HRS

INE, una elección para el abismo

Morena y aliados recortan recursos al INE, complicando la histórica elección de jueces en 2024. Con solo 7 de los 13 mil millones solicitados, el proceso arranca con promoción anticipada de aspirantes y fallas en el registro. A 169 días, se prevé improvisación y control político, lejos de los estándares democráticos

|
13 DE DICIEMBRE DE 2024
RELACIONADO

Omar García Harfuch confirma que los cárteles mexicanos, en especial el Jalisco Nueva Generación (CJNG), han establecido un patrón sistemático de reclutamiento de colombianos con entrenamiento en armas.

|
10 DE JUNIO DE 2025

EMEEQUIS.- Es vocación de abismo. Los diputados, la mayoría automática de Morena y sus aliados, determinaron no darle los recursos suficientes al INE para realizar la elección de personas juzgadoras.

Es un dislate, una salida demagógica que complicará, aún más, el incierto desarrollo de ese proceso, inédito a nivel internacional y con horizontes más que sombríos.

Es evidente que no hay mucho ánimo para que las cosas no salgan tan mal como ya se anticipa, porque los dados están cargados de antemano y ello se reflejará cuando se conozca a los participantes luego de las depuraciones respectivas.

En Morena se concentrarán en la operación en tierra para garantizar una integración del Pleno de la Suprema Corte, el Tribunal de Disciplina y las dos magistraturas del Tribunal Electoral que sea la conveniente, así como también se hará para los juzgados y tribunales de mayor relevancia.

Los consejeros del INE solicitaron 13 mil millones de pesos y les otorgaron 7 mil; lo que se ofrezca, adicional a ello, tendrá que disponerse de los recursos de los fideicomisos del Poder Judicial, los que tienen que ser enviados a la Tesorería de Federación en los próximos días y que, se calcula, son justo esos 7 mil millones faltantes, si es que se los quieren dar, algo más que dudoso.

La elección que se realizará en junio del próximo año, ya desde ahora está incumpliendo con los mínimos estándares democráticos, como los de la prohibición de hacer campaña hasta el momento preciso.

Ahí están las tres ministras Yasmín Esquivel, Lenia Batres y Loretta Ortiz aprovechado los espacios que provienen de su cargo público para promocionarse.

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

Nadie hará nada al respecto, porque las autoridades electorales, la administrativa y la judicial, fueron capturadas por el grupo en el poder desde hace tiempo.

Ya se encontrará la justificación, en el Tribunal Electoral, para estos días de proselitismo adelantado.

Lo desaseado de la elaboración de los listados de participantes, sobre todo en lo que toca al Comité de Evaluación del Poder Legislativo, es otra arista de preocupación.

Por lo pronto, la sorprendente “vocación” de miles para convertirse en jueces no fue sino un espejismo, quizá producto de la urgencia de que la convocatoria no se viera desairada.

En principio se informó que en el sitio respectivo de registraron 11 mil 646 aspirantes y por correo electrónico 15 mil 242. Las cosas quedaron en 10 mil 959 inscripciones válidas.

Ante el recorte, en el INE tendrán que prescindir del número de casillas tradicionales para instalar centros de votación y no invertir en la capacitación requerida para quienes auxiliarán en el proceso.

Tampoco se podrá hacer mucho para explicar, de antemano, el galimatías que tendrán que resolver los ciudadanos que acudan a las urnas.

Es una carrera contra el tiempo, ya estamos a 169 días de que se realice la elección. Para tener una idea del desafío, hay que tener en cuenta que 2024 se eligieron 629 cargos y en la elección extraordinaria del Poder Judicial de la Federación se elegirán 881.

Y que las estimaciones que se hicieron eran en función de instalar 170 mil casillas y contratar a 50 mil supervisores y capacitadores.

La consejera Claudia Zavala explicó que “la reducción presupuestal afectará el derecho de los ciudadanos a tener un proceso electoral con las garantías institucionales, la cercanía que siempre se ha tenido para que se ejerza el voto.”

En el fondo, la elección de los jueces se parecerá más aquella sobre el Aeropuerto de Texcoco, es decir, la improvisación como eje, porque no aspiran a la trasparencia sino el control.

En el INE hay equipos preparados y conocedores, pero nadie está obligado a lo imposible y mucho menos en un esquema donde ni los que debería tener mayor interés en hacer que todo salga bien están preocupados por ello.

@jandradej



Telegram

- ETIQUETAS

MÁS CONTENIDOS

Omar García Harfuch confirma que los cárteles mexicanos, en especial el Jalisco Nueva Generación (CJNG), han establecido un patrón sistemático de reclutamiento de colombianos con entrenamiento en armas.

|
10 DE JUNIO DE 2025

“En la configuración actual, la cobertura de 21 extintores de CO₂ no abarca de forma integral todas las zonas sensibles del aeropuerto”, dice el documento, que sugiere la compra de al menos 140 de estos equipos.

|
10 DE JUNIO DE 2025

“Era un gran compañero, siempre con una sonrisa, y un padre que adoraba a su hijo”. Así recuerdan en Canal Once a Dante Gutiérrez Reyes, camarógrafo asesinado el domingo.

|
09 DE JUNIO DE 2025

Andy López Beltrán, atrapado en su propia polémica al pedir que no lo llamen “Andy” ¡hasta su hermano José Ramón lo hace!

|
09 DE JUNIO DE 2025

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS