HRS

Gobernación y su alianza con José Luis Abarca

Como la investigación del caso Ayotzinapa ya está a la deriva, ahora lo que intentan hacer, desde la Secretaría de Gobernación, es dividir a los padres de los normalistas.

|
16 DE ENERO DE 2024
RELACIONADO

Claudia Sheinbaum rechazó la propuesta de Trump de catalogar a los cárteles mexicanos como terroristas, destacando que el narcotráfico debe abordarse como un tema de salud pública. Subrayó la importancia de la coordinación entre ambos países y advirtió que las decisiones unilaterales no son efectivas, temiendo una posible intervención militar en México

|
24 DE ENERO DE 2025

CONFIDENTE EMEEQUIS

EMEEQUIS.– Es tenebroso lo que están haciendo. Como la investigación del caso Ayotzinapa ya está a la deriva, ahora lo que intentan hacer, desde la Secretaría de Gobernación, es dividir a los padres de los normalistas desaparecidos. 

El subsecretario Félix Arturo Medina invitó a un grupo de familiares que están alineados a José Luis Abarca, el exalcalde de Iguala, quien, de acuerdo con la investigación, ordenó el ataque contra los estudiantes. 

Esto generó la protesta inmediata del grupo mayoritario de padres de los 43, quienes denunciaron el hecho y revelaron que lo que se pretende es crear la percepción de que son ellos los que no quieren que se avance en las indagatorias. 

Clemente Rodríguez, padre de Christian Alfonso Rodríguez, dijo con toda claridad que se está utilizando a quienes han defendido a José Luis Abarca.

El nudo del conflicto, en este momento, son los 800 folios que, según el GIEI, están en los archivos del Ejército y que el secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval, ha dicho que no existen.

En teoría, esos documentos darían luces sobre lo que ocurrió en la barandilla de la policía municipal y de las instrucciones que se dieron sobre el destino de los muchachos.

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

Algo parece claro, si es que alguna vez existieron esos archivos, ya no serán encontrados, y tampoco hay posibilidades de que cambie la narración central, debido a que todas las evidencias apuntan a los Guerreros Unidos, grupo criminal al que pertenecía el propio exalcalde de Iguala. 

TE RECOMENDAMOS: PADRES DE LOS 43 ACUSAN A GOBIERNO DE DIVIDIRLOS: EXIGEN INFORMACIÓN

Es una apuesta extraña la de Gobernación, aunque explicable, porque Abarca perteneció al grupo político que ahora gobierna. Desde su nominación como candidato, despertó toda clase de quejas de los grupos de la izquierda guerrerense. 

Arturo Hernández Cardona, dirigente del movimiento campesino Unión Popular y quien fue el que advirtió sobre los peligros que se correrían si Abarca accedía al poder, no fue escuchado y terminó asesinado. 

Hernández Cardona murió por manos del propio Abarca, quien, a decir de uno de los testigos, se tomó un par de cervezas antes de meterle un tiro en la cabeza a su oponente. Este asunto lo mantendrá en prisión, más allá de las facilidades que pretendan proporcionarle. 

Desde hace años, los Abarca lograron cooptar al menos a cinco de los padres de los normalistas, quienes en 2022 realizaron una marcha exigiendo la liberación de quien gobernó Iguala. Desfilaron con una gorra que decía “La familia Abarca inocentes”. Los llevaron a la Plaza Tamarindos, para que desde ahí denunciaran “las infamias” en las investigaciones. 

Detrás de esta movilización estuvo Pedro Segura, un empresario ganadero que en el 2021 contendió por la gubernatura con los colores del PT y el Verde Ecologista.  

Segura es uno de los respaldos de Abarca y ha dicho, en diversas ocasiones, que su amigo es inocente y que más bien existía una acción perversa de parte de Alejandro Encinas mientras estuvo a cargo del tema. 

En 2014, la entonces PGR abrió una investigación en su contra, que no prosperó.

Lo interesante, en todo caso, es que dos partidos aliados de Morena lo hayan postulado, obviando, o quizá no, sus componendas políticas. 

En esa lógica, es probable que el pacto con Abarca se diera tarde o temprano y desde una institución que en teoría tendría que esclarecer el caso y estar siempre del lado de las víctimas. 

En el fondo, ya queda poco espacio que dote de legitimidad a las indagatorias actuales, llenas de errores, y se ve que se están dispuestos a buscar apoyos, aunque sea aparentes, donde sea y de quien sea. 

Más allá de los deslindes que hagan, dejó un sabor amargo el constatar que los defensores del exalcalde y algunos padres de los estudiantes, cooptados por alicientes económicos, estén por enterrar lo poco que sí se sabe del caso y desde hace años. 

LAS VÍSPERAS DEL 2024

Se realizarán tres debates entre los contendientes a la Presidencia de la República y serán los días 7 y 28 de abril los dos primeros, para finalizar el 19 de mayo, ya en el último tramo de las campañas. Falta todavía la definición de los formatos, que son el pretexto que utilizan los que no quieren acudir, como López Obrador en 2006, un error que le costó y fuerte en aquella ocasión. 

@jandradej

Powered by Froala Editor



Telegram

MÁS CONTENIDOS

Claudia Sheinbaum rechazó la propuesta de Trump de catalogar a los cárteles mexicanos como terroristas, destacando que el narcotráfico debe abordarse como un tema de salud pública. Subrayó la importancia de la coordinación entre ambos países y advirtió que las decisiones unilaterales no son efectivas, temiendo una posible intervención militar en México

|
24 DE ENERO DE 2025

En el Panteón de San Fernando, más de 40 gatos sobreviven gracias a activistas como Diana Arredondo y su proyecto Catacumberitos. Un cambio administrativo en 2024 limitó su cuidado, causando maltrato y muertes. El abandono de estos felinos refleja una crisis mayor en CDMX, donde el 70% de perros y gatos vive en las calles, buscando refugio en espacios olvidados

|
24 DE ENERO DE 2025

Ana Valdez, presidenta de Latino Donor Collaborative, revela que los latinos generan 3.6 billones de dólares al PIB, por lo que las deportaciones masivas son una mala idea de Trump.

|
23 DE ENERO DE 2025

La creciente inseguridad en Sinaloa, intensificada tras la detención de “El Chapo” Guzmán, afecta gravemente la salud mental de los sinaloenses. La violencia cotidiana genera desesperanza, ansiedad y miedo, impactando la vida social y familiar. Los ciudadanos perciben al gobierno estatal como incapaz de controlar la crisis

|
29 DE NOVIEMBRE DE 2024

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS