HRS

Yeidckol Polevnsky y Bertha Luján provocaron un caos con el padrón que podría hundir a Morena, acusa Rojas Díaz Durán

En respuesta a lo publicado por EMEEQUIS, sobre los 228 mil afiliados no registrados ante el INE, el también aspirante a la dirigencia dice que cada una trae su padrón y el del órgano electoral “no sirve”.

|
27 DE NOVIEMBRE DE 2019
RELACIONADO

Claudia Sheinbaum rechazó la propuesta de Trump de catalogar a los cárteles mexicanos como terroristas, destacando que el narcotráfico debe abordarse como un tema de salud pública. Subrayó la importancia de la coordinación entre ambos países y advirtió que las decisiones unilaterales no son efectivas, temiendo una posible intervención militar en México

|
24 DE ENERO DE 2025

“Con Yeidckol y Bertha al frente el Titanic (Morena) se va a hundir en el 2021”, dice Alejandro Rojas Díaz Durán, aspirante a la dirigencia nacional del partido en el poder. 

Para él, la falta de transparencia sobre las afiliaciones y el padrón de militantes del partido fundado en 2014 por Andrés Manuel López Obrador se convirtieron en problemas internos, mismos que ponen en riesgo su estabilidad futura. “Cada una trae su padrón: Yeidckol trae el suyo, Bertha trae el suyo y el del INE no sirve”, señala, en entrevista con EMEEQUIS

“Ellas crearon esta crisis en la que está inmersa Morena, de la situación caótica. Ellas son parte del problema, no su solución”, dice enfático Rojas Díaz Durán, cercano al senador Ricardo Monreal. “Ellas están anulando derechos y quienes pagamos los platos rotos somos la militancia; esto está repercutiendo en la imagen del partido”. 

DISPUTAS INTERNAS ARRIESGAN LOGROS 

EMEEQUIS publicó que entre diciembre de 2017, a la par del arranque de precampaña por la presidencia de López Obrador, y diciembre de 2018, Morena registró a poco más de 228 mil personas interesadas en sumarse al partido, pero que estas afiliaciones nunca se formalizaron ante el Instituto Nacional Electoral (INE). 

TE RECOMENDAMOS: EL PADRÓN SECRETO DE MORENA

En agosto de 2018, Yeidckol Polevnsky, la dirigente nacional del partido –quien busca permanecer en el cargo– dijo que se suspenderían todas las afiliaciones, porque habían detectado movimientos masivos en los registros, liderados por “hampones” o personas que querían adueñarse del partido para obtener cargos políticos. Desde entonces, el único padrón oficial es el del INE, que contempla a 319 mil personas como militantes. 

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

Bertha Elena Luján, presidenta del Consejo Nacional de Morena y también aspirante a su dirigencia, ha dicho que la suspensión respondió a la necesidad de evitar afiliaciones en bloque o “corporativas”. Dijo que éstas se abrirían nuevamente hasta enero de 2020. 

La popularidad del partido fundado por el tabasqueño, afirma Rojas, cayó casi 20 puntos a causa de las disputas internas que, según él, están encabezadas por Polevnsky y Luján. Esto, afirma, pone en riesgo las posibilidades de mantener la mayoría en el Congreso, sumar gubernaturas, congresos locales y ayuntamientos.

“Hay una grave irresponsabilidad: deberían de tener mucho cuidado de todo lo que hacen, porque somos ya el partido en el poder y tenemos la obligación de comportarnos a la altura de la circunstancia histórica; pero no tienen visión de Estado, tienen una visión de tribu y eso no necesita Morena. Con esas líderes vamos directito al despeñadero”, recalca. 

  

@AleCrail

 

 



Telegram

MÁS CONTENIDOS

Claudia Sheinbaum rechazó la propuesta de Trump de catalogar a los cárteles mexicanos como terroristas, destacando que el narcotráfico debe abordarse como un tema de salud pública. Subrayó la importancia de la coordinación entre ambos países y advirtió que las decisiones unilaterales no son efectivas, temiendo una posible intervención militar en México

|
24 DE ENERO DE 2025

En el Panteón de San Fernando, más de 40 gatos sobreviven gracias a activistas como Diana Arredondo y su proyecto Catacumberitos. Un cambio administrativo en 2024 limitó su cuidado, causando maltrato y muertes. El abandono de estos felinos refleja una crisis mayor en CDMX, donde el 70% de perros y gatos vive en las calles, buscando refugio en espacios olvidados

|
24 DE ENERO DE 2025

Ana Valdez, presidenta de Latino Donor Collaborative, revela que los latinos generan 3.6 billones de dólares al PIB, por lo que las deportaciones masivas son una mala idea de Trump.

|
23 DE ENERO DE 2025

La creciente inseguridad en Sinaloa, intensificada tras la detención de “El Chapo” Guzmán, afecta gravemente la salud mental de los sinaloenses. La violencia cotidiana genera desesperanza, ansiedad y miedo, impactando la vida social y familiar. Los ciudadanos perciben al gobierno estatal como incapaz de controlar la crisis

|
29 DE NOVIEMBRE DE 2024

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS