HRS

La grilla pudo más que la Constitución

Aunque avanzó la constitucionalidad de la Ley de la Industria Eléctrica, 7 ministros argumentaron que era inconstitucional y sólo 4 le dieron su aprobación: se plegaron a los deseos y las grillas de Palacio Nacional. ¿Cuánto le costará al país esta decisión?

|
08 DE ABRIL DE 2022
RELACIONADO

Claudia Sheinbaum rechazó la propuesta de Trump de catalogar a los cárteles mexicanos como terroristas, destacando que el narcotráfico debe abordarse como un tema de salud pública. Subrayó la importancia de la coordinación entre ambos países y advirtió que las decisiones unilaterales no son efectivas, temiendo una posible intervención militar en México

|
24 DE ENERO DE 2025

EMEEQUIS.– Lo primero que hay que señalar es que la mayoría de los ministros y ministras que integran el pleno de la Suprema Corte de Justicia, se pronunciaron en contra de la constitucionalidad de la Ley de la Industria Eléctrica. Siete de ellos argumentaron con puntualidad y defendieron la Constitución. Cuatro se plegaron a los deseos y las grillas de Palacio Nacional o fueron susceptibles de sus amenazas. 

El más triste papel lo jugó Arturo Zaldívar, convertido en un operador del presidente López Obrador y cada día más lejano de su investidura de juez constitucional. Otro tanto hicieron Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, quien sueña con que lo premien con la presidencia de la Suprema Corte, Yasmín Esquivel y Loretta Ortiz.  

TE RECOMENDAMOS: SUPREMA CORTE CEDE A LA 4T: ES CONSTITUCIONAL LA LEY DE LA INDUSTRIA ELÉCTRICA

Un triunfo para Manuel Bartlett y un retroceso en la competitividad, en la seguridad jurídica; una decisión que le costará mucho al país y que ahuyentará las inversiones y un golpe al derecho a un medio ambiente sano. 

EN LA ONU, LÓPEZ OBRADOR COMO BOLSONARO Y BUKELE

Rusia fue expulsada del Consejo de Derechos Humanos de la ONU por votación mayoritaria en la Asamblea General. El gobierno de México decidió abstenerse, aunque en una situación como la que está ocurriendo en Ucrania, en realidad será percibido como un guiño al Kremlin.

El embajador de Ucrania, Sergiy Kyslytsya, así lo considera y por ello dijo que “la indiferencia siempre es amiga del enemigo, porque beneficia al agresor, nunca a la víctima”. 

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

El listado de los abstencionistas, entre los que se encuentran Brasil, Egipto, El Salvador, Pakistán y Arabia Saudita, es más o menos elocuente de lo que está ocurriendo en sus países.

Para ser más gráficos. El voto ordenado por López Obrador, converge con la visión del brasileño Jair Bolsonaro y del salvadoreño Nayib Bukele, por solo referirnos a los compañeros de ruta continentales. 

SI BETO ANAYA SE QUEDARA SIN VISA

La irresponsabilidad por la creación del Grupo de Amistad México-Rusia, ya está creando efectos no deseados que, aunque chuscos, no dejan de dejar mal parada a la Cámara de Diputados. 

En una carta a los secretarios de Estado y Seguridad Nacional, Antony Blinken y Alejandro Mayorkas, el congresista demócrata, Vicente González, solicitó que les sean retiradas las visas a legisladores del PT y Morena. 

TE RECOMENDAMOS: “ABERRACIÓN”. “DESVERGÜENZA”. POLÉMICA POR GRUPO DE AMISTAD CON RUSIA

Es poco probable que ocurra, porque lo que hagan Alberto Anaya y Gerardo Fernández Noroña, no es un asunto que pueda preocupar a los Estados Unidos. 

Otra cosa es el escándalo que visibiliza la actitud más que permisiva con el gobierno de Rusia y con Vladimir Putin de una parte de los integrantes de la 4T, y ahí sí hay riesgos, porque a la vergüenza de respaldar a un tirano, habrá que sumar, tarde o temprano, las de los costos de maltratar a quienes en realidad sí son y deben ser aliados de México. 

LORD MOLÉCULA, GESTOR DEL IMSS

Que el gobierno de la 4T destine 750 millones de pesos, destinados a la publicidad oficial, para la seguridad social de los periodistas, parece una buena idea, pero en realidad no lo es tanto.

En primer lugar, la obligación de inscribir a los trabajadores de los medios de comunicación en el IMSS es responsabilidad de sus patrones.   Si se les descarga de este problema, más de uno lo aceptará con gusto. 

Hay una buena cantidad de periodistas que no tienen acceso a derecho alguno, porque trabajan de freelancers. En el pasado, una de las soluciones a este problema, se resolvió con el Seguro Popular, ya que ahí se podía apuntar cualquiera, como no ocurre con el Seguro Social.  

Lo que de plano es grotesco, es que el presidente López Obrador proponga la creación de un Comité de Periodistas, integrado por los asistentes a las mañaneras, que seguramente estaría comandado por Lord Molécula, para determinar quién merece el apoyo y quién no. Los derechos, habría que recordar, se ejercen, no se piden y mucho menos a quien tiene la obligación de hacerlos factibles. 

@emeequis 



Telegram

MÁS CONTENIDOS

Claudia Sheinbaum rechazó la propuesta de Trump de catalogar a los cárteles mexicanos como terroristas, destacando que el narcotráfico debe abordarse como un tema de salud pública. Subrayó la importancia de la coordinación entre ambos países y advirtió que las decisiones unilaterales no son efectivas, temiendo una posible intervención militar en México

|
24 DE ENERO DE 2025

En el Panteón de San Fernando, más de 40 gatos sobreviven gracias a activistas como Diana Arredondo y su proyecto Catacumberitos. Un cambio administrativo en 2024 limitó su cuidado, causando maltrato y muertes. El abandono de estos felinos refleja una crisis mayor en CDMX, donde el 70% de perros y gatos vive en las calles, buscando refugio en espacios olvidados

|
24 DE ENERO DE 2025

Ana Valdez, presidenta de Latino Donor Collaborative, revela que los latinos generan 3.6 billones de dólares al PIB, por lo que las deportaciones masivas son una mala idea de Trump.

|
23 DE ENERO DE 2025

La creciente inseguridad en Sinaloa, intensificada tras la detención de “El Chapo” Guzmán, afecta gravemente la salud mental de los sinaloenses. La violencia cotidiana genera desesperanza, ansiedad y miedo, impactando la vida social y familiar. Los ciudadanos perciben al gobierno estatal como incapaz de controlar la crisis

|
29 DE NOVIEMBRE DE 2024

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS