HRS

Benito Juárez y las barbas de la alianza en la CDMX

Más allá de lo que en su momento determinen los jueces, es evidente que el caso de Taboada es político, aunque las autoridades se empeñen en decir lo contrario.

|
02 DE MAYO DE 2023
RELACIONADO

Claudia Sheinbaum rechazó la propuesta de Trump de catalogar a los cárteles mexicanos como terroristas, destacando que el narcotráfico debe abordarse como un tema de salud pública. Subrayó la importancia de la coordinación entre ambos países y advirtió que las decisiones unilaterales no son efectivas, temiendo una posible intervención militar en México

|
24 DE ENERO DE 2025

CONFIDENTE EMEEQUIS

EMEEQUIS.– Santiago Taboada está en la mira de la Fiscalía de la Ciudad de México. Lo implican en la trama del cártel inmobiliario y lo quieren inhabilitar para que no contienda por la jefatura de Gobierno. Así de simple y así de burdo. 

Taboada es un político joven, pero a la vez experimentado, sabe lo que está en juego y sostiene su defensa, en el ámbito público, bajo el argumento de que no ha hecho nada indebido.  

Se mueve en una línea delicada, porque la captura de Christian von Roehrich abre la puerta para que se esparzan toda clase de historias y de conjeturas. 

Es más, la indagatoria y las acusaciones que ha entablado el equipo de la fiscal Ernestina Godoy, pegan directo al grupo que tiene el control del PAN en la capital del país y que encabeza el diputado Jorge Romero.

TE RECOMENDAMOS: EL VUELO DE PEÑA NIETO Y JUAN COLLADO

Inclusive, las implicaciones las han ido soltando, desde el ministerio público, en una suerte de entregas, para darles mayor expectativa e impacto. 

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

Más allá de lo que en su momento determinen los jueces, es evidente que el caso de Taboada es político, aunque las autoridades se empeñen en decir lo contrario. 

Pero el objetivo no es solo el alcalde de Benito Juárez, sino la alianza que se está construyendo en torno al PAN, PRI y PRD. 

En el Palacio del Ayuntamiento ya deben tener mediciones específicas que muestran que la derrota de Morena es factible. En efecto, pueden perder la capital del país y ello complica y, en su caso, compromete los resultados nacionales para el 2024. 

Por eso arreciarán en la persecución de adversarios que puedan significar un riesgo en el horizonte electoral. De ahí que sean tan importantes los perfiles de quienes aspiren a los cargos de importancia. 

En 2018, el PAN ya experimentó el desastre que significa tener un candidato, en ese caso presidencial, bajo ataque judicial. En una situación muy vergonzosa, Enrique Peña Nieto permitió que la PGR le hiciera un gran servicio a Morena y a su candidato, Andrés Manuel López Obrador, al poner contra las cuerdas a Ricardo Anaya, quien tuvo que ocuparse de una estrategia de defensa jurídica, en lugar de centrarse en la búsqueda del voto.

Las consecuencias de esta situación están a la vista, pero sus implicaciones continúan, al grado de que Anaya tiene que permanecer fuera del país, ante el riesgo de ser detenido. 

En la disputa por la capital del país no se pueden cometer errores. Es imprescindible que se avance en el método  con el que se determinará la candidatura y que se abra la baraja, que impere un interés común entre los partidos y la ciudadanía. 

Es complejo, pero ante la coyuntura no tiene que imperar la lógica de que el partido con mayor presencia sea el que determine las candidaturas, que serán también las de las alcaldías, diputaciones y senado, ya que eso no garantiza que se postule a los más adecuados. La terquedad o el interés pueden conducir a que los capitalinos tengan que padecer otros seis años de administración morenista, con el daño que ello puede significar, como ya lo está haciendo. 

Porque, más allá de ataques, de descalabros y de escándalos, la oposición tiene una oportunidad. 

Hay tela de dónde cortar. Ahí están, Xóchitl Gálvez, que entre sus cualidades se encuentra la de no militar en partido alguno, pero también destacan Adrián Rubalcava, el alcalde de Cuajimalpa y su colega de Miguel Hidalgo, Mauricio Tabe, la alcaldesa de Álvaro Obregón, Lía Limón y Luis Espinosa Cházaro, el coordinador de los perredistas en San Lázaro.

Y la lista puede ser más amplia. El asunto, en todo caso, es el de ponderar con realismo la oportunidad que se cobije bajo las fuerzas políticas que actúan en la Ciudad de México. 

La viabilidad de la candidatura tiene que provenir justamente de un análisis en el que se ponga la lupa a las debilidades de quienes cuentan con posibilidades. 

La ingenuidad, en estos momentos, puede conducir a la derrota y, peor aún, a la cárcel. Sí, ese es el escenario, ya lo está padeciendo el panista Taboada, pero no habrá empacho, desde el poder, de que sigan otros más.

@jandradej

Powered by Froala Editor



Telegram

MÁS CONTENIDOS

Claudia Sheinbaum rechazó la propuesta de Trump de catalogar a los cárteles mexicanos como terroristas, destacando que el narcotráfico debe abordarse como un tema de salud pública. Subrayó la importancia de la coordinación entre ambos países y advirtió que las decisiones unilaterales no son efectivas, temiendo una posible intervención militar en México

|
24 DE ENERO DE 2025

En el Panteón de San Fernando, más de 40 gatos sobreviven gracias a activistas como Diana Arredondo y su proyecto Catacumberitos. Un cambio administrativo en 2024 limitó su cuidado, causando maltrato y muertes. El abandono de estos felinos refleja una crisis mayor en CDMX, donde el 70% de perros y gatos vive en las calles, buscando refugio en espacios olvidados

|
24 DE ENERO DE 2025

Ana Valdez, presidenta de Latino Donor Collaborative, revela que los latinos generan 3.6 billones de dólares al PIB, por lo que las deportaciones masivas son una mala idea de Trump.

|
23 DE ENERO DE 2025

La creciente inseguridad en Sinaloa, intensificada tras la detención de “El Chapo” Guzmán, afecta gravemente la salud mental de los sinaloenses. La violencia cotidiana genera desesperanza, ansiedad y miedo, impactando la vida social y familiar. Los ciudadanos perciben al gobierno estatal como incapaz de controlar la crisis

|
29 DE NOVIEMBRE DE 2024

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS