HRS

El Ejército y las grietas en Va por México

Una diputada del PRI, Yolanda de la Torre, decidió presentar una iniciativa sobre Guardia Nacional, el viernes mismo, que puede hacer estallar la alianza legislativa entre su partido con el PAN y el PRD.

|
06 DE SEPTIEMBRE DE 2022
RELACIONADO

Claudia Sheinbaum rechazó la propuesta de Trump de catalogar a los cárteles mexicanos como terroristas, destacando que el narcotráfico debe abordarse como un tema de salud pública. Subrayó la importancia de la coordinación entre ambos países y advirtió que las decisiones unilaterales no son efectivas, temiendo una posible intervención militar en México

|
24 DE ENERO DE 2025

CONFIDENTE EMEEQUIS

EMEEQUIS.– A estas alturas es evidente que no tendremos una policía de carácter civil en los próximos años. La Guardia Nacional nunca lo fue ni lo será. Pero algo se tendrá que hacer al respecto.

El presidente López Obrador quiere que sea ya una responsabilidad del Ejército, aunque la Constitución diga otra cosa.

En la oposición insisten, de modo correcto, en que la aspiración de contar con una Policía Nacional no debe ser echada en saco roto y por ello defienden la adscripción de la Guardia a la Secretaría de Seguridad y bajo un mando civil.  

Las posiciones al respecto, hasta el fin de semana, estaban muy claras. Va por México mostró solidez en los debates sobre la reforma a las leyes reglamentarias y advirtió que Morena en realidad aprobó una inconstitucionalidad al trasladar a la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa. 

Pero una diputada del PRI, Yolanda de la Torre, decidió presentar una iniciativa, el viernes mismo, que puede hacer estallar por los aires la alianza legislativa que hay entre su partido con el PAN y el PRD.

De la Torre plantea una reforma a un artículo transitorio de la Constitución, para que el Poder Ejecutivo pueda disponer de la armada permanente hasta 2028 y no hasta 2024 como está contemplado en la actualidad. 

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

La legisladora argumenta, y no sin razón, que la Guardia Nacional no se ha consolidado y que se requiere del auxilio de los soldados y que sería riesgoso que volvieran a los cuarteles en dos años.

TE RECOMENDAMOS: SE PERFILA PERMANENCIA DE LA PPO… CORTE APLAZA DISCUSIÓN Y AMLO PRESIONA

Es una posición realista en términos de estrategia contra el crimen, pero desastrosa en términos políticos. 

Sin duda se tiene que encarar el fracaso que ya significa el deficiente combate al crimen organizado y la violencia que esto genera. No hay datos esperanzadores y es poco probable que los haya en lo que falta del sexenio. 

En diversos momentos, priístas como Rubén Moreira han señalado que existen enormes riesgos en el horizonte, porque no está en la agenda algo que en estos momentos es obvio: fracasó el modelo y no hay forma de desandar lo andado en el corto plazo. 

El error de De la Torre, sin embargo, es de temporalidad, ya que su presentación irrumpe en la discusión legislativa y coloca un salvavidas para los destrozos legislativos que generaron los morenistas el fin de semana y que pretenden extender al Senado. ¿Por qué? Porque de aprobarse la iniciativa de De la Torre, en estos momentos, se generaría un parche legal para que no exista compromiso alguno que signifique construir una fuerza policiaca.

Pero, además, el presidente del PAN, Marko Cortés, señaló que una propuesta como esa pone en riesgo a Va por México, porque lo hace inútil, ya que se rompe la moratoria de no reformar la Constitución, es militarista y se solapa con ello al partido mayoritario. El PRD se ha manifestado en términos semejantes.

Hay muchas incógnitas sobre lo que puede ocurrir y cuáles son los incentivos para que el PRI recorra un camino que lo aleja de sus aliados y en un momento más que delicado, porque en el horizonte se encuentran las negociaciones para ir en alianza en el Estado de México y en Coahuila. 

Insisto, el aceptar que los militares van a continuar en tareas de seguridad pública es una cuestión de realismo, pero el querer hacer ajustes legales sobre su participación, justo en estos momentos, es un dislate en términos de bloque opositor. ¿Por qué? Porque una reforma de ese tipo pudo ser procesada en otro momento. No es urgente y ese es el misterio, justamente.

Pronto se mostrarán las cartas y sabremos de qué tamaño es la jugada y a quiénes beneficia. 

EL FORMALISMO EN LA CORTE FAVORECERÁ A LÓPEZ OBRADOR

Inició en la Suprema Corte la discusión sobre la prisión preventiva oficiosa. Al parecer hay un consenso en que es una medida que viola los derechos humanos y que no es conveniente en un número tan elevado de conductas delictivas. Pero, lo curioso, es que se va decantando la decisión para no inaplicar un artículo de la Constitución o parte de este. El formalismo de los ministros, que tanto le molesta al presidente López Obrador, es el que le puede dar la victoria en este juego de fuerzas con el Poder Judicial. Las vueltas de la vida, ni hablar. 

@jandradej

Powered by Froala Editor



Telegram

MÁS CONTENIDOS

Claudia Sheinbaum rechazó la propuesta de Trump de catalogar a los cárteles mexicanos como terroristas, destacando que el narcotráfico debe abordarse como un tema de salud pública. Subrayó la importancia de la coordinación entre ambos países y advirtió que las decisiones unilaterales no son efectivas, temiendo una posible intervención militar en México

|
24 DE ENERO DE 2025

En el Panteón de San Fernando, más de 40 gatos sobreviven gracias a activistas como Diana Arredondo y su proyecto Catacumberitos. Un cambio administrativo en 2024 limitó su cuidado, causando maltrato y muertes. El abandono de estos felinos refleja una crisis mayor en CDMX, donde el 70% de perros y gatos vive en las calles, buscando refugio en espacios olvidados

|
24 DE ENERO DE 2025

Ana Valdez, presidenta de Latino Donor Collaborative, revela que los latinos generan 3.6 billones de dólares al PIB, por lo que las deportaciones masivas son una mala idea de Trump.

|
23 DE ENERO DE 2025

La creciente inseguridad en Sinaloa, intensificada tras la detención de “El Chapo” Guzmán, afecta gravemente la salud mental de los sinaloenses. La violencia cotidiana genera desesperanza, ansiedad y miedo, impactando la vida social y familiar. Los ciudadanos perciben al gobierno estatal como incapaz de controlar la crisis

|
29 DE NOVIEMBRE DE 2024

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS