HRS

Gabriel Boric y las mantas de Toledo

El presidente de Chile recibió en México una bienvenida de protestas vinculadas al exalcalde morenista y petista Mauricio Toledo, quien se encuentra prófugo de la justicia, mientras su hermano Nelson está en el Reclusorio Norte acusado de enriquecimiento ilícito

|
25 DE NOVIEMBRE DE 2022
RELACIONADO

Claudia Sheinbaum rechazó la propuesta de Trump de catalogar a los cárteles mexicanos como terroristas, destacando que el narcotráfico debe abordarse como un tema de salud pública. Subrayó la importancia de la coordinación entre ambos países y advirtió que las decisiones unilaterales no son efectivas, temiendo una posible intervención militar en México

|
24 DE ENERO DE 2025

CONFIDENTE EMEEQUIS

EMEEQUIS. El presidente de Chile, Gabriel Boric, debió observar, a su llegada al Senado mexicano, una protesta peculiar. Con mantas y cartelones, algunas decenas de personas exigían un “alto a la persecución contra la familia Toledo” y una más directa: “En México hay un preso político chileno”.

Los quejosos estaban ahí en solidaridad con el ex diputado Mauricio Toledo Gutiérrez, pero en particular con Nelson y María, sus padres, a quienes les congelaron dos cuentas bancarias en las que reciben la pensión a la que tienen derecho por ser víctimas del dictador Augusto Pinochet.  Las cuentas que la UIF inmovilizó tenían un saldo de 16 mil pesos la de Nelson Toledo Gálvez y 20 mil la de Rosa Gutiérrez.

Toledo Gálvez, quien era dirigente juvenil durante la presidencia de Salvador Allende, fue detenido en octubre de 1973, un mes después del golpe de estado. Dos años permaneció en la cárcel y pudo partir al exilio gracias al auxilio de organismos internacionales y humanitarios. 

TE RECOMENDAMOS: LA CONSTITUCIÓN Y LA CALLE

También debieron informar al presidente Boric, sus asistentes, que en la prensa de su país se reportó que Mario Desbordes e Isidro Solís, estarán desde el domingo en la Ciudad de México porque quieren reunirse con diversas autoridades, para tratar el tema de los Toledo. 

Desbordes fungió como ministro de Defensa en el gobierno de Sebastián Piñeira y Solís como responsable del ministerio de Justicia, durante el mandato de Michelle Bachelet.

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

Es decir, el mandatario tiene una idea más que clara de quiénes son y de los alcances que puede tener el asunto en términos de política bilateral. Desbordes, en su momento, se postuló como candidato a la presidencia de Chile por la agrupación Renovación Nacional.

Desde hace un par de semanas, como se consignó en esta columna, Desbordes y Solís, junto a Manuel Guerra, Samuel Donso Boassi y Gonzalo Cistenar, habían escrito Ernestina Godoy, la fiscal de la Ciudad de México, para solicitar una reunión con el objetivo de conversar con ella sobre la situación de Nelson Toledo Gutiérrez, hermano de Mauricio, quien se encuentra internado en el Reclusorio Norte. 

Para los políticos chilenos hay fallas graves en las investigaciones y una de ellas, quizá central, es que Nelson Toledo Gutiérrez no recibió la asistencia consular a la que tenía derecho cuando fue detenido. 

Como en la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México no les hicieron mucho caso, o no creyeron que el tema trascendería, ahora Desbordes y Solís quieren agendar encuentros con el secretario de Gobernación, Adán López Hernández y con el ministro presidente de la Suprema Corte, Arturo Zaldívar. 

En una carta enviada al presidente López Obrador, Desbordes y Solís resumen el centro del litigio: “no se trata de un tema ni de derecha ni de izquierda, queremos proteger a una familia nacida en nuestro país, a quienes no le prestaron la protección consular, ni menos la defensa, tanto en México como en Chile”.

Añadieron, además, que están “preocupados por la violación sistemática de los derechos humanos de la familia Toledo Gutiérrez, con vulneración de los procesos judiciales mexicanos e internacionales, amañados con tintes políticos”.

Al margen de las consideraciones del caso, es evidente que hay fisuras en las indagatorias y que ello puede tener consecuencias, que se sumen al descalabro que ya tuvo la Fiscalía de la Ciudad de México cuando la Corte Suprema de Chile rechazó la extradición de Mauricio Toledo.

Al mismo tiempo, conviene no perder de vista que Toledo era diputado electo por Morena y el Partido del Trabajo, cuando perdió el fuero legislativo y es probable que ello tenga mucho que ver sobre cómo se desarrollaron las cosas y en un contexto de disputas entre el propio grupo en el poder. 

Por lo pronto, Desbordes y Solís tienen contemplado visitar a Nelson Toledo en la cárcel, lo que tendrá un alto significado para la sociedad chilena y seguramente para el propio presidente Boric, porque ese tipo de litigios no se pueden dejar al garete, porque luego escalan en dificultad.

 Y a la salida de la sesión solemne en las instalaciones del Senado, el presidente de Chile seguro alcanzó a ver una manta que cubría la lateral de Paseo de la Reforma en la que se señalaba: “En la cárcel de la Ciudad de México hay un chileno injustamente preso”.  

@jandradej

Powered by Froala Editor



Telegram

MÁS CONTENIDOS

Claudia Sheinbaum rechazó la propuesta de Trump de catalogar a los cárteles mexicanos como terroristas, destacando que el narcotráfico debe abordarse como un tema de salud pública. Subrayó la importancia de la coordinación entre ambos países y advirtió que las decisiones unilaterales no son efectivas, temiendo una posible intervención militar en México

|
24 DE ENERO DE 2025

En el Panteón de San Fernando, más de 40 gatos sobreviven gracias a activistas como Diana Arredondo y su proyecto Catacumberitos. Un cambio administrativo en 2024 limitó su cuidado, causando maltrato y muertes. El abandono de estos felinos refleja una crisis mayor en CDMX, donde el 70% de perros y gatos vive en las calles, buscando refugio en espacios olvidados

|
24 DE ENERO DE 2025

Ana Valdez, presidenta de Latino Donor Collaborative, revela que los latinos generan 3.6 billones de dólares al PIB, por lo que las deportaciones masivas son una mala idea de Trump.

|
23 DE ENERO DE 2025

La creciente inseguridad en Sinaloa, intensificada tras la detención de “El Chapo” Guzmán, afecta gravemente la salud mental de los sinaloenses. La violencia cotidiana genera desesperanza, ansiedad y miedo, impactando la vida social y familiar. Los ciudadanos perciben al gobierno estatal como incapaz de controlar la crisis

|
29 DE NOVIEMBRE DE 2024

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS