sólo las grandes cadenas puedan rearmar lo que Otis destruyó. 

Análisis de Citibanamex anticipan una caída del 16% del PIB en el cuarto trimestre del año en Guerrero, y de ocurrir esto significaría una caída del 2.2% anualizado. 

Hay que tener en cuenta que el 40% de la economía guerrerense depende de la región costera, la más afectada por el huracán. 

El gobierno del estado es una nulidad en términos generales, y el senador Félix Salgado Macedonio, padre de la gobernadora Evelyn Salgado, hace y deshace, aunque con el tino y la delicadeza que suele caracterizarlo. 

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

Otis hizo volar por los aires el cascarón de diversas viviendas y negocios, pero a la vez desnudó a los políticos, a familias arraigadas en el poder, como los Salgado, que, en lugar de buscar soluciones, ven la forma de sacar tajada de la desgracia. 

Quizá intuyen que sus bases electorales se terminarán disciplinado cuando lleguen los refrigeradores y las estufas, apelando a que la única memoria relevante, en términos políticos, es la del corto plazo.

Quién sabe si esta vez le salga el menjurje, porque el abandono en que han dejado a los lugareños es palpable. Este jueves irá el presidente López Obrador al puerto y desde ahí transmitirá su conferencia matutina. 

En octubre, la popularidad del presidente tuvo una caída en Guerrero de 15 puntos, pasando del 64% de septiembre, al 49%, de acuerdo con una medición de Mitofsky-El Economista. 

Esta semana, diversas organizaciones empresariales, entre las que se encuentran las asociaciones de Hoteles y Restaurantes de Acapulco, Restaurantes del Acapulco Tradicional, la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios, el Consejo Nacional de la Micro y Pequeña Empresa, así como las barras de abogados, urgieron a los tres niveles de gobierno para accionar y así evitar el caos entre la población. 

De igual forma piden un plan maestro para la reconstrucción. En este aspecto, por cierto, se podría avanzar en el plan de un Acapulco que corrija desaciertos del pasado y se prepare para cambios climáticos que pueden generar tragedias de la magnitud de Otis.

TE RECOMENDAMOS: TABOADA Y BRUGADA, LA CIUDAD PARA LOS PRÓXIMOS AÑOS

Un grupo de arquitectos, liderados por Carlos Ruiz de Chávez, se encuentran diseñando un plan de reconstrucción que incluiría el reordenamiento de la vivienda irregular y el reforzamiento de estructuras de la costa, que requerirá de una inversión de unos 200 mil millones de pesos.  

En esa lógica, el gobierno tiene que trabajar en la infraestructura y el restablecimiento de los servicios básicos.

El problema es que la clase política, la que tiene el poder, no cuenta ni con la preparación técnica ni con la voluntad de enfrentarse problemas que no tengan dividendos electorales inmediatos.

Ejemplo de ello, es el alegato presidencial de que el Poder Judicial no quiere entregar los 15 mil millones de pesos de los fideicomisos que extinguió el Congreso, a sabiendas de que están sujetos a diversos litigios relacionados con el derecho de los trabajadores.

Obviando, además, que quienes decidieron no etiquetar recursos para Acapulco en el Presupuesto de Egresos de la Federación fueron los legisladores de Morena y los partidos satélites que los acompañan.  

LAS VÍSPERAS DEL 2024

La selección que hará Movimiento Ciudadano para la Senaduría en 

Baja California Sur se puede poner interesante, porque ya levantó la mano Adonaí Carreón. Es un perfil que tiene una amplia experiencia en seguridad pública, derechos humanos y juicios orales. Fue delegado de la entonces PGR en Chihuahua y Morelos, coordinador general de la Subprocuraduría de Delincuencia Organizada y procurador de Justicia en su estado. 

Pero, sobre todo, es uno de los apoyos más consistentes de Samuel García en la región. No todo es fosfo fosfo. 

@jandradej 

Powered by Froala Editor



Telegram

MÁS CONTENIDOS

Claudia Sheinbaum rechazó la propuesta de Trump de catalogar a los cárteles mexicanos como terroristas, destacando que el narcotráfico debe abordarse como un tema de salud pública. Subrayó la importancia de la coordinación entre ambos países y advirtió que las decisiones unilaterales no son efectivas, temiendo una posible intervención militar en México

|
24 DE ENERO DE 2025

En el Panteón de San Fernando, más de 40 gatos sobreviven gracias a activistas como Diana Arredondo y su proyecto Catacumberitos. Un cambio administrativo en 2024 limitó su cuidado, causando maltrato y muertes. El abandono de estos felinos refleja una crisis mayor en CDMX, donde el 70% de perros y gatos vive en las calles, buscando refugio en espacios olvidados

|
24 DE ENERO DE 2025

Ana Valdez, presidenta de Latino Donor Collaborative, revela que los latinos generan 3.6 billones de dólares al PIB, por lo que las deportaciones masivas son una mala idea de Trump.

|
23 DE ENERO DE 2025

La creciente inseguridad en Sinaloa, intensificada tras la detención de “El Chapo” Guzmán, afecta gravemente la salud mental de los sinaloenses. La violencia cotidiana genera desesperanza, ansiedad y miedo, impactando la vida social y familiar. Los ciudadanos perciben al gobierno estatal como incapaz de controlar la crisis

|
29 DE NOVIEMBRE DE 2024

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS