HRS

Elecciones 2024: ¡No corro, no grito, no empujo!

Este simple ejercicio en caso de un sismo no sólo debería aplicarse en el ámbito de la protección civil: muchos políticos deberían utilizarlo a la hora de gestionar sus ambiciones. ¿Cómo lo hacen Sheinbaum, Ebrard y Monreal?

|
16 DE ENERO DE 2022
RELACIONADO

Claudia Sheinbaum rechazó la propuesta de Trump de catalogar a los cárteles mexicanos como terroristas, destacando que el narcotráfico debe abordarse como un tema de salud pública. Subrayó la importancia de la coordinación entre ambos países y advirtió que las decisiones unilaterales no son efectivas, temiendo una posible intervención militar en México

|
24 DE ENERO DE 2025

EMEEQUIS.– Tras el sismo de 1985, México comenzó a construir una estrategia de cultura ciudadana para actuar durante un movimiento telúrico, con el propósito de salvar vidas ante un fenómeno natural. El gobierno federal puso en marcha una serie de pasos para tratar de disminuir la sensación de miedo entre la gente. Una frase sintetizaba la estrategia: “¡no corro, no grito, no empujo!”.

“No corro” corresponde al ideal de buscar un ordenamiento al momento de desalojar un edificio, porque cuando se está saliendo de cualquier domicilio aflora el pánico de las personas que lo habitan, pero también continúan los movimientos que son propios del sismo. 

“No grito” pretendía que, al momento de desocupar un sitio, las personas puedan escuchar los sucesos o indicaciones que se dan a su alrededor, además de evitar la generación de pánico entre las personas.  

“No empujo” es justamente la indicación que pretende inculcar el respeto de la integridad física de las personas con las que se convive, también busca evitar que una persona caiga y con ello generar un efecto de cuello de botella. 

TE RECOMENDAMOS: EL SECRETO DE MORENA… ¿LE ALCANZARÁ PARA BARRER EN LAS ELECCIONES DE 2022?

Sin embargo, este simple ejercicio de comportamiento en caso de un sismo no solo debería aplicarse en el ámbito de la protección civil, sino que debería ser un mensaje lo suficientemente claro para muchos políticos que actualmente están desesperados por abrirse paso rumbo a las elecciones del 2024.  

LOS ASPIRANTES DE MORENA

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

Tenemos por lo menos tres claros ejemplos que buscan la candidatura del partido Morena, agrupación que, según todas las mediciones que se han realizado, ganaría los comicios del 2024 con cualquiera de sus abanderados. Por eso la lucha en este momento es descarnada. 

Un claro antiejemplo de “No corro” y que actualmente está corriendo a toda velocidad es la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, quien desde el 2021 busca a toda costa aparecer en cualquiera de los terrenos que le permitan ganar visibilidad para obtener la candidatura en el 2024. 

“No grito” sin duda es para el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, quien desde que llegó a este puesto ha logrado que su figura y discurso aparezcan en todos los medios de comunicación habidos y por haber. El canciller, por órdenes del presidente Andrés Manuel López Obrador, se ha ocupado de resolver cualquier asunto de Estado, que va desde problemas en materia de seguridad hasta la actual crisis sanitaria por Covid-19. 

Y, por último, una clara trasgresión de “No empujo”, y que viene empujando desde el 2020 –más abiertamente en el 2021 y a inicios de este 2022–, es el senador Ricardo Monreal, quien está dispuesto a mover a quien tenga que mover sin importar los costos que pudiera generar en el partido que representa. Monreal está completamente convencido de que él estará en la boleta electoral de 2024. 

Sin lugar a dudas, al interior de Morena, las elecciones presidenciales comenzaron desde el primer día que AMLO llegó a Palacio Nacional y estos tres personajes no están esperando a que se den los tiempos indicados por las leyes electorales, sino más bien están corriendo los riesgos necesarios para lograr la codiciada candidatura. Ya veremos si desobedecer las indicaciones logra que materialicen su deseo. 

@LuisHurRa 



Telegram

MÁS CONTENIDOS

Claudia Sheinbaum rechazó la propuesta de Trump de catalogar a los cárteles mexicanos como terroristas, destacando que el narcotráfico debe abordarse como un tema de salud pública. Subrayó la importancia de la coordinación entre ambos países y advirtió que las decisiones unilaterales no son efectivas, temiendo una posible intervención militar en México

|
24 DE ENERO DE 2025

En el Panteón de San Fernando, más de 40 gatos sobreviven gracias a activistas como Diana Arredondo y su proyecto Catacumberitos. Un cambio administrativo en 2024 limitó su cuidado, causando maltrato y muertes. El abandono de estos felinos refleja una crisis mayor en CDMX, donde el 70% de perros y gatos vive en las calles, buscando refugio en espacios olvidados

|
24 DE ENERO DE 2025

Ana Valdez, presidenta de Latino Donor Collaborative, revela que los latinos generan 3.6 billones de dólares al PIB, por lo que las deportaciones masivas son una mala idea de Trump.

|
23 DE ENERO DE 2025

La creciente inseguridad en Sinaloa, intensificada tras la detención de “El Chapo” Guzmán, afecta gravemente la salud mental de los sinaloenses. La violencia cotidiana genera desesperanza, ansiedad y miedo, impactando la vida social y familiar. Los ciudadanos perciben al gobierno estatal como incapaz de controlar la crisis

|
29 DE NOVIEMBRE DE 2024

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS