HRS

Álvarez-Buylla, la cruzada oscurantista

María Elena Álvarez-Buylla confesó a legisladores que los 25 mil millones de pesos que se atesoraban en 109 fideicomisos relacionados con la ciencia y el desarrollo, fueron a parar al AIFA, Dos Bocas y el Tren Maya. Es una catástrofe que se va a resentir por años en la ciencia.

|
08 DE AGOSTO DE 2022
RELACIONADO

Claudia Sheinbaum rechazó la propuesta de Trump de catalogar a los cárteles mexicanos como terroristas, destacando que el narcotráfico debe abordarse como un tema de salud pública. Subrayó la importancia de la coordinación entre ambos países y advirtió que las decisiones unilaterales no son efectivas, temiendo una posible intervención militar en México

|
24 DE ENERO DE 2025

CONFIDENTE EMEEQUIS

EMEEQUIS.– María Elena Álvarez-Buylla lo dijo con todo el desparpajo de que es capaz: los 25 mil millones de pesos que se atesoraban en 109 fideicomisos relacionados con la ciencia y el desarrollo, fueron a parar al barril sin fondo de los proyectos prioritarios del gobierno y entre ellos, el AIFA, Dos Bocas y el Tren Maya.

Se lo confesó a los legisladores que integran la Comisión de Ciencia y Tecnología, que preside el senador Jorge Carlos Ramírez Marín

Es una catástrofe que se va a resentir por años, en investigaciones que ya no se harán y en formación profesional que no ocurrirá. 

TE RECOMENDAMOS: ¿Y LA CIENCIA QUÉ? ÁLVAREZ-BUYLLA COMPARECE DE LEJITOS Y CULPA A “CIENCIA NEOLIBERAL” DE ATRASOS

Quizá la sucesión de escándalos y malas noticias no permita valorar en toda su dimensión la situación por la que estamos atravesando, pero que tiene momentos que revelan el daño que se está generando. El más vistoso es el CIDE, donde se está tratando de desmontar toda una historia de calidad educativa, para dar paso a delirios ideológicos más que trasnochados. 

De las personalidades oscurantistas que pululan en la 4T, Álvarez-Buylla, la directora de Conacyt es una de las más destacadas. Anti científica y anti intelectual, encabeza una verdadera cruzada contra el conocimiento.

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

En el fondo se siente orgullosa del despilfarro y del agravio que esto significará para la comunidad científica en nuestro país. Cree que destruye la “ciencia neoliberal”, cuando en realidad lo que hace es propiciar una lamentable degradación de las capacidades del país para producir conocimiento.

Tampoco es que antes hubiera un alto interés en estos temas, pero lo increíble es que ahora sí hay una determinación por colocarnos en las listas finales en lo que respecta a la inversión en investigación y desarrollo. El promedio mundial es de un 2.63% del PIB y nosotros estamos en un 0.30% y sin horizonte alguno de mejoría, al menos en los próximos años. 

De acuerdo con la UNESCO, México es el país del G20 que menos aporta a la investigación y el desarrollo, lo que en un momento como el actual, donde hay tantos desafíos derivados de la Pandemia, es todavía más angustiante. 

MARX, LA SOMBRA DE DELFINA

Coordinado por Marx Arriaga, en la SEP se está llevando a cabo un proyecto en el que se intentará desplazar al conocimiento científico, y su preponderancia en el currículum, para equipararlo con las creencias. Ese es el meollo en el cambio de los Planes de Estudio.    

La idea es que la escuela se “integre a la comunidad”, desaparezcan las asignaturas, no haya evaluaciones ni calificaciones de parte de los profesores, ya que los alumnos se calificarán a sí mismos, desapareciendo los grados, para organizar la escuela por fases.  

No es broma, en eso andan los funcionarios de la SEP y la instrucción no cambiará, sea quien sea el relevo de Delfina Gómez.

Así lo denunció, hace ya unos meses, un grupo de destacados académicos, entre los que se encuentran Gilberto Guevara Niebla, Héctor Aguilar Camín, Jimena de Gortari, Jean Meyer, Carlos Ornelas, Jacqueline Peschard, Raúl Trejo Delarbre y Claudio Lomnitz.

Defender la educación básica debería de ser una de las tareas permanentes de los políticos y de la sociedad. Dejar pasar la barbaridad que ya está en puerta, significa condenar a los niños y niñas, y en particular a los que asisten a escuelas públicas, a un futuro todavía más sombrío.  

LÓPEZ OBRADOR Y LOS POLVOS DEL CARBÓN

El presidente López Obrador acudió a Sabinas, Coahuila, para supervisar las labores de rescate de 10 mineros que quedaron atrapados en un pozo. Es una muestra de solidaridad que ojalá sirva también para motivar un desarrollo distinto en la región carbonífera. Hacerse cargo de todos los agobios que padecen los mineros y sus familias. 

Por necesidad vendrán las indagatorias, los deslindes de responsabilidad ante las evidentes negligencias en todos los órdenes de gobierno.

También se tiene que actuar contra los propietarios de las minas, especie de señores feudales que han hecho toda clase de estropicios.  

TE RECOMENDAMOS: “LE AGRADEZCO QUE SE HAYA VENIDO A TOMAR LA FOTO CON MI DOLOR”

Atención aparte merece el crimen organizado, con presencia en el lugar desde hace años y donde inclusive Los Zetas hicieron negocios, en su momento, con la venta de carbón, a partir del control de la sustracción del mineral por medio de los pocitos. 

El drama de los 10 mineros, después de todo, puede significar un parteaguas para los próximos años, más allá de que la prioridad sea, en este momento, rescatarlos a todos con vida.

@jandradej



Telegram

MÁS CONTENIDOS

Claudia Sheinbaum rechazó la propuesta de Trump de catalogar a los cárteles mexicanos como terroristas, destacando que el narcotráfico debe abordarse como un tema de salud pública. Subrayó la importancia de la coordinación entre ambos países y advirtió que las decisiones unilaterales no son efectivas, temiendo una posible intervención militar en México

|
24 DE ENERO DE 2025

En el Panteón de San Fernando, más de 40 gatos sobreviven gracias a activistas como Diana Arredondo y su proyecto Catacumberitos. Un cambio administrativo en 2024 limitó su cuidado, causando maltrato y muertes. El abandono de estos felinos refleja una crisis mayor en CDMX, donde el 70% de perros y gatos vive en las calles, buscando refugio en espacios olvidados

|
24 DE ENERO DE 2025

Ana Valdez, presidenta de Latino Donor Collaborative, revela que los latinos generan 3.6 billones de dólares al PIB, por lo que las deportaciones masivas son una mala idea de Trump.

|
23 DE ENERO DE 2025

La creciente inseguridad en Sinaloa, intensificada tras la detención de “El Chapo” Guzmán, afecta gravemente la salud mental de los sinaloenses. La violencia cotidiana genera desesperanza, ansiedad y miedo, impactando la vida social y familiar. Los ciudadanos perciben al gobierno estatal como incapaz de controlar la crisis

|
29 DE NOVIEMBRE DE 2024

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS