HRS

García Harfuch, el dilema de las clases medias

Claudia Sheinbaum requiere del apoyo de la clase media para triunfar en las elecciones del 2024. Por eso su apuesta para la Ciudad de México, prioritaria por el tamaño de su listado electoral, es Omar García Harfuch.

|
17 DE OCTUBRE DE 2023
RELACIONADO

Claudia Sheinbaum rechazó la propuesta de Trump de catalogar a los cárteles mexicanos como terroristas, destacando que el narcotráfico debe abordarse como un tema de salud pública. Subrayó la importancia de la coordinación entre ambos países y advirtió que las decisiones unilaterales no son efectivas, temiendo una posible intervención militar en México

|
24 DE ENERO DE 2025

CONFIDENTE EMEEQUIS

EMEEQUIS.– La clave es la seducción de la clase media. Como en 2018, en Morena están desplegando una estrategia, más que notoria, para tratar de reparar los agravios generados en estos cinco años contra pequeños empresarios, científicos, universitarios, intelectuales, feministas, comerciantes, periodistas, profesionistas y los que se puedan sumar a esa constelación social que el presidente López Obrador ha descalificado por aspiracionistas. 

Es una apuesta pragmática, ya que Claudia Sheinbaum requiere de esos apoyos para triunfar en las elecciones del 2024. Y, en esa lógica, es explicable que su apuesta para la Ciudad de México –que es prioritaria por el tamaño de su listado electoral–, sea Omar García Harfuch.

El exsecretario de Seguridad, por la condición de su puesto, no se metió en los debates y mucho menos tuvo que respaldar los agravios cotidianos contra cada personaje o grupo que no se plegó a los dictados de Palacio Nacional. 

Clara Brugada, la otra aspirante con posibilidades, tampoco se enfrascó con ahínco en polémicas, pero consideró necesario aclarar que ella no es enemiga de las clases medias, al contrario, las considera indispensables en el panorama de la capital. A estas alturas nadie come fuego. 

Pero la exalcaldesa de Iztapalapa, para bien y para mal, es una genuina representante de Morena, quizá demasiado, para volver a convencer a franjas de ciudadanos que están francamente descontentos y hasta alarmados; que vieron cómo se caía la Línea 12 del Metro y no pasó nada, que no quieren que se reviertan los avances democráticos y que no están de acuerdo con los ataques al Poder Judicial.   

Es ese contexto es el que García Harfuch es invaluable para el grupo que gobierna. Por su perfil y maneras, puede mandar un mensaje de tranquilidad a quienes verían con desconfianza la llegada de políticos todavía más radicales al Palacio del Ayuntamiento. 

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

Justamente en esas franjas lo que importa es el pasado reciente, del que el exjefe policiaco tiene buenos números, y no los episodios alrededor de Ayotzinapa (en los que no tiene nada que ver) o su pertenencia a la Policía Federal, pero mucho menos sus antecedentes familiares, porque simplemente no tienen idea de quiénes fueron y mucho menos de por qué ello puede generar inconformidades en la izquierda.

En el fondo, lo que no deja de ser revelador, es que Sheinbaum está operando para desmorenizar la contienda en la Ciudad de México y así tener una mayor oportunidad. Tiene a cuestas los resultados del 2021 y sabe que no puede fallar de nuevo, porque comprometería su propia aspiración. 

Es un hecho que Brugada o Hugo López-Gatell serían los contendientes ideales para el Frente Amplio, porque, sobre todo quien despachó en la Subsecretaría de Salud, tiene todos los negativos del mundo, por su pésimo manejo de la pandemia del Covid-19, por su soberbia y desplantes. 

El reto de García Harfuch, de ser el seleccionado en la encuesta, será poder contar una historia que resista a los malos balances que sí tiene la administración actual y que sea una especie de teflón al endurecimiento que ya muestra el presidente López Obrador contra todo aquel que no lo respalda de modo absoluto. 

TE RECOMENDAMOS: GARCÍA HARFUCH, LOS FANTASMAS QUE LO ACOMPAÑAN 

Todo un reto, porque está impedido para criticar a Sheinbaum y a Martí Batres, por cuestiones estratégicas y tácticas. En el primer caso, porque se tiene que mantener un acompañamiento que permita eficacia en la operación electoral y, en el segundo, porque lo último que necesitaría es tener al actual titular de la Jefatura de Gobierno jugándole las contras.

Otra variable, más compleja todavía, es que los votantes que pertenecen a sectores que han sido afectados y vilipendiados, vuelvan a confiar en la 4T para otros seis años en el Palacio del Ayuntamiento.

En 2018 los niveles de apoyo a la alianza Juntos Haremos Historia, no se explica sin esos votantes que posteriormente se convertirían en blanco de ataques.

Por eso es por lo que Sheinbaum está dispuesta a pagar un costo interno, que en todo caso es manejable, porque sabe que la contienda no la tiene ganada y que el Frente Amplio será muy competitivo. 

Ahí está la oportunidad de García Harfuch, quien, en un escenario claramente favorable a Morena, seguiría siendo el jefe de los policías en la Ciudad de México.   

@jandradej

Powered by Froala Editor



Telegram

MÁS CONTENIDOS

Claudia Sheinbaum rechazó la propuesta de Trump de catalogar a los cárteles mexicanos como terroristas, destacando que el narcotráfico debe abordarse como un tema de salud pública. Subrayó la importancia de la coordinación entre ambos países y advirtió que las decisiones unilaterales no son efectivas, temiendo una posible intervención militar en México

|
24 DE ENERO DE 2025

En el Panteón de San Fernando, más de 40 gatos sobreviven gracias a activistas como Diana Arredondo y su proyecto Catacumberitos. Un cambio administrativo en 2024 limitó su cuidado, causando maltrato y muertes. El abandono de estos felinos refleja una crisis mayor en CDMX, donde el 70% de perros y gatos vive en las calles, buscando refugio en espacios olvidados

|
24 DE ENERO DE 2025

Ana Valdez, presidenta de Latino Donor Collaborative, revela que los latinos generan 3.6 billones de dólares al PIB, por lo que las deportaciones masivas son una mala idea de Trump.

|
23 DE ENERO DE 2025

La creciente inseguridad en Sinaloa, intensificada tras la detención de “El Chapo” Guzmán, afecta gravemente la salud mental de los sinaloenses. La violencia cotidiana genera desesperanza, ansiedad y miedo, impactando la vida social y familiar. Los ciudadanos perciben al gobierno estatal como incapaz de controlar la crisis

|
29 DE NOVIEMBRE DE 2024

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS