HRS

En la cuerda floja. Samuel y Mariana juegan con el imperio de las emociones

Detrás de las fotos que pretenden demostrar la empatía del gobernador Samuel García y su espos Mariana Rodríguez, como la “adopción exprés” de un bebé, está una estrategia de comunicación que se basa en las emociones. Pero se les revirtió porque olvidaron un factor fundamental. #TECNOPOLÍTICA

|
21 DE ENERO DE 2022
RELACIONADO

Claudia Sheinbaum rechazó la propuesta de Trump de catalogar a los cárteles mexicanos como terroristas, destacando que el narcotráfico debe abordarse como un tema de salud pública. Subrayó la importancia de la coordinación entre ambos países y advirtió que las decisiones unilaterales no son efectivas, temiendo una posible intervención militar en México

|
24 DE ENERO DE 2025

EMEEQUIS.– El pasado fin de semana, las tendencias en las diversas redes sociodigitales nuevamente se centraron en dialogar sobre el gobernador de Nuevo León, Samuel García, y su esposa Mariana Rodríguez, esto tras la difusión de una serie de fotografías que ellos emitieron vía Instagram. 

Las imágenes en esta ocasión no se centraban en eventos, ropa o actividades excéntricas, que son característicos de la pareja, sino más bien fue a partir de la decisión que tuvieron de adoptar por un fin de semana a un niño de 5 meses con discapacidad. 

El punto que generaría la molestia fue a partir del abuso de poder que ejercieron al sustraer al menor del DIF Capullos. Lógicamente el uso del niño iba de la mano de continuar con la narrativa sentimental que han venido construyendo desde que asumiera el cargo Samuel García. Y en la que Mariana Rodríguez a sido una pieza fundamental para apelar a la emotividad, al ser la protagonista de acercamientos con los distintos orfanatos o albergues del DIF en Nuevo León. 

TE RECOMENDAMOS: ELECCIONES 2024: ¡NO CORRO, NO GRITO, NO EMPUJO!

Para ello basta recordar el caso en el cual la primera dama de Nuevo León decidió cortarse el cabello en apoyo a una niña con cáncer. Este suceso, además de replicarlo en sus redes sociales, fue el foco de atención de medios de comunicación y, por supuesto, del debate en las redes sociodigitales. El objetivo de este tipo de acciones era mostrar a Mariana Rodríguez como una persona sensible y muy cercana a los niños. 

Esta formula permitiría que en cuestión de días la estrategia en materia de comunicación política del actual gobierno se centrara precisamente a destacar la bondad de la pareja. El punto importante de todo esto, es que los estrategas del gobernador jugaron con un elemento muy complejo al momento de hacer una campaña basa en las emociones, olvidando la parte sustancial de toda campaña de comunicación política: un concepto racional que permita darle certeza a la ciudadanía del correcto ejercicio del poder.

FALTA SUSTANCIA EN LA ESTRATEGIA

El ingrediente principal de la campaña de Nuevo León es apelar todo el tiempo a las emociones de la ciudadanía, sin importar el costo que esto represente. Un gobierno que todo el tiempo esta jugando con la emotividad de las personas debe tener conciencia que en determinado momento esto puede salirse de control y comenzar a generar un efecto negativo. Y esto es lo que básicamente estamos viviendo con el caso del uso de un menor de edad, el cual fue sustraído con toda la intención de ser sólo un elemento más de los intereses políticos de la actual administración del estado. 

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

En todo caso Samuel y Mariana deberían comenzar a reflexionar si su comunicación política debe estar basada en jugar con la emotividad de los receptores o en lograr un cambio sustancial en las políticas públicas que se traduzca en la mejora de la calidad de vida de los nuevoleonenses. Sin duda esta es la primera llamada de atención de un posible escenario de crisis para la joven pareja. 

@LuisHurRa



Telegram

MÁS CONTENIDOS

Claudia Sheinbaum rechazó la propuesta de Trump de catalogar a los cárteles mexicanos como terroristas, destacando que el narcotráfico debe abordarse como un tema de salud pública. Subrayó la importancia de la coordinación entre ambos países y advirtió que las decisiones unilaterales no son efectivas, temiendo una posible intervención militar en México

|
24 DE ENERO DE 2025

En el Panteón de San Fernando, más de 40 gatos sobreviven gracias a activistas como Diana Arredondo y su proyecto Catacumberitos. Un cambio administrativo en 2024 limitó su cuidado, causando maltrato y muertes. El abandono de estos felinos refleja una crisis mayor en CDMX, donde el 70% de perros y gatos vive en las calles, buscando refugio en espacios olvidados

|
24 DE ENERO DE 2025

Ana Valdez, presidenta de Latino Donor Collaborative, revela que los latinos generan 3.6 billones de dólares al PIB, por lo que las deportaciones masivas son una mala idea de Trump.

|
23 DE ENERO DE 2025

La creciente inseguridad en Sinaloa, intensificada tras la detención de “El Chapo” Guzmán, afecta gravemente la salud mental de los sinaloenses. La violencia cotidiana genera desesperanza, ansiedad y miedo, impactando la vida social y familiar. Los ciudadanos perciben al gobierno estatal como incapaz de controlar la crisis

|
29 DE NOVIEMBRE DE 2024

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS