HRS

Cuando caiga el INE

Es triste constatar cómo se acerca el final de la joven democracia mexicana, al menos como la conocemos, y que resultó eficaz para garantizar la alternancia en el poder.

|
15 DE DICIEMBRE DE 2022
RELACIONADO

Claudia Sheinbaum rechazó la propuesta de Trump de catalogar a los cárteles mexicanos como terroristas, destacando que el narcotráfico debe abordarse como un tema de salud pública. Subrayó la importancia de la coordinación entre ambos países y advirtió que las decisiones unilaterales no son efectivas, temiendo una posible intervención militar en México

|
24 DE ENERO DE 2025

CONFIDENTE EMEEQUIS

EMEEQUIS.– Lorenzo Córdova lo dijo con claridad: “Esta reforma pone en riesgo la existencia y subsistencia de elecciones libres y auténticas, como mandata la Constitución.”

Los 11 consejeros del INE hicieron un pronunciamiento para advertir de los riesgos que significará la reducción de la capacidad operativa de la autoridad electoral. Reprocharon que, a pesar de reiterados intentos, nunca se les escuchó, ni se les pidieron diagnósticos ni opiniones sobre los cambios. 

Consideran que la reforma tendrá un efecto regresivo, contrario al principio de progresividad de los derechos reconocidos constitucionalmente.   Sostienen que darán la batalla en las instancias que sean necesarias y que serán empáticos con las decisiones que tomen los trabajadores para defender sus derechos laborales. 

Es triste constatar cómo se acerca el final de la joven democracia mexicana, al menos como la conocemos y que resultó eficaz para garantizar la alternancia en el poder presidencial en tres ocasiones. 

TE RECOMENDAMOS: SE DEFINE. RICARDO MONREAL ROMPE CON PLAN B Y ASUME CONSECUENCIAS: “SÉ A LO QUE ME ENFRENTO”

Supongo que el INE estaba preparado para casi toda clase de embates, para con resiliencia salir de las crisis que plantearon diversas coyunturas, pero para lo que no tenía las herramientas suficientes era para soportar un embate desde el propio poder político que se saltara la Constitución

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

No está dicha la última palabra, porque todo se puede impugnar ante la Suprema Corte, pero no veo muchos motivos para el optimismo. La experiencia reciente muestra que en el máximo tribunal se pueden esquivar los asuntos o demorarlos para no confrontarse con el presidente López Obrador, quien es el autor de la andanada contra el INE. 

El daño estructural es mayor, ya que desaparecerá la Junta General Ejecutiva para crear una Comisión de Administración, en la que tendrá presencia el Órgano de Control Interno, a sabiendas de que este último depende de la Cámara de Diputados.  En cuanto se apruebe la reforma, el secretario Ejecutivo será separado de su cargo.

Todo quedará patas para arriba con el despido de ocho de cada 10 servidores públicos adscritos a las 300 juntas distritales. Es un despropósito, por donde quiera que se le vea, porque quienes integran el Servicio Profesional Electoral Nacional son los que capacitan a los vecinos que fungirán como responsables en las casillas, se ocupan de que todo esté operando el día de las votaciones, coordinan la operación de los módulos, hacer recorridos de geografía electoral, distribuyen materiales y documentos, certifican las asambleas de los partidos, entre otros aspectos. 

Por si fuera poco, se añaden presiones al propio padrón electoral, porque será difícil actualizarlo debido a los recortes. Para tener una idea, a los módulos donde se expiden las credenciales acuden 120 mil personas al día para realizar 62 mil 800 trámites, 65 mil micas se imprimen cada día y se entregan 56 mil 200 diariamente, de acuerdo con datos de un estudio realizado por el consejero Ciro Murayama.  

Tampoco habrá personal de campo suficiente para las tareas relacionadas con el PREP. Esto puede comprometer que los resultados se conozcan con la prontitud acostumbrada, pero tampoco se contará con el equipo necesario para realizar el recuento de los paquetes que en 2018 fue del 75% y en 2021 del 60%. 

Pero además, quienes saldrán del INE, son funcionarios que se ganaron su puesto por medio de un concurso y que se actualizan permanentemente. Son, en ese sentido, un ejemplo de estructuras administrativas que permanecen al margen de los vaivenes de la política. 

Es probable que la mayoría de los diputados y senadores que optaron por golpear a la autoridad electoral, para congratularse con Palacio Nacional, no tengan los conocimientos ni la voluntad de servicio de las personas que decidieron dejar sin empleo. 

Porque no se trata de los consejeros electorales y de las áreas de alto rango, sino que quienes conforman y dan sentido cotidiano al INE, los que tendrán que buscar otro empleo.

Tardaremos años en volver a tener un INE con los estándares de calidad de las últimas décadas, y no porque quienes aún permanezcan en la institución no hagan todo el esfuerzo, que lo harán, sino porque será materialmente imposible dar buenos resultados ante una situación tan adversa. 

Vendrán elecciones en las que se pondrá en duda la legitimidad, pero no por los argumentos propagandísticos y convenencieros de Morena y sus aliados, sino por la pura y simple realidad. 

Los que gobiernan no saben perder, lo demostraron en múltiples ocasiones, pero ahora constatamos que tampoco estaban preparados para ganar. 

@jandrajej

Powered by Froala Editor



Telegram

MÁS CONTENIDOS

Claudia Sheinbaum rechazó la propuesta de Trump de catalogar a los cárteles mexicanos como terroristas, destacando que el narcotráfico debe abordarse como un tema de salud pública. Subrayó la importancia de la coordinación entre ambos países y advirtió que las decisiones unilaterales no son efectivas, temiendo una posible intervención militar en México

|
24 DE ENERO DE 2025

En el Panteón de San Fernando, más de 40 gatos sobreviven gracias a activistas como Diana Arredondo y su proyecto Catacumberitos. Un cambio administrativo en 2024 limitó su cuidado, causando maltrato y muertes. El abandono de estos felinos refleja una crisis mayor en CDMX, donde el 70% de perros y gatos vive en las calles, buscando refugio en espacios olvidados

|
24 DE ENERO DE 2025

Ana Valdez, presidenta de Latino Donor Collaborative, revela que los latinos generan 3.6 billones de dólares al PIB, por lo que las deportaciones masivas son una mala idea de Trump.

|
23 DE ENERO DE 2025

La creciente inseguridad en Sinaloa, intensificada tras la detención de “El Chapo” Guzmán, afecta gravemente la salud mental de los sinaloenses. La violencia cotidiana genera desesperanza, ansiedad y miedo, impactando la vida social y familiar. Los ciudadanos perciben al gobierno estatal como incapaz de controlar la crisis

|
29 DE NOVIEMBRE DE 2024

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS