HRS

Frente Amplio por México: una encrucijada entre simulación y participación ciudadana

La recolección de firmas entre los aspirantes del Frente Amplio por México será crucial: determinará si estamos ante una simulación partidista o un verdadero ejercicio de participación ciudadana. Durante 25 días, los aspirantes del FAM deberán recabar 150 mil apoyos.

|
12 DE JULIO DE 2023
RELACIONADO

Claudia Sheinbaum rechazó la propuesta de Trump de catalogar a los cárteles mexicanos como terroristas, destacando que el narcotráfico debe abordarse como un tema de salud pública. Subrayó la importancia de la coordinación entre ambos países y advirtió que las decisiones unilaterales no son efectivas, temiendo una posible intervención militar en México

|
24 DE ENERO DE 2025

Por Juan Ortiz / Lupa Legislativa

EMEEQUIS.– Este 12 julio inició la recolección de firmas para los aspirantes del Frente Amplio por México (FAM). Esta primera etapa es crucial, ya que determinará si estamos presenciando una simulación de las dirigencias del PAN, PRI y PRD o un verdadero ejercicio de participación ciudadana.

En un hecho sin precedentes, las dirigencias partidistas acordaron con grupos de la sociedad civil permitir la participación de personas no afiliadas en este proceso, aunque más por instinto de supervivencia electoral que genuina vocación democrática.

Este nuevo enfoque desafía las normas tradicionales de nuestra democracia, donde los partidos políticos son reconocidos legalmente como la principal vía para acceder a un cargo público.

Durante 25 días, los aspirantes del FAM deberán recabar 150 mil apoyos, una etapa crucial por dos razones fundamentales:

En primer lugar, sólo aquellos que cumplan con el mínimo de firmas avanzarán a la siguiente fase.

 ¿Quiénes lograrán cumplir el reto de las 150 mil firmas? Foto: Cuartoscuro.com.

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

Y segundo, estas firmas conformarán el padrón de personas que participarán en las elecciones primarias del 3 de septiembre.

Tanto militantes como no afiliados y miembros de la sociedad civil podrán participar y registrarse en la plataforma habilitada para esta etapa.

Algunos aspirantes, como Xóchitl Gálvez y Enrique de la Madrid, han abierto sus propias plataformas para atraer el apoyo principalmente de personas sin afiliación, mientras que otros, como Santiago Creel y Beatriz Paredes, podrían buscar respaldo entre militantes y aliados partidistas.

Para evitar que la responsabilidad de definir el liderazgo del FAM recaiga únicamente en la militancia y las dirigencias del PAN, PRI y PRD, se necesita una amplia participación de la ciudadanía. 

Teniendo en cuenta que hay más de 3 millones de militantes entre dichos partidos, es crucial contar con un fuerte respaldo social en este proceso.  Las elecciones primarias del 3 de septiembre tendrán un valor del 50% para definir al ganador, sin considerar que la encuesta final, también del 50%, no solo podría evaluar preferencias, sino otros atributos que permitirían ciertas ventajas a perfiles no tan populares.

Inicia la etapa más importante en la construcción del Frente Amplio por México, donde la apertura a personas no afiliadas es una oportunidad única. De recibir una gran respuesta social, este tipo de ejercicios podrían replicarse en procesos locales de estados y municipios.

Con resistencias, los partidos políticos abrieron ligeramente las puertas a la sociedad, ahora es el momento de entrar en desbandada y transformar estos procesos en una nueva normalidad democrática. 

@Juan_OrtizMX

Powered by Froala Editor



Telegram

MÁS CONTENIDOS

Claudia Sheinbaum rechazó la propuesta de Trump de catalogar a los cárteles mexicanos como terroristas, destacando que el narcotráfico debe abordarse como un tema de salud pública. Subrayó la importancia de la coordinación entre ambos países y advirtió que las decisiones unilaterales no son efectivas, temiendo una posible intervención militar en México

|
24 DE ENERO DE 2025

En el Panteón de San Fernando, más de 40 gatos sobreviven gracias a activistas como Diana Arredondo y su proyecto Catacumberitos. Un cambio administrativo en 2024 limitó su cuidado, causando maltrato y muertes. El abandono de estos felinos refleja una crisis mayor en CDMX, donde el 70% de perros y gatos vive en las calles, buscando refugio en espacios olvidados

|
24 DE ENERO DE 2025

Ana Valdez, presidenta de Latino Donor Collaborative, revela que los latinos generan 3.6 billones de dólares al PIB, por lo que las deportaciones masivas son una mala idea de Trump.

|
23 DE ENERO DE 2025

La creciente inseguridad en Sinaloa, intensificada tras la detención de “El Chapo” Guzmán, afecta gravemente la salud mental de los sinaloenses. La violencia cotidiana genera desesperanza, ansiedad y miedo, impactando la vida social y familiar. Los ciudadanos perciben al gobierno estatal como incapaz de controlar la crisis

|
29 DE NOVIEMBRE DE 2024

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS