HRS

Frente Amplio, los desafíos democráticos

El Frente Amplio está en posibilidades de mostrar un empaque suficiente para poder gobernar, tras lo visto en su proceso interno hasta el momento.

|
17 DE AGOSTO DE 2023
RELACIONADO

Claudia Sheinbaum rechazó la propuesta de Trump de catalogar a los cárteles mexicanos como terroristas, destacando que el narcotráfico debe abordarse como un tema de salud pública. Subrayó la importancia de la coordinación entre ambos países y advirtió que las decisiones unilaterales no son efectivas, temiendo una posible intervención militar en México

|
24 DE ENERO DE 2025

CONFIDENTE EMEEQUIS

EMEEQUIS.– En el Frente Amplio por México se está demostrando que hay manera de sujetarse a las reglas y asumir las consecuencias. Al ser un proceso de etapas sucesivas, el de la elección de quien coordinará los esfuerzos de construcción hacia el 2024, se tiene que cumplir de modo escrupuloso con las reglas que se fijaron el PRI, PAN y PRD junto con organizaciones de la sociedad civil. Es lo que se está haciendo. 

Este martes, el Comité Organizador decidió adelantar, por algunas horas, el anuncio sobre los tres aspirantes que continuarán en la contienda. Como se sabe, son Xóchitl Gálvez, Beatriz Paredes y Santiago Creel. En la línea se quedó Enrique de la Madrid quien, hay que decirlo, tuvo una actitud demócrata y de altura al aceptar el resultado de una encuesta que no le favoreció. Así es la política, pero suele compensar a los que actúan con prudencia y mirando por el bien de un proyecto que los trasciende. 

Los estudios de opinión fueron robustos y profesionales. Las empresas que los realizaron se mantienen en reserva, por motivos estrictos de seguridad, pero su trabajo y desempeño es supervisado y evaluado por el Comité de Organización.

Sería absurdo el engañarse o el no buscar el rigor en las mediciones, porque mucho de lo que vendrá depende justamente de ello. Se realizaron 3 mil cuestionarios en vivienda y otros 3 mil telefónicos. Gálvez obtuvo un 38.3%, Paredes 26% y Creel 20.1%. 

 TE RECOMENDAMOS: XÓCHITL, PAREDES Y CREEL PASAN A LA TERCERA ETAPA DEL FRENTE: DE LA MADRID, FUERA

En los próximos días se realizarán foros temáticos, el primero de ellos será en Durango, y se referirá a uno de los aspectos más relevantes para la ciudadanía, el de la inseguridad. “Vivir y ejercer derechos” es el enunciado con el que se explorarán aspectos como el sistema anticorrupción, combate a la impunidad, derechos para una vida digna que sumados a seguridad y justicia pueden dar un panorama amplio. 

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

Por cierto, moderarán el encuentro Ana Lucía Medina, una de las activistas más relevantes en defensa de la democracia, quien además colabora en el diario Noreste y es fundadora de Sociedad Civil Mx y el periodista Juan Manuel Jiménez, uno de los jóvenes conductores de noticias más formados y, por ello, destacados. 

Vendrán otros cuatro foros temáticos, que concluirán el 26 de agosto y que serán fundamentales para ir pavimentando la ruta a la consulta que se realizará el 3 de septiembre.

La decisión final provendrá de otro sondeo de opinión que, junto a los resultados de la consulta directa, dará un panorama más que claro de la potencia y posibilidades de la persona que resulte designada.

Para el Comité de Organización es un esfuerzo de alto relieve en lo que respecta a sus complejidades operativas y a sus consecuencias políticas. Hay que instalar centros de consulta donde los ciudadanos, que previamente se registraron, podrán expresar su simpatía por alguna de las personas aspirantes a la coordinación frentista. 

Se trata de un esfuerzo de carácter nacional y que se verá reflejado en cada uno de los 300 distritos electorales.

El Frente Amplio está en posibilidades de mostrar un empaque suficiente para poder gobernar. Esto tiene su importancia, porque a la par de designar aspirantes, se tiene que ir perfilando un programa, aspecto en el que, por cierto, participan José Ángel Gurría e Ildefonso Guajardo.   

A estas alturas, hay algo que ya es irreversible, la convergencia de la sociedad y los partidos está significando un cambio en la forma de enfrentar los desafíos. 

Además, todo se ha hecho con recursos ajustados. No hay bardas ni espectaculares y las pautas publicitarias son recatadas y auditables. No hay en el Frente Amplio derroche alguno. Esto seguramente lo valorará la ciudadanía en su momento. 

Es un contraste notable con lo que ocurre en Morena, donde ya se esboza lo que puede ser un enfrentamiento entre aspirantes, los que están impedidos de discutir los temas nacionales para no incomodar a nadie en Palacio Nacional, hay acarreos presenciales y virtuales y donde la utilización del dinero es evidente. 

En el fondo, ya se está esbozando, en los propios métodos de selección, lo que se puede esperar de cada uno de los bloques políticos que disputarán el poder político en 2024. 

El Frente Amplio optó por un proceso abierto y ciudadano, ahora es tarea de que ello se comprenda del modo adecuado. 

 @jandradej

Powered by Froala Editor



Telegram

MÁS CONTENIDOS

Claudia Sheinbaum rechazó la propuesta de Trump de catalogar a los cárteles mexicanos como terroristas, destacando que el narcotráfico debe abordarse como un tema de salud pública. Subrayó la importancia de la coordinación entre ambos países y advirtió que las decisiones unilaterales no son efectivas, temiendo una posible intervención militar en México

|
24 DE ENERO DE 2025

En el Panteón de San Fernando, más de 40 gatos sobreviven gracias a activistas como Diana Arredondo y su proyecto Catacumberitos. Un cambio administrativo en 2024 limitó su cuidado, causando maltrato y muertes. El abandono de estos felinos refleja una crisis mayor en CDMX, donde el 70% de perros y gatos vive en las calles, buscando refugio en espacios olvidados

|
24 DE ENERO DE 2025

Ana Valdez, presidenta de Latino Donor Collaborative, revela que los latinos generan 3.6 billones de dólares al PIB, por lo que las deportaciones masivas son una mala idea de Trump.

|
23 DE ENERO DE 2025

La creciente inseguridad en Sinaloa, intensificada tras la detención de “El Chapo” Guzmán, afecta gravemente la salud mental de los sinaloenses. La violencia cotidiana genera desesperanza, ansiedad y miedo, impactando la vida social y familiar. Los ciudadanos perciben al gobierno estatal como incapaz de controlar la crisis

|
29 DE NOVIEMBRE DE 2024

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS