HRS

El INE bajo sospecha: ¿Ha perdido autonomía frente al Presidente y las corcholatas?

La pasarela de "corcholatas" ha generado cuestionamientos sobre la autonomía del INE. Recientemente emitió lineamientos para el partido y los aspirantes, pero fueron interpretados como una validación de dicho proceso y sumisión ante AMLO. Sin embargo, no es la muerte del órgano electoral.

|
21 DE JUNIO DE 2023
RELACIONADO

Claudia Sheinbaum rechazó la propuesta de Trump de catalogar a los cárteles mexicanos como terroristas, destacando que el narcotráfico debe abordarse como un tema de salud pública. Subrayó la importancia de la coordinación entre ambos países y advirtió que las decisiones unilaterales no son efectivas, temiendo una posible intervención militar en México

|
24 DE ENERO DE 2025

Por Juan Ortiz / Lupa Legislativa

EMEEQUIS.– El proceso interno de Morena para definir su candidato presidencial ha generado cuestionamientos sobre la autonomía del INE. Recientemente su Comisión de Quejas y Denuncias emitió unos lineamientos para el partido y los aspirantes, siendo interpretados como una validación de dicho proceso.

La decisión tomada por los consejeros Claudia Zavala, Rita Bell y Jorge Montaño, se centran en un llamado a respetar las reglas electorales como no pedir el voto ni hacer propuestas de campaña, además de presentar un calendario de las asambleas informativas y una relación de ingresos y gastos.

No obstante, algunos consideran que esta decisión evidencia una supuesta sumisión del INE al Presidente López Obrador, especialmente tras su reciente reunión con los 11 consejeros en Palacio Nacional.

Sin embargo, no nos encontramos ante la muerte de la autonomía del INE. 

Hoy el órgano electoral atraviesa por una transición debido a la reciente designación de 4 consejeros electorales, entre ellos la consejera presidenta. Su llegada implicó la renuncia de los titulares de las direcciones ejecutivas, así como del Secretario Ejecutivo. A la fecha no hay relevos, los cuales requieren el visto bueno de 8 de 11 consejeros electorales. 

Dicho en otras palabras, lo que vive el INE al interior es una nueva correlación de fuerzas tras la salida de Lorenzo Córdova y Ciro Murayama.

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

Además, Guadalupe Taddei no puede tomar las decisiones por sí misma. Frente a ella se encuentra una institución sólida con más de 30 años de historia. Y tampoco olvidemos que, a diferencia de otros órganos autónomos como la Comisión Nacional de Derechos Humanos, el poder no se concentra únicamente en la presidencia, sino también entre el resto de los consejeros electorales, con sus propios intereses y aspiraciones.  

La decisión de la Comisión de Quejas y Denuncias es sólo un punto de partida. El cómo termine esta historia dependerá de 3 factores: 1) El comportamiento de las corcholatas, 2) Las denuncias presentadas por la oposición, y 3) El respaldo de la sociedad. 

El resolutivo del INE funciona como una guía y un recordatorio para Claudia Sheinbaum, Marcelo Ebrard, Ricardo Monreal, Adán Augusto, Fernández Noroña y Manuel Velasco. No cumplir con estos lineamientos pondría en riesgo su candidatura, como lo reconoció Mario Delgado ante la propuesta de Ebrard de crear la Secretaría de la Cuarta Transformación en el gabinete federal.

Puede ser una imagen de 9 personas y texto que dice "-CONSEJO NACIONAL- PRIMERA SESION EXTRAORDINARIA morena La esperanza de México ¡VAMOS A GANAR EL 2024! MIUIDA UID ON UNIDAD YMOVILIZACIÓN"

No obstante, es fundamental que situaciones como estas sean denunciadas principalmente por la oposición. Hasta ahora, solo Movimiento Ciudadano y el PRD han sido los más activos, incluso logrando medidas cautelares contra la propaganda electoral anticipada de las corcholatas. Es necesario establecer una serie de precedentes.

Por último, el INE requiere todavía de nuestro respaldo. El compromiso que asumieron los ciudadanos que salieron a defender la democracia debe ser peramente. Aunque las críticas hacia los consejeros electorales son válidas, es importante recordar que siguen enfrentando presiones desde Palacio Nacional y atraviesan un periodo de reacomodos internos. Debemos mantenernos vigilantes, dar seguimiento a su trabajo y exigir el respeto a nuestras reglas electorales.

Powered by Froala Editor



Telegram

MÁS CONTENIDOS

Claudia Sheinbaum rechazó la propuesta de Trump de catalogar a los cárteles mexicanos como terroristas, destacando que el narcotráfico debe abordarse como un tema de salud pública. Subrayó la importancia de la coordinación entre ambos países y advirtió que las decisiones unilaterales no son efectivas, temiendo una posible intervención militar en México

|
24 DE ENERO DE 2025

En el Panteón de San Fernando, más de 40 gatos sobreviven gracias a activistas como Diana Arredondo y su proyecto Catacumberitos. Un cambio administrativo en 2024 limitó su cuidado, causando maltrato y muertes. El abandono de estos felinos refleja una crisis mayor en CDMX, donde el 70% de perros y gatos vive en las calles, buscando refugio en espacios olvidados

|
24 DE ENERO DE 2025

Ana Valdez, presidenta de Latino Donor Collaborative, revela que los latinos generan 3.6 billones de dólares al PIB, por lo que las deportaciones masivas son una mala idea de Trump.

|
23 DE ENERO DE 2025

La creciente inseguridad en Sinaloa, intensificada tras la detención de “El Chapo” Guzmán, afecta gravemente la salud mental de los sinaloenses. La violencia cotidiana genera desesperanza, ansiedad y miedo, impactando la vida social y familiar. Los ciudadanos perciben al gobierno estatal como incapaz de controlar la crisis

|
29 DE NOVIEMBRE DE 2024

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS