HRS

La sopa fría para Jesús Murillo

Si la furia mostrada contra Murillo Karam se hubiera aplicado a los responsables materiales de la desaparición de los estudiantes de Ayotzinapa, muchos de estos sicarios no habrían alcanzado su libertad.

|
07 DE NOVIEMBRE DE 2023
RELACIONADO

Claudia Sheinbaum rechazó la propuesta de Trump de catalogar a los cárteles mexicanos como terroristas, destacando que el narcotráfico debe abordarse como un tema de salud pública. Subrayó la importancia de la coordinación entre ambos países y advirtió que las decisiones unilaterales no son efectivas, temiendo una posible intervención militar en México

|
24 DE ENERO DE 2025

CONFIDENTE EMEEQUIS

EMEEQUIS.– Jesús Murillo Karam es un rehén de la ineficacia de la FGR en el caso Ayotzinapa. Es la única medalla que se pueden colgar en la 4T desde que inició la actual administración y trataron de revertir la verdad histórica, pero es un logro envenenado. 

Hace unos días un juez le concedió a Murillo Karam llevar su proceso en prisión domiciliaria, pero el fiscal Alejandro Gertz montó en cólera, porque sabe que en Palacio Nacional no tolerarán algo que puede ser visto como una suerte de liberación, aunque para nada lo sea. 

Quien fue responsable federal de la indagatoria sobre los hechos ocurridos en Iguala, tiene derecho, por condiciones de edad y salud, a ese beneficio que proviene de una lógica garantista de la ley. 

Recordemos que Luis Echeverría, al ser procesado por delitos ocurridos durante la guerra sucia, nunca abandonó su residencia de San Jerónimo, donde fue vigilado por elementos de la AFI, mientras se le decretó un arraigo, toda vez que así lo determinó un juez. Se privilegió, entonces, el aspecto de garantías del inculpado, sin que existiera un afán revanchista de la entonces PGR.

El juicio contra el expresidente terminó en un fracaso, pero ahí quedaron las constancias respecto a hechos criminales del 10 de junio de 1971, entre otros.

Ahora, en cambio, harán todo los posible para que Murillo Karam se quede en el penal de Tepepan, a sabiendas de que la verdad histórica, la que el inculpado estableció ministerialmente, es lo único con que cuentan después del desastre en que convirtieron la indagatoria sobre la desaparición de los 43 estudiantes normalistas. 

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

De algún modo se entiende que quieran seguir con el juicio, lo que ya no es decoroso, es pretendan hacerlo más con un afán de castigo que de justicia. 

¿Qué arriesgaría la FGR con el traslado de Murillo a su domicilio? En realidad, nada relevante respecto al propio entramado legal. No es posible que piensen, con seriedad, que el también exgobernador de Hidalgo esté en posibilidades o condiciones de darse a la fuga o que se comprometa a las presuntas víctimas por cambiar las condiciones de detención. 

TE RECOMENDAMOS: MURILLO KARAM: UN LARGO PROCESO QUE LO TIENE CON UN PIE EN CASA

El problema, en el fondo, es que el actual gobierno es poco partidario de los derechos humanos y ello se refleja en la sobreutilización de la prisión preventiva. Es más, desde 2019 han aumentado el catálogo de delitos que la permiten, poniendo en entredicho la progresividad de las legislaciones. 

Murillo Karam está en prisión por el inverosímil delito de desaparición forzada y por presuntas torturas en contra de integrantes de la banda criminal de los Guerreros Unidos.

En el fondo, no le van a perdonar que su hipótesis sobre lo ocurrido continúe como la más sólida, al grado de que el propio presidente López Obrador la retomó, porque ello sería aceptar que estuvieron haciendo propaganda, en lugar de buscar el esclarecimiento de los hechos. 

Si la furia mostrada contra Murillo Karam la hubieran aplicado a los responsables materiales de la desaparición de los estudiantes de Ayotzinapa, muchos de estos sicarios no habrían alcanzado su libertad.

Son esas paradojas macabras que ilustran el México de estos días, donde destaca que uno de los responsables directos y cabeza del crimen organizado tenga el privilegio de vivir en libertad y de contar con calidad de testigo colaborador, mientras uno de los investigadores del caso, que llevó a decenas de consignaciones, esté en un hospital penitenciario esperando, por lo menos, que llegue noviembre de 2024 y que se reanuden, en su caso, las posibilidades no solo de alcanzar la liberación, sino al menos de llevar el encierro en las condiciones atenuadas que permite la ley. 

LAS VÍSPERAS DEL 24

Pedro Kumamoto, quien logró una posición legislativa como independiente y fundó la organización Futuro, decidió dar un salto al vacío para sumarse, como aliado en Jalisco, a uno de los partidos de prácticas más arcaicas: Morena.

Kumamoto dice que lo convenció el proyecto de Claudia Sheinbaum, aunque lo que en realidad quiere es ser alcalde de Zapopan, aspiración difícil, porque se ve cuesta arriba que en ese municipio quieran aventurarse con un político que acaba de refinar las artes del chapulineo. 

Pero Kumamoto, a fin de cuentas, está siendo lo que siempre fue, un político, aunque haya engatusado a quienes de modo genuino lo respaldaron cuando irrumpió, con crítica lapidaria, contra el sistema de partidos. 

@jandradej 

Powered by Froala Editor



Telegram

MÁS CONTENIDOS

Claudia Sheinbaum rechazó la propuesta de Trump de catalogar a los cárteles mexicanos como terroristas, destacando que el narcotráfico debe abordarse como un tema de salud pública. Subrayó la importancia de la coordinación entre ambos países y advirtió que las decisiones unilaterales no son efectivas, temiendo una posible intervención militar en México

|
24 DE ENERO DE 2025

En el Panteón de San Fernando, más de 40 gatos sobreviven gracias a activistas como Diana Arredondo y su proyecto Catacumberitos. Un cambio administrativo en 2024 limitó su cuidado, causando maltrato y muertes. El abandono de estos felinos refleja una crisis mayor en CDMX, donde el 70% de perros y gatos vive en las calles, buscando refugio en espacios olvidados

|
24 DE ENERO DE 2025

Ana Valdez, presidenta de Latino Donor Collaborative, revela que los latinos generan 3.6 billones de dólares al PIB, por lo que las deportaciones masivas son una mala idea de Trump.

|
23 DE ENERO DE 2025

La creciente inseguridad en Sinaloa, intensificada tras la detención de “El Chapo” Guzmán, afecta gravemente la salud mental de los sinaloenses. La violencia cotidiana genera desesperanza, ansiedad y miedo, impactando la vida social y familiar. Los ciudadanos perciben al gobierno estatal como incapaz de controlar la crisis

|
29 DE NOVIEMBRE DE 2024

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS