HRS

Descalificaciones, los Moreira y el sombrero de Guadiana, los protagonistas del primer debate de Coahuila

Los verdaderos protagonistas del debate fueron las acusaciones mutuas de traidores, corruptos y tramposos entre los candidatos de Morena, PT y PVEM. No hubo ganadores en este debate. Sólo un perdedor: la ciudadanía de Coahuila.

|
17 DE ABRIL DE 2023
RELACIONADO

Claudia Sheinbaum rechazó la propuesta de Trump de catalogar a los cárteles mexicanos como terroristas, destacando que el narcotráfico debe abordarse como un tema de salud pública. Subrayó la importancia de la coordinación entre ambos países y advirtió que las decisiones unilaterales no son efectivas, temiendo una posible intervención militar en México

|
24 DE ENERO DE 2025

Por Juan Ortiz

EMEEQUIS.– Este domingo se realizó el debate entre los candidatos por la gubernatura de Coahuila. Aunque no comparte el peso de la elección del Estado de México, si había cierta expectativa. Se trata de una elección que destaca por la fragmentación de los partidos del oficialismo que buscan ganarle por sí solos al candidato de la alianza PRI-PAN-PRD. 

Sin embargo, los verdaderos protagonistas del debate fueron las acusaciones mutuas de traidores, corruptos y tramposos entre los candidatos de Morena, PT y PVEM, la constante mención de la dinastía Moreira, el sombrero y las ganas de ir al baño de Armando Guadiana, así como los esfuerzos del candidato aliancista para evadir los señalamientos en su contra y tratar de comunicar sus propuestas.

Los ataques entre Armando Guadiana y Ricardo Mejía fueron constantes.

Otro aspecto que dio mucho de qué hablar fue el formato del debate. Si bien estaba dividido de manera tradicional en bloques temáticos, lo novedoso fue el papel ejercido por los moderadores. Tanto Sandra Romandía como Javier Solórzano aprovecharon la oportunidad de cuestionar a los candidatos y encauzarlos a responder si buscaban desviarse de la pregunta inicial. 

Desde el primer tema, de finanzas públicas, estaban los primeros indicios del conflicto que habría en el debate. Ante el problema de la megadeuda, ninguno de los candidatos de Morena, PT y PVEM pudieron dar propuestas concretas, pero no perdieron la oportunidad de culpar a los gobiernos del pasado.

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

Cuando llegó el momento de escuchar a Manolo Jiménez, la periodista Sandra Romandía lo puso en jaque. La moderadora le preguntó sobre los contratos de construcción que otorgó a la empresa inmobiliaria de su familia cuando fue alcalde de Saltillo. El candidato aliancista evadió la pregunta no sin antes afirmar que eran señalamientos de sus adversarios, una respuesta que nos tiene acostumbrados las mañaneras del Presidente López Obrador.

La periodista Sandra Romandía puso en aprietos a los candidatos a Gobernador con preguntas elaboradas a partir de un trabajo periodístico.

El siguiente tema fue transparencia y rendición de cuentas, un tópico caliente por los ataques presidenciales contra el Instituto Nacional de Transparencia, de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI).

Manolo Jiménez no se metió en problemas, afirmó que su mandato sería limpio y transparente como lo hizo en Saltillo, trabajando de la mano con el instituto de transparencia local (ICAI). Tanto Lenin Pérez como Armando Guadiana, coincidieron que el ICAI era un órgano ‘comparsa’ con el poder, por lo que tenía que ‘ciudadanizarse’.

Luego fue el turno de Ricardo Mejía de ser duramente cuestionado. La moderadora Sandra Romandía le cuestionó si sus actos de precampaña como subsecretario de Seguridad Pública les permitiría cumplir con la ley. Contrario a Manolo Jiménez, que evadió los cuestionamientos, Mejía sí respondió, aunque con mentiras. Afirmó que el Tribunal Electoral (TEPJF) revocó la orden de retirar propaganda con su imagen, cuando en realidad si le prohibió promoverse.

En el primer bloque de réplicas fue el momento donde los candidatos del oficialismo se atacaron duramente entre sí. 

Lenin Pérez acusó a Guadiana de votar por quitarle recursos públicos a Coahuila; el candidato morenista se puso creativo llamando “Míster Trampas” al candidato verde,  traidor a Ricardo Mejía y Títere a Manolo Jiménez, mientras que el candidato del PT exhibió una nota periodística sobre la detención de Guadiana y una foto con ex gobernadores coahuilenses acusados de corrupción.

Por su parte, Manolo Jiménez generó burlas entre los candidatos y el público al negar que seguía existiendo el ‘Moreirato’ en Coahuila.

Los candidatos de Morena y PT protagonizaron la noche con ataques mutuos sobre corrupción y malos manejos

La intensidad del debate bajó en el siguiente bloque sobre temas medioambientales. Sobre agua potable, Manolo Jiménez y Ricardo Mejía hicieron diversas propuestas sin caer en ataques. Armando Guadiana propuso diversificar la actividad económica para no ser sólo dependientes del carbón. Lenin Pérez planteó diálogo con el sector empresarial.

En el bloque de propuestas relacionadas a educación y apoyo a niñas, adolescentes y jóvenes, se retomaron los señalamientos en contra de Manolo Jiménez. Destacó la propuesta de Armando Guadiana de revivir Escuelas de Tiempo Completo, desaparecido por el Gobierno Federal, además de la declaración de Ricardo Mejía de está a favor del aborto. 

El siguiente momento de la noche se lo llevó el candidato morenista. Guadiana solicitó un tiempo para atender sus necesidades biológicas. Luego dijo que dejaría su sombrero para ‘apartar su lugar’, pero luego se negó, ante el temor que se lo robara Manolo Jiménez por su pasado priista. Un copypaste del Ricky Riquín Canallín de AMLO.

Guadiana interrumpió el debate para un momento que pretendió ser jocoso.

El bloque final fue especial, toda vez que los candidatos respondieron preguntas ciudadanas. En este espacio reinó la calma, y se privilegiaron más las propuestas que las descalificaciones. 

Sin embargo, el cierre fue otro momento complicado de la noche. Aunque el Instituto Electoral de Coahuila prohibió que hubiera porras, no fue respetado a lo largo del debate, y mucho menos en el cierre. En diversas ocasiones los moderadores pidieron orden o darían por terminado el evento. Lamentablemente el debate concluyó entre porras y ataques hacia los candidatos. 

Los moderadores tuvieron que intervenir en diversas ocasiones para calmar los ánimos entre el público.

No hubo ganadores en este debate. Sólo un perdedor: la ciudadanía de Coahuila.

@Juan_OrtizMX

Powered by Froala Editor



Telegram

MÁS CONTENIDOS

Claudia Sheinbaum rechazó la propuesta de Trump de catalogar a los cárteles mexicanos como terroristas, destacando que el narcotráfico debe abordarse como un tema de salud pública. Subrayó la importancia de la coordinación entre ambos países y advirtió que las decisiones unilaterales no son efectivas, temiendo una posible intervención militar en México

|
24 DE ENERO DE 2025

En el Panteón de San Fernando, más de 40 gatos sobreviven gracias a activistas como Diana Arredondo y su proyecto Catacumberitos. Un cambio administrativo en 2024 limitó su cuidado, causando maltrato y muertes. El abandono de estos felinos refleja una crisis mayor en CDMX, donde el 70% de perros y gatos vive en las calles, buscando refugio en espacios olvidados

|
24 DE ENERO DE 2025

Ana Valdez, presidenta de Latino Donor Collaborative, revela que los latinos generan 3.6 billones de dólares al PIB, por lo que las deportaciones masivas son una mala idea de Trump.

|
23 DE ENERO DE 2025

La creciente inseguridad en Sinaloa, intensificada tras la detención de “El Chapo” Guzmán, afecta gravemente la salud mental de los sinaloenses. La violencia cotidiana genera desesperanza, ansiedad y miedo, impactando la vida social y familiar. Los ciudadanos perciben al gobierno estatal como incapaz de controlar la crisis

|
29 DE NOVIEMBRE DE 2024

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS