HRS

La SEP en el laberinto de Marx

Lo que ocurre en la SEP es grave y puede tener consecuencias lamentables: el disparate más reciente es la pretensión de que los profesores lean a Marx y Lenin para guiarse en sus actividades pedagógicas.

|
07 DE FEBRERO DE 2023
RELACIONADO

Claudia Sheinbaum rechazó la propuesta de Trump de catalogar a los cárteles mexicanos como terroristas, destacando que el narcotráfico debe abordarse como un tema de salud pública. Subrayó la importancia de la coordinación entre ambos países y advirtió que las decisiones unilaterales no son efectivas, temiendo una posible intervención militar en México

|
24 DE ENERO DE 2025

CONFIDENTE EMEEQUIS

EMEEQUIS.– Desde hace tiempo, Gilberto Guevara Niebla viene advirtiendo sobre el desastre en curso que padece la educación pública. Para quien fue subsecretario de Educación, en la actual administración, lo que hay es una operación que pretende cancelar el pensamiento ilustrado y marginar al método científico.

Una muestra de ello son los nuevos planes de estudio donde se privilegia la “experiencia comunitaria” sobre las matemáticas y las ciencias.  

Las palabras del exlíder del Movimiento Estudiantil de 1968, cuando advierte sobre el asunto, son de atenderse, porque es uno de los expertos más refinados en el tema educativo y no de ahora, sino de hace décadas. 

Guevara Niebla se distanció de la 4T cuando se dio cuenta de los resortes autoritarios que se estaban aceitando y de los daños que se irían mostrando en políticas públicas y dinámicas de gobierno. 

Lo que ocurre en la SEP es grave y puede tener consecuencias lamentables para generaciones de alumnos, sobre todo los que cursan los niveles básicos. 

El disparate más reciente, es la pretensión de que los profesores lean a Carlos Marx y a Lenin para guiarse en sus actividades pedagógicas. Los textos elegidos muestras en el extravío, porque ni El Capital y mucho menos en el ¿Qué hacer?, van a encontrar consejos relevantes para las tareas que ahora les ocupan.

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

TE RECOMENDAMOS: EL PRESIDENTE, LA MINISTRA Y EL DIPUTADO

En Un libro sin recetas para la maestra y el maestro, escrito por Marx Arriaga, el encargado de los materiales educativos y los Libros de Texto gratuitos, es en el que se hacen las sugerencias, en las que de paso se incluye a Bakunin

El objetivo es “enfrentar las dinámicas de opresión y formar a un nuevo mexicano y una nueva mexicanidad afín a la transformación irreversible del país”.

Al margen de las profecías históricas, que por regla general resultan fallidas, los maestros de primaria tendrán que hacer una verdadera arqueología del libro que el filósofo escribió en 1867, para sacar lecciones adecuadas para los niños que tienen que aprender español, ciencias naturales y matemáticas.  Con el líder de la Revolución Rusa será todavía un desafío más elevado, por no hablar de los problemas, inclusive conceptuales, que puede entrañar una lectura sobre Bakunin y su anarquismo. 

Guevara Niebla señala al respecto: “Los teóricos de la SEP se inspiran en filosofías y visiones antimodernas, no democráticas; no hay un posible contacto entre la educación moderna y la educación que propone la SEP, son totalmente antagónicas, contradictorias la una con la otra”. 

Por supuesto que el problema no es evitar lecturas, al contrario, deberían hacerse todas las posibles, el fondo del asunto es el de la determinación ideológica, el intento de establecer que la 4T tiene ya una categoría histórica sólo porque así lo decretaron desde Palacio Nacional.

Todo, por supuesto, es más complejo, y por ello es por lo que las señales de alarma sobre los cambios que se están implementando en la SEP deben de significar respuestas adecuadas de la comunidad educativa y de los padres de familia. 

Después de todo, muchas de las barbaridades destructivas impulsadas por quienes gobiernan pueden tener arreglo en los próximos años, en cambio, el engaño y la mala calidad educativa se roban un bien muy preciado que es el del tiempo de los niños. Por eso la formación básica es tan relevante en todo el mundo, y se evita que los aventureros y los demagogos se apoderen de ella. 

Esto lo sabía Marx, quien es uno de los pensadores más prodigiosos y profundos de la historia. Nunca habría aceptado la improvisación sobre el rigor, y como no lo hizo, escribió lo que escribió, con todas sus luces y también con sus sombras, algo que ya debería de estar claro a estas alturas. 

Y pues sí, cada quién su Marx, porque hay muchos y que implican lecturas diversas. El que ahora recorre los pasillos de la SEP, es el que se aleja de la curiosidad por conocer el mundo y encontrar sentido en ello. 

Más bien lo que impera es una visión sectaria del presente, algo que debería estar desterrado de las aulas y más aún de las que se financian con recursos públicos, espacios donde tendrían que imperar las prácticas pedagógicas que eduquen para la democracia y no que veneren un pasado que estalló por los aires.

@jandradej

Powered by Froala Editor



Telegram

MÁS CONTENIDOS

Claudia Sheinbaum rechazó la propuesta de Trump de catalogar a los cárteles mexicanos como terroristas, destacando que el narcotráfico debe abordarse como un tema de salud pública. Subrayó la importancia de la coordinación entre ambos países y advirtió que las decisiones unilaterales no son efectivas, temiendo una posible intervención militar en México

|
24 DE ENERO DE 2025

En el Panteón de San Fernando, más de 40 gatos sobreviven gracias a activistas como Diana Arredondo y su proyecto Catacumberitos. Un cambio administrativo en 2024 limitó su cuidado, causando maltrato y muertes. El abandono de estos felinos refleja una crisis mayor en CDMX, donde el 70% de perros y gatos vive en las calles, buscando refugio en espacios olvidados

|
24 DE ENERO DE 2025

Ana Valdez, presidenta de Latino Donor Collaborative, revela que los latinos generan 3.6 billones de dólares al PIB, por lo que las deportaciones masivas son una mala idea de Trump.

|
23 DE ENERO DE 2025

La creciente inseguridad en Sinaloa, intensificada tras la detención de “El Chapo” Guzmán, afecta gravemente la salud mental de los sinaloenses. La violencia cotidiana genera desesperanza, ansiedad y miedo, impactando la vida social y familiar. Los ciudadanos perciben al gobierno estatal como incapaz de controlar la crisis

|
29 DE NOVIEMBRE DE 2024

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS