HRS

El hostigamiento de Gobierno CDMX a quienes apoyan a Ebrard

El gobierno de Claudia Sheinbaum, ese de una “ciudad innovadora y de derechos”, despidió injustificadamente a una trabajadora por su afinidad hacia Marcelo Ebrard. A Luz María le pidieron su renuncia, pero antes, sus compañeros la hostigaban preguntándole cuándo se iba a ir. Ella misma cuenta su caso.

|
23 DE SEPTIEMBRE DE 2022
RELACIONADO

Claudia Sheinbaum rechazó la propuesta de Trump de catalogar a los cárteles mexicanos como terroristas, destacando que el narcotráfico debe abordarse como un tema de salud pública. Subrayó la importancia de la coordinación entre ambos países y advirtió que las decisiones unilaterales no son efectivas, temiendo una posible intervención militar en México

|
24 DE ENERO DE 2025

¿CUÁL ES LA HISTORIA?

EMEEQUIS.– El tuit de Luz María iniciaba como el de muchas personas que dejan algún trabajo: “Hoy tras casi cuatro años, concluyo mi ciclo en el Gobierno de la Ciudad de México”. Pero, a diferencia de tantos otros señalaba: “Recientemente se me solicitó renunciar. La causa es mi simpatía hacia Marcelo Ebrard”.

Así como se lee, el gobierno de Claudia Sheinbaum, ese de una “ciudad innovadora y de derechos”, despidió injustificadamente a una trabajadora por su afinidad a Ebrard.

Después de unas semanas de que el director general de Administración de la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación capitalina, Aureliano Morales Vargas, le dijera a Luz María sin ninguna justificación que tenía la “instrucción” de pedirle que firmara su renuncia, me contó su historia.  

Me parece de importancia difundirla, porque su historia coincide con la de otros trabajadores que, aún activos, no pueden dar su nombre pero igual son hostigados por sus preferencias hacia el precandidato. 

TE RECOMENDAMOS: LO QUE SHEINBAUM NO QUIERE QUE SE SEPA DE LA RECONSTRUCCIÓN

Desde hacía unos meses atrás, Luz María trabajaba incómoda en el Gobierno capitalino pues constantemente algunos de sus compañeros le preguntaban si era cierto que tuviera amistad con Ebrard, que cuándo se iba a ir, si ya iba a renunciar y que si ya iba a definir “de qué lado irse”. 

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

Parecía que el periodo laborado en la precampaña y campaña de Claudia Sheinbaum y los tres años y nueve meses posteriores como Directora General de Economía Social y Solidaria en la Secretaría del Trabajo y Fomento al Empleo y como asesora en la Secretaría de Gobierno no le habían dado credibilidad cuando la jefa de Gobierno fue destapada como “corcholata”.

Como directora llevó un programa de formación de cooperativas y me cuenta orgullosa de la cifra récord que consiguió: mil 200 en ocho meses. En su segundo puesto en la Secretaría de Gobierno atendió a grupos vulnerables y comunidades indígenas, coordinando más de 2 mil mesas de trabajo y atención.

Por ello, a pesar de los rumores, a pesar de la incomodidad con sus compañeros de trabajo y la insistencia de “cuándo se iba a ir de la Ciudad”, Luz María pensó que su trabajo hablaría por ella y nunca se imaginó que sería despedida de esa forma. 

El 31 de agosto de este año, Luz María dejó de ser una funcionaria capitalina y cedió ante el hostigamiento laboral que la llevó a firmar una renuncia que no esperaba entregar. Ella tiene su conciencia tranquila y se siente satisfecha de esforzarse en cada tarea que le encomendaron y, me asegura, mantendrá su vocación de servicio con la comunidad.

Lo que vivió dentro de los pasillos del gobierno capitalino tiene que ver con este juego de “corcholatas” en el que la jefa de Gobierno –así como otros actores, incluidos Ebrard y el secretario de Gobernación Adán Augusto– se está olvidando de gobernar y solo piensa en 2024.

Otro testimonio al que tuve acceso confirma lo dicho por Luz. Una persona del área de Asuntos Internos agrega que además del despido injustificado, hubo intimidación y el intento de coartar la libertad de expresión: le pidieron que borrara de sus redes sociales todos sus tuits y publicaciones que compartía en apoyo a Ebrard.

Este juego político y de un mal ambiente laboral nos suena conocido, pero suena peor de un gobierno que se promociona como alguien diferente y cuyo lema es ser “innovador y de derechos”. 

¿Decir “de qué lado estás” es innovador? ¿Violar la Ley Federal del Trabajo y despedir injustificadamente es de derechos? 

Una democracia debe construirse a partir de la pluralidad, de la diversidad y más aún dentro de una misma corriente política. Si no admitimos esto, la unidad y el bien del país entonces son lo que menos importan a quienes quieren llegar a la presidencia.

@Sandra_Romandía

Powered by Froala Editor



Telegram

MÁS CONTENIDOS

Claudia Sheinbaum rechazó la propuesta de Trump de catalogar a los cárteles mexicanos como terroristas, destacando que el narcotráfico debe abordarse como un tema de salud pública. Subrayó la importancia de la coordinación entre ambos países y advirtió que las decisiones unilaterales no son efectivas, temiendo una posible intervención militar en México

|
24 DE ENERO DE 2025

En el Panteón de San Fernando, más de 40 gatos sobreviven gracias a activistas como Diana Arredondo y su proyecto Catacumberitos. Un cambio administrativo en 2024 limitó su cuidado, causando maltrato y muertes. El abandono de estos felinos refleja una crisis mayor en CDMX, donde el 70% de perros y gatos vive en las calles, buscando refugio en espacios olvidados

|
24 DE ENERO DE 2025

Ana Valdez, presidenta de Latino Donor Collaborative, revela que los latinos generan 3.6 billones de dólares al PIB, por lo que las deportaciones masivas son una mala idea de Trump.

|
23 DE ENERO DE 2025

La creciente inseguridad en Sinaloa, intensificada tras la detención de “El Chapo” Guzmán, afecta gravemente la salud mental de los sinaloenses. La violencia cotidiana genera desesperanza, ansiedad y miedo, impactando la vida social y familiar. Los ciudadanos perciben al gobierno estatal como incapaz de controlar la crisis

|
29 DE NOVIEMBRE DE 2024

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS