HRS

El INAI y el tronido de dedos

Si bien nos va, el pleno del INAI estará en condiciones de funcionar hasta septiembre, ello si Morena y sus aliados permiten que se designe aunque sea un comisionado. La no resolución de recursos de reclamación impide obligar a las dependencias a transparentar la información que quieren saber los ciudadanos

|
02 DE JUNIO DE 2023
RELACIONADO

Claudia Sheinbaum rechazó la propuesta de Trump de catalogar a los cárteles mexicanos como terroristas, destacando que el narcotráfico debe abordarse como un tema de salud pública. Subrayó la importancia de la coordinación entre ambos países y advirtió que las decisiones unilaterales no son efectivas, temiendo una posible intervención militar en México

|
24 DE ENERO DE 2025

CONFIDENTE EMEEQUIS

EMEEQUIS. El pleno del INAI no estará en condiciones de funcionar al menos hasta septiembre, y eso si en el nuevo periodo de sesiones del Senado, Morena y sus aliados permiten que se designe, aunque sea a un comisionado que permita que se trabaje con el quórum que marca la ley. 

Son más de 60 días sin que se puedan resolver los recursos de reclamación, que son el centro y la sustancia del órgano de transparencia, porque es con ellos con los que se obliga a las autoridades a hacer públicos los más diversos asuntos. 

Hace unos días, el juzgado 17 de circuito en materia administrativa ordenó que se convocara a un periodo extraordinario con el propósito de proceder a la aprobación de los nombramientos. Se trata de una suspensión de amparo que, en teoría, tendría que cumplirse. 

No se hará. El senador César Cravioto señaló que ellos, la bancada mayoritaria, “no permitirá que un juez nos truene los dedos”.  Los van a multar, pero eso tampoco les importa, porque los 351 mil pesos que cuesta el desacato se dividen entre 128 y les toca, haciendo un redondeo, cooperar con 2 mil 743 pesos que, seguramente, no saldrán de sus bolsillos, sino de los presupuestos que tienen asignados para otros rubros. 

También se podrían imponer multas de unos 5 mil pesos para quienes, en la Comisión Permanente, votaron en contra de la convocatoria, pero tampoco les hará daño alguno. 

La jueza Celina Quintero podría denunciar a los legisladores ante la FGR, porque el incumplimiento de una suspensión se castiga con pena de entre 3 y 9 años de prisión, pero es como entrar en un túnel del que no se saldrá nunca y terminará por no ocurrir nada, vamos, es probable que ni la carpeta de investigación se inicie.  

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

Nuestro sistema democrático nunca se preparó para encarar la franca rebeldía de quienes tienen el poder. No hay herramientas de corrección que sean superiores a las omisiones de una mayoría en las cámaras legislativas. 

Por ello, uno de los aspectos más graves de lo que está ocurriendo con el INAI y que por desgracia no es un padecimiento único, es que la Constitución está dejando de operar en algunos aspectos. Por ejemplo, hay otros 76 nombramientos, de diversas instancias, que están en calidad de pendientes y así pueden estar de modo indefinido, mientras en Palacio Nacional no dispongan de otra cosa.

Estas omisiones terminan por vulnerar a las instituciones y contravienen toda clase de derechos. Entre los pendientes se encuentran magistrados electorales locales, consejeros de la CNDH, el presidente del órgano de gobierno del Instituto Federal de Telecomunicaciones, vocales de la junta de gobierno del Instituto para la Protección del Ahorro Bancario, entre otros. 

Es un reflejo de que se está dejando de hacer política, como consecuencia de la imposición del Poder Ejecutivo, donde importa más someter que acordar. Sí, el INAI es la punta de un iceberg de una profundidad incalculable. 

Para los ciudadanos queda el recurso de acudir a los tribunales y desde ahí solicitar que el INAI se reúna y resuelva. Ya se está haciendo y el lunes se juntarán los cuatro comisionados para determinar hasta dónde alcanza ese procedimiento. En términos prácticos, buscar el amparo, es costoso y más bien se optará por dejar de solicitar información que, por su naturaleza, será negada. Los autoritarios también logran victorias por el simple cansancio de sus oponentes, cuando estos últimos advierten de que se está ante el cuento de nunca acabar.

Es duro, pero hay que hacerse a la idea de que quizá al INAI ya no pueda ejercer su mandato constitucional al menos hasta septiembre del 2024 y eso si existe una composición legislativa distinta a la actual, donde el costo para Morena sea muy alto si insisten en boicotear la transparencia. 

Mientras, porque tiene sentido, hay que seguir respaldando al INAI, esperando que vengan tiempos mejores, que signifiquen, y eso será ya una enorme ganancia, que se acate la ley, que cada poder haga lo que le corresponde y que la Constitución se respete. 

En el pasado, aunque no sin altibajos y triquiñuelas, tuvimos un esquema de sometimiento a la legalidad, ahora lo constatamos. Faltaba mucho, pero en este momento es muchísimo. La añoranza es un sentimiento tardío. 

@jandradej

Powered by Froala Editor



Telegram

MÁS CONTENIDOS

Claudia Sheinbaum rechazó la propuesta de Trump de catalogar a los cárteles mexicanos como terroristas, destacando que el narcotráfico debe abordarse como un tema de salud pública. Subrayó la importancia de la coordinación entre ambos países y advirtió que las decisiones unilaterales no son efectivas, temiendo una posible intervención militar en México

|
24 DE ENERO DE 2025

En el Panteón de San Fernando, más de 40 gatos sobreviven gracias a activistas como Diana Arredondo y su proyecto Catacumberitos. Un cambio administrativo en 2024 limitó su cuidado, causando maltrato y muertes. El abandono de estos felinos refleja una crisis mayor en CDMX, donde el 70% de perros y gatos vive en las calles, buscando refugio en espacios olvidados

|
24 DE ENERO DE 2025

Ana Valdez, presidenta de Latino Donor Collaborative, revela que los latinos generan 3.6 billones de dólares al PIB, por lo que las deportaciones masivas son una mala idea de Trump.

|
23 DE ENERO DE 2025

La creciente inseguridad en Sinaloa, intensificada tras la detención de “El Chapo” Guzmán, afecta gravemente la salud mental de los sinaloenses. La violencia cotidiana genera desesperanza, ansiedad y miedo, impactando la vida social y familiar. Los ciudadanos perciben al gobierno estatal como incapaz de controlar la crisis

|
29 DE NOVIEMBRE DE 2024

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS