HRS

Alito y sus compañeros de agonía

Alejandro Moreno está decidido a sepultar al PRI, eso queda claro. ¿Quiénes lo acompañarán en la agonía? La mayoría de los nuevos integrantes del CEN son políticos derrotados.

|
20 DE JULIO DE 2022
RELACIONADO

Claudia Sheinbaum rechazó la propuesta de Trump de catalogar a los cárteles mexicanos como terroristas, destacando que el narcotráfico debe abordarse como un tema de salud pública. Subrayó la importancia de la coordinación entre ambos países y advirtió que las decisiones unilaterales no son efectivas, temiendo una posible intervención militar en México

|
24 DE ENERO DE 2025

Por Julián Andrade

EMEEQUIS.– Que Alejandro Moreno está decidido a sepultar al PRI es una evidencia, de lo que había duda era sobre quiénes lo acompañarían en una agonía que puede ser todavía prolongada. 

El líder del PRI acudió a los exgobernadores, cofradía en la que pone su confianza. La mayoría de los nuevos integrantes del CEN son políticos derrotados como Rolando Zapata, Jorge Herrera, Salvador Jara e Ignacio Peralta. Traen las heridas de no haber logrado que su relevo siguiera siendo del PRI en Yucatán, Durango, Michoacán y Colima. 

No es el caso del zacatecano Miguel Alonso Reyes, ni del quintanarroense Joaquín Hendricks, aunque este último gobernó en una época en que era casi imposible que perdiera el entonces partido oficial.

TE RECOMENDAMOS: NO QUIEREN A ALITO EN LA COMISIÓN DE GOBERNACIÓN. LO DEJAN HABLANDO SOLO

Nadie sabe si la decisión de integrarse a la tormentosa aventura en la que se encuentra el PRI con Alito, es por solidaridad partidista o por simple masoquismo. 

Algo es seguro, su llegada al equipo de Alito no resuelve el conflicto interno y mucho menos amaina el externo, que no tiene visos de detenerse en el corto plazo. 

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

Pero Moreno dio un paso más y sacó de la jugada a dos cuadros del PRI mexiquense: Ricardo Aguilar dejó la Secretaría de Organización y Carlos Iriarte la de Elecciones, con el anuncio de que irán a trabajar en su tierra ante el complicado horizonte del 2023. 

EL FRÍO DE MORENA EN SAN LÁZARO

En la Cámara de Diputados, los integrantes de Morena ya marcaron su raya con Alejandro Moreno y simplemente no lo quieren presidiendo la poderosa Comisión de Gobernación. En tres ocasiones lo han dejado plantado, para que no se pueda sesionar.  

Es un arma de doble filo, por supuesto, porque los morenistas van a necesitar que se trabaje y muy duro, en la difícil encomienda que tienen para que se aprueben la Reforma Electoral y los cambios en la Guardia Nacional.

Tan solo este martes, se tendría que dar trámite a 300 iniciativas de ley que se encuentran pendientes de dictaminar. 

Moreno dice que no piensa dejar la Comisión y que le hagan como quieran. El problema es que, inclusive en el PRI, ya más de un legislador empieza a manifestar nerviosismo o ambiciones, porque el coordinador de Morena, Ignacio Mier, ha dejado muy claro que la posición seguirá en manos de los tricolores, pero sin Alito.

LA SEGURIDAD NACIONAL EN EL FUTURO DE JAVIER MAY

En la 4T tienen una idea extraña pero funcional sobre lo que es la seguridad nacional. Ya no se trata de elaborar una agenda sobre los riesgos a la integridad del país, sino de enarbolar un salvoconducto para cumplir las instrucciones de Palacio Nacional. Las preocupaciones geopolíticas quedan de lado ante las urgencias ingenieriles para seguir avanzando, selva de por medio.

TE RECOMENDAMOS: CON AMLO SE DISPARAN LAS NEGATIVAS A DAR INFORMACIÓN POR ESTAR “RESERVADA” O “CLASIFICADA”

Se hará lo que el primer mandatario ordene, porque es por el bien del pueblo, y no se caerá en trampas legaloides de los conservadores. 

Por eso seguirán construyendo el Tren Maya en el tramo cinco, a pesar de los amparos y de cualquier orden judicial. 

Cuando nombraron a Javier May como director de Fonatur saltaron muchas dudas, porque su formación no era la adecuada para una obra como la que se estaba realizando. Pero el Consejo de Seguridad Nacional ya despejó las dudas, May está ahí para cumplir instrucciones y para apechugar en el futuro, por si luego se complican las cosas con el Poder Judicial.

LOS PORCENTAJES DEL MIEDO

Se dio a conocer la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana que elabora el INEGI. Los datos son escandalosos. Los ciudadanos se sienten en riesgo. Siete de cada diez personas padecen miedo en México. 

Tres ciudades son las peor evaluadas: Fresnillo, donde el temor es casi absoluto, 97.2%; la capital, Zacatecas, con 90.4%, y Ciudad Obregón, que alcanzó un 89 %. Le siguen Irapuato, 97.2%; Cuautitlán Izcalli, 90.4%, y Colima 89.7%. 

Pero hay lugares donde se están haciendo bien las cosas y se nota en la mejora de las mediciones, como es el caso de la alcaldía Miguel Hidalgo en la Ciudad de México que pasó de un 64.5 % de percepción de inseguridad en marzo de 2022 a un 42.7 % en junio de este mismo año y hay también reducciones importantes en Gustavo A. Madero, Iztapalapa y Azcapotzalco. 

@jandradej



Telegram

MÁS CONTENIDOS

Claudia Sheinbaum rechazó la propuesta de Trump de catalogar a los cárteles mexicanos como terroristas, destacando que el narcotráfico debe abordarse como un tema de salud pública. Subrayó la importancia de la coordinación entre ambos países y advirtió que las decisiones unilaterales no son efectivas, temiendo una posible intervención militar en México

|
24 DE ENERO DE 2025

En el Panteón de San Fernando, más de 40 gatos sobreviven gracias a activistas como Diana Arredondo y su proyecto Catacumberitos. Un cambio administrativo en 2024 limitó su cuidado, causando maltrato y muertes. El abandono de estos felinos refleja una crisis mayor en CDMX, donde el 70% de perros y gatos vive en las calles, buscando refugio en espacios olvidados

|
24 DE ENERO DE 2025

Ana Valdez, presidenta de Latino Donor Collaborative, revela que los latinos generan 3.6 billones de dólares al PIB, por lo que las deportaciones masivas son una mala idea de Trump.

|
23 DE ENERO DE 2025

La creciente inseguridad en Sinaloa, intensificada tras la detención de “El Chapo” Guzmán, afecta gravemente la salud mental de los sinaloenses. La violencia cotidiana genera desesperanza, ansiedad y miedo, impactando la vida social y familiar. Los ciudadanos perciben al gobierno estatal como incapaz de controlar la crisis

|
29 DE NOVIEMBRE DE 2024

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS