HRS

La historia detrás de la secuestrada caja negra del Metro

Sembrar la duda del sabotaje fue el pretexto perfecto para enviar a 6 mil elementos de la Guardia Nacional a vigilar el Metro, ante la revelación “espontánea” de Claudia Sheinbaum de que la caja negra de uno de los trenes colisionados fue robada. En el Metro hay un problema muy grave llamado “control del sindicato”, el cual lidera Fernando Espino

|
13 DE ENERO DE 2023
RELACIONADO

Claudia Sheinbaum rechazó la propuesta de Trump de catalogar a los cárteles mexicanos como terroristas, destacando que el narcotráfico debe abordarse como un tema de salud pública. Subrayó la importancia de la coordinación entre ambos países y advirtió que las decisiones unilaterales no son efectivas, temiendo una posible intervención militar en México

|
24 DE ENERO DE 2025

¿CUÁL ES LA HISTORIA?

EMEEQUIS. Una mujer ataviada en una camisa con la leyenda “Guardia Nacional” en la espalda camina lentamente, con las manos tomadas hacia atrás, mientras observa los vagones del Metro de la Ciudad de México que están siendo vaciados y llenados de nuevo por los cientos de usuarios que entran y salen en esa estación. Mira a todos lados, se asoma al tren, se detiene cuando éste se va.

Esta es la imagen a la que nos deberemos acostumbrar los capitalinos luego de la orden del presidente Andrés Manuel López Obrador de que 6 mil elementos de la Guardia Nacional resguarden este sistema colectivo, tras la presunción de “actos anómalos” y la paranoia de que los accidentes sean provocados para afectar políticamente en sus aspiraciones a la jefa de gobierno Claudia Sheinbaum (esto último es una obvia deducción).

TE RECOMENDAMOS: OPINIÓN 51. “SÍ, CLAUDIA, SÍ SE ESTÁ DESTINANDO MENOS DINERO AL METRO”

La determinación se dio después de que la suspirante presidencial revelara -de manera supuestamente espontánea, en un acto de pésima actuación teatral- que una de las cajas negras de los trenes del Metro colisionados el pasado sábado 7 de enero fue robada y encontrada en una camioneta.

¿Cómo pudo extraerse tal objeto clave en un accidente así? ¿Dónde quedó la cadena de custodia? ¿Por qué hasta ahora el gobierno de la Ciudad de México se atreve a sugerir que los trabajadores puedan estar realizando actos de sabotaje?

En el Metro hay un problema muy grave que se ha dejado crecer de manera exponencial en los últimos 20 años llamado “control del sindicato”. Éste, liderado por Fernando Espino, maneja 80% del destino de los recursos del presupuesto debido a que en las últimos treinta años ha colocado a familiares, amigos y compadres en los puestos clave, bajo un sistema de manipulación característico de este grupo sindical que amenaza a quienes no están alineados a su dirigente. Espino a su vez, se alía o no a las autoridades dependiendo de qué tanto dinero le suelten y qué tanto le convenga al grupo político en turno. Sus demandas públicamente tienen que ver con mayor presupuesto para piezas y mantenimiento, pero en lo silencioso con recursos para festejos, viajes y demás prestaciones. Según información obtenida vía transparencia, solo en 2022 utilizaron 24 millones 957 mil pesos para estos rubros. 

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

Esto ha generado un círculo vicioso porque cuando un director o directora del Metro llega se da cuenta que deberá trabajar bajo las condiciones del sindicato, que ejerce presión amenazando con paralizar el sistema o generar otro tipo de problemas. El tema es ¿por qué no ha existido un liderazgo real de parte de la Jefatura de Gobierno que ponga orden? ¿Por qué hasta ahora Sheinbaum sale a decir que los incidentes como cortocircuitos, choque de trenes, quema de llantas pudieron haber sido provocados? 

La caja negra robada de la que habló en la conferencia de este jueves es clave en una investigación. Eso es cierto. Esta contiene información como el modo de conducción, pilotaje automático, posición de conmutadores, sistema de puertas, tubería de aire (frenos), motores y compresores. En el accidente ocurrido en Tacubaya en el 2020 los trabajadores del sindicato también intentaron resguardar la caja negra, pero se les impidió y se rescató. En este caso, la diferencia es que los empleados involucrados serían parte de la estructura de confianza de la jefatura de gobierno, entonces ¿por qué se la llevaron? Otra cosa que no se entiende es que no haya una denuncia por este hecho. Pedí a la Dirección de metro bitácora o denuncia, pero no obtuve respuesta. Ni siquiera me pudieron confirmar si realmente hubo un procedimiento ante la Fiscalía. 

Ventilar que esta caja fue extraída sirve a Sheinbaum para sembrar la duda del sabotaje y blindarse ante otro posible acto que le afecte políticamente y  el presidente da el mensaje político mostrando su respaldo al enviar a la Guardia Nacional, pero el problema de fondo no se resuelve: la agonía del Metro derivada de la corrupción y negligencia tolerada desde el poder, un poder que ha carecido de fuerza para rescatar el sistema sobre rieles del que pende la vida de 5 millones que lo utilizan todos los días. 

 @Sandra_Romanadia

Powered by Froala Editor



Telegram

MÁS CONTENIDOS

Claudia Sheinbaum rechazó la propuesta de Trump de catalogar a los cárteles mexicanos como terroristas, destacando que el narcotráfico debe abordarse como un tema de salud pública. Subrayó la importancia de la coordinación entre ambos países y advirtió que las decisiones unilaterales no son efectivas, temiendo una posible intervención militar en México

|
24 DE ENERO DE 2025

En el Panteón de San Fernando, más de 40 gatos sobreviven gracias a activistas como Diana Arredondo y su proyecto Catacumberitos. Un cambio administrativo en 2024 limitó su cuidado, causando maltrato y muertes. El abandono de estos felinos refleja una crisis mayor en CDMX, donde el 70% de perros y gatos vive en las calles, buscando refugio en espacios olvidados

|
24 DE ENERO DE 2025

Ana Valdez, presidenta de Latino Donor Collaborative, revela que los latinos generan 3.6 billones de dólares al PIB, por lo que las deportaciones masivas son una mala idea de Trump.

|
23 DE ENERO DE 2025

La creciente inseguridad en Sinaloa, intensificada tras la detención de “El Chapo” Guzmán, afecta gravemente la salud mental de los sinaloenses. La violencia cotidiana genera desesperanza, ansiedad y miedo, impactando la vida social y familiar. Los ciudadanos perciben al gobierno estatal como incapaz de controlar la crisis

|
29 DE NOVIEMBRE DE 2024

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS