HRS

La Reforma Electoral, venganza por la Revocación

En la exposición de motivos para la Reforma Electoral de AMLO se acusa a las autoridades electorales de “falta de independencia e imparcialidad” durante la consulta de Revocación de Mandato. ¿Y la actitud saboteadora de Sergio Gutiérrez Luna?

|
02 DE MAYO DE 2022
RELACIONADO

Claudia Sheinbaum rechazó la propuesta de Trump de catalogar a los cárteles mexicanos como terroristas, destacando que el narcotráfico debe abordarse como un tema de salud pública. Subrayó la importancia de la coordinación entre ambos países y advirtió que las decisiones unilaterales no son efectivas, temiendo una posible intervención militar en México

|
24 DE ENERO DE 2025

EMEEQUIS.– Hay profecías que se cumplen. Desde que se anunció la realización de una consulta de Revocación de Mandato diversos analistas señalaron que en realidad se trataba de una trampa que serviría como pretexto para suprimir al INE y debilitar al TEPJF. 

Esto ya no es una hipótesis, sino una realidad. En la exposición de motivos de la iniciativa del presidente López Obrador de Reforma Electoral se señala que uno de los fundamentos “es la falta de apego a los principios de objetividad, independencia e imparcialidad”, donde el “punto culminante de esta crisis de autoridad fue el papel desempeñado por el INE y el TEPJF en la revocación de mandato”.

TE RECOMENDAMOS: LA REFORMA ELECTORAL DE AMLO ES “UNA SONAJA PARA DIVIDIR AL PAÍS”: MIRZA FLORES

En el texto se omite, por supuesto, la actitud saboteadora del presidente de la Cámara, Sergio Gutiérrez Luna, quien trabajó para que no hubiera un presupuesto adecuado, e inclusive intentó meter a los consejeros electorales en la cárcel.

 ABBOTT, UN TRUMP TEXANO

Greg Abbott, el gobernador de Texas, no pierde la oportunidad para atacar a México. Su última ocurrencia es andar diciendo que analizará la posibilidad de decretar que hay una invasión de migrantes, para obtener poderes de guerra. Es imposible que algo así ocurra, porque una determinación de ese calibre no es competencia del ámbito de los estados.

El canciller Marcelo Ebrard calificó este tipo de actitudes como una extorsión. El problema es que las bravatas de Abbott rinden frutos, como lo prueban las actitudes sumisas de los gobernadores Samuel García, de Nuevo León; Maru Campos, de Chihuahua; Miguel Riquelme, de Coahuila, y Francisco García Cabeza de Vaca, de Tamaulipas. 

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

Abbott está ya pensando en su reelección y es un alumno adelantado de Donald Trump, que amenaza antes de dialogar y que trata de infundir miedo.

“ERRORES” DE LA FGR QUE ENCUBREN A LA GUARDIA NACIONAL

El rector de la Universidad de Guanajuato, Luis Felipe Guerrero, está indignado y no le falta razón. El motivo es que la Fiscalía General de la República (FGR) operó, aunque ahora tratan de negarlo, para que liberaran al agente de la Guardia Nacional que mató a Ángel Yael Rangel e hirió de gravedad a Edith Carrillo, ambos estudiantes.

 TE RECOMENDAMOS: ÁNGEL YAEL NO ES EL ÚNICO: GUARDIA NACIONAL ACUMULA ACUSACIONES

Resulta que los fiscales acusaron al integrante de la Guardia Nacional por el delito de tentativa de homicidio. Es decir, actuaron como si no hubiera ocurrido un asesinato.

Por eso el juez decidió no vincularlo a proceso. Ahora que arrecia el escándalo, en la dependencia que encabeza Alejandro Gertz andan tratando de corregir lo que provocaron, pero el daño ya está hecho.

Esto está generando que los estudiantes se movilicen y que rectores de otras universidades se sumen a las protestas.

En momentos como este, es en los que la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez, puede demostrar que es distinta y que no encubrirá a quien ha actuado de modo incorrecto.

UN SOLITARIO FELIPE ÁNGELES

El Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles tiene 12 vuelos al día, una cifra que muestra cómo funciona el mercado. Llegar a esa terminal aérea es muy difícil y la demora es grande, por lo que los pasajeros no parecen muy interesados en correr esa aventura.

Es más, Aeroméxico tuvo que cambiar la ruta a Villahermosa, para alternarla con Puerto Vallarta, no porque piensen que será negocio, sino para perder menos.

TE RECOMENDAMOS: AIFA: HASTA EL LUGAR 35 POR NÚMERO DE VUELOS ENTRE AEROPUERTOS DEL PAÍS

Mientras los temas de movilidad no se resuelvan, será difícil, sino es que imposible, que el AIFA pueda competir con el Benito Juárez, aunque este último esté operando ya en los límites de sus posibilidades y con todo lo que ello implica. 

Pero como en la 4T la lógica no es lo que impera, el presidente de la República ya anunció que está hablando con quienes mandan en Volaris, Viva Aerobús y Aeroméxico, para que abran más rutas. Terminarán haciéndolo, aunque los aviones lleguen y despeguen con poco pasaje, porque saben ya de las consecuencias de no atender las sugerencias de Palacio Nacional.

 @emeequis 



Telegram

MÁS CONTENIDOS

Claudia Sheinbaum rechazó la propuesta de Trump de catalogar a los cárteles mexicanos como terroristas, destacando que el narcotráfico debe abordarse como un tema de salud pública. Subrayó la importancia de la coordinación entre ambos países y advirtió que las decisiones unilaterales no son efectivas, temiendo una posible intervención militar en México

|
24 DE ENERO DE 2025

En el Panteón de San Fernando, más de 40 gatos sobreviven gracias a activistas como Diana Arredondo y su proyecto Catacumberitos. Un cambio administrativo en 2024 limitó su cuidado, causando maltrato y muertes. El abandono de estos felinos refleja una crisis mayor en CDMX, donde el 70% de perros y gatos vive en las calles, buscando refugio en espacios olvidados

|
24 DE ENERO DE 2025

Ana Valdez, presidenta de Latino Donor Collaborative, revela que los latinos generan 3.6 billones de dólares al PIB, por lo que las deportaciones masivas son una mala idea de Trump.

|
23 DE ENERO DE 2025

La creciente inseguridad en Sinaloa, intensificada tras la detención de “El Chapo” Guzmán, afecta gravemente la salud mental de los sinaloenses. La violencia cotidiana genera desesperanza, ansiedad y miedo, impactando la vida social y familiar. Los ciudadanos perciben al gobierno estatal como incapaz de controlar la crisis

|
29 DE NOVIEMBRE DE 2024

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS