HRS

El hombre de la 4T en Moscú

Con toda la oposición en contra, Eduardo Villegas fue ratificado como embajador en Rusia. Deje usted que no hable el idioma ruso, ni siquiera lo consultaron con Marcelo Ebrard

|
05 DE AGOSTO DE 2022
RELACIONADO

Claudia Sheinbaum rechazó la propuesta de Trump de catalogar a los cárteles mexicanos como terroristas, destacando que el narcotráfico debe abordarse como un tema de salud pública. Subrayó la importancia de la coordinación entre ambos países y advirtió que las decisiones unilaterales no son efectivas, temiendo una posible intervención militar en México

|
24 DE ENERO DE 2025

CONFIDENTE EMEEQUIS

EMEEQUIS.- Eduardo Villegas será el hombre del presidente en Moscú. No va a un lugar sencillo y es probable que enfrente momentos difíciles. El régimen que encabeza Vladimir Putin se ha endurecido y los controles represivos se han acentuado. Las labores diplomáticas, en esos contextos, pueden ser delicadas, porque todo se ve en blanco y negro.

 México no representa un papel importante para los rusos, como no sea el de la plataforma que significa por su frontera con Estados Unidos. 

 El embajador Villegas fue ratificado en el cargo por el Senado, pero con la oposición del PAN, PRI, PRD, Movimiento Ciudadano y el Grupo Plural. Consideran que su falta de experiencia diplomática y su desconocimiento de la geopolítica de la región es una mala idea cuando hay una guerra ahí. 

 Pero Villegas tendrá la dimensión que el presidente López Obrador le quiera dar y en un momento en que se tendrán que tomar decisiones en la medida en que los conflictos en la región arrecien. 

 En efecto, Villegas lleva seis meses aprendiendo ruso, no es lo ideal, pero es algo que se puede corregir con la práctica y el tiempo. El problema, en todo caso, debería situarse en la relación que México debe tener con Rusia en estos momentos, y sobre todo por lo que respecta a Ucrania. Norma Pensado Moreno, la embajadora saliente, quien se trasladará a Dinamarca, es diplomática de carrera y está en Moscú desde 2017 y antes estuvo en Finlandia por cuatro años, pero su experiencia es más bien en asuntos de América Latina y el Caribe, áreas de las que fue directora general y subsecretaria en la Secretaría de Relaciones Exteriores.

Las expectativas internacionales de la 4T son más bien modestas, y al canciller Marcelo Ebrard ni siquiera le consultan esa clase de nombramientos. Pero Villegas está lejos de formar parte de las simples ocurrencias, como la de mandar a Jesusa Rodríguez a Panamá, sino que se engloba en el círculo de confianza del presidente López Obrador. 

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

 Villegas es maestro en Filosofía y se desempeñó como coordinador de Memoria Histórica y Cultural de México, en una tarea a la que el presidente López Obrador le concede mucha importancia. 

El nuevo embajador se une a un listado variopinto de antecesores como Isidro Fabela, Narciso Bassols, Jesús Silva Herzog, José Iturriaga, Víctor Flores Olea, Jorge Díaz Serrano y Juan José Bremer, por citar algunos.

EL EMBAJADOR Y LOS ESPÍAS

En Rusia las cosas se pueden complicar y de qué manera. Ejemplos hay varios. Entre 1929 y 1930, se vivieron las horas más bajas en las relaciones con el México y se llegó a la ruptura. José Stalin estaba empeñado en la purga política más grande y sangrienta de la historia y veía al mandatario Emilio Portes Gil como un bicho extraño, como una pieza de la burguesía y el capitalismo internacional. 

 Pero quien en realidad pagó los platos rotos fue el embajador Jesús Silva Herzog, ya que tenía que enfrentar de modo cotidiano ataques en el Pravda y un aislamiento evidente. Las comunicaciones por regla general eran con Marte R. Gómez, el secretario de Agricultura y Fomento, a quien le hacía ver el deterioro de la situación.

 Trasmitir mensajes de importancia era todo un enredo y se tenían que hacer mandado un propio a Berlín, para que desde ahí se despacharan los documentos con carácter de secreto. Europa y el mundo estaban entrado en uno de sus periodos más lúgubres. 

DELFINA YA ES, FALTA EL RESPALDO DE HIGINIO

Delfina Gómez es ya la candidata de Morena al Estado de México. En Palacio Nacional querían que ella fuera y así ocurrió. Es lo fantástico de las encuestas, porque saben interpretar las señales que les manda el jefe real de su partido. 

 La todavía secretaria de Educación, contendió por la gubernatura en 2017 y perdió con el priista Alfredo del Mazo, quien tuvo un 33.56% de los respaldos, frente al 30.78% que alcanzó la morenista. Un dato adicional es que Juan Zepeda, quien contempla la posibilidad de lanzarse por Movimiento Ciudadano tuvo un 17.84 % del voto abanderando al PRD; y por el PAN, Josefina Vázquez Mota llegó a un 11.27 %. 

Ahora el problema para Morena será mantener la unidad. Por eso Horacio 

Duarte, quien es uno de los operadores más eficaces del presidente López Obrador, ya hizo un llamado para que las cosas no se salgan de cauce. 

 El tema, todos lo sabían de antemano, es el senador Higinio Martínez y lo que le prometieron desde hace años. Hay confianza, entre ellos, de que las posibilidades de triunfo despejen los nubarrones, pero nunca se sabe.

 @emeequis



Telegram

MÁS CONTENIDOS

Claudia Sheinbaum rechazó la propuesta de Trump de catalogar a los cárteles mexicanos como terroristas, destacando que el narcotráfico debe abordarse como un tema de salud pública. Subrayó la importancia de la coordinación entre ambos países y advirtió que las decisiones unilaterales no son efectivas, temiendo una posible intervención militar en México

|
24 DE ENERO DE 2025

En el Panteón de San Fernando, más de 40 gatos sobreviven gracias a activistas como Diana Arredondo y su proyecto Catacumberitos. Un cambio administrativo en 2024 limitó su cuidado, causando maltrato y muertes. El abandono de estos felinos refleja una crisis mayor en CDMX, donde el 70% de perros y gatos vive en las calles, buscando refugio en espacios olvidados

|
24 DE ENERO DE 2025

Ana Valdez, presidenta de Latino Donor Collaborative, revela que los latinos generan 3.6 billones de dólares al PIB, por lo que las deportaciones masivas son una mala idea de Trump.

|
23 DE ENERO DE 2025

La creciente inseguridad en Sinaloa, intensificada tras la detención de “El Chapo” Guzmán, afecta gravemente la salud mental de los sinaloenses. La violencia cotidiana genera desesperanza, ansiedad y miedo, impactando la vida social y familiar. Los ciudadanos perciben al gobierno estatal como incapaz de controlar la crisis

|
29 DE NOVIEMBRE DE 2024

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS