HRS

Y no ha llegado enero: subida de precios pone de nuevo a “temblar” los bolsillos

Como lo temía el Banco de México, en este cierre de 2023 las últimas tres quincenas la inflación mostró incrementos. Hubo un importante aumento de precios en alimentos (vegetales y frutas), huevo, pollo, gas doméstico LP, así como en transporte aéreo, servicios turísticos en paquete, electricidad, entre otros

|
22 DE DICIEMBRE DE 2023
RELACIONADO

Claudia Sheinbaum rechazó la propuesta de Trump de catalogar a los cárteles mexicanos como terroristas, destacando que el narcotráfico debe abordarse como un tema de salud pública. Subrayó la importancia de la coordinación entre ambos países y advirtió que las decisiones unilaterales no son efectivas, temiendo una posible intervención militar en México

|
24 DE ENERO DE 2025

EMEEQUIS.- La temida aceleración de la inflación volvió para el cierre de 2023. El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) dio a conocer los resultados del Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC), en el que se señala que el aumento anual general se colocó en 4.46%. 

Esta sigue siendo más baja que la de 2022, que se situó en 7.77 %. En la quincena del 21 de diciembre de 2023, la inflación aumentó un 0.52 % respecto a la quincena anterior. La misma quincena del 2022 fue de 0.39 %.

El aumento de la inflación es palpable debido al crecimiento sostenido de precios durante las últimas tres quincenas registradas por el INEGI. 

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

El instituto señaló que el índice de precios subyacente aumentó 0.46% a tasa quincenal y 5.19 % a tasa anual. “El índice de precios no subyacente registró un crecimiento de 0.68 % quincenal y de 2.28 % a tasa anual”. 

Asimismo, según sus registros, al interior del índice subyacente, a tasa quincenal, los precios de las mercancías aumentaron un 0.32% y el de los servicios un 0.63%. 

“Dentro del índice no subyacente, a tasa quincenal, los precios de los productos agropecuarios subieron 1.45 % y los de energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno, 0.03 por ciento”, se puede leer en el comunicado publicado el día de hoy. 

Según gráficas del propio instituto, la inflación en México (en la primera quincena de diciembre) se posicionó en 0.52%. 

La información también muestra que hubo un importante aumento de precios en alimentos como la cebolla, jitomate, tomate verde, gas doméstico LP, nopales, chile poblano, chile serrano, zanahoria, huevo, pollo, manzana y naranjas, así como en los servicios de transporte aéreo, servicios turísticos en paquete, electricidad, entre otros. 

En redes sociales, la Directora de Análisis Económico en Grupo Financiero BASE, Gabriela Siller Pagaza, advirtió que “El mayor riesgo para la inflación de México para 2024 es el alto déficit presupuestario del gobierno.” 

Apuntó que “Las mercancías alimenticias tienen una inflación de 6.46%, más del doble del objetivo de inflación del Banco de México.” 

“La inflación en la primera quincena de diciembre se ubicó en 0.52% quincenal, mostrando una fuerte aceleración con respecto a la inflación de la segunda quincena de noviembre y ubicándose por encima de las expectativas del mercado”, agregó. 

El 14 de diciembre, el Banco de México no subió su tasa de referencia en el máximo histórico de 11.25%. Siller explicó que sería “relevante el cambio en proyecciones de inflación y el tono del comunicado. Se espera el primer recorte a la tasa de interés para el primer trimestre del 2024”.

@redacción

Powered by Froala Editor



Telegram

MÁS CONTENIDOS

Claudia Sheinbaum rechazó la propuesta de Trump de catalogar a los cárteles mexicanos como terroristas, destacando que el narcotráfico debe abordarse como un tema de salud pública. Subrayó la importancia de la coordinación entre ambos países y advirtió que las decisiones unilaterales no son efectivas, temiendo una posible intervención militar en México

|
24 DE ENERO DE 2025

En el Panteón de San Fernando, más de 40 gatos sobreviven gracias a activistas como Diana Arredondo y su proyecto Catacumberitos. Un cambio administrativo en 2024 limitó su cuidado, causando maltrato y muertes. El abandono de estos felinos refleja una crisis mayor en CDMX, donde el 70% de perros y gatos vive en las calles, buscando refugio en espacios olvidados

|
24 DE ENERO DE 2025

Ana Valdez, presidenta de Latino Donor Collaborative, revela que los latinos generan 3.6 billones de dólares al PIB, por lo que las deportaciones masivas son una mala idea de Trump.

|
23 DE ENERO DE 2025

La creciente inseguridad en Sinaloa, intensificada tras la detención de “El Chapo” Guzmán, afecta gravemente la salud mental de los sinaloenses. La violencia cotidiana genera desesperanza, ansiedad y miedo, impactando la vida social y familiar. Los ciudadanos perciben al gobierno estatal como incapaz de controlar la crisis

|
29 DE NOVIEMBRE DE 2024

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS