HRS

¿Y los niños cuándo? Cofepris aprobó desde hace un mes la vacuna Covid

Fue el 3 de marzo cuando la Comisión Federal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) emitió la autorización del uso de emergencia de la vacuna Pfizer para el grupo de niños de 5 años en adelante, pero el sector salud federal evitó difundirla.

|
03 DE ABRIL DE 2022
RELACIONADO

Claudia Sheinbaum rechazó la propuesta de Trump de catalogar a los cárteles mexicanos como terroristas, destacando que el narcotráfico debe abordarse como un tema de salud pública. Subrayó la importancia de la coordinación entre ambos países y advirtió que las decisiones unilaterales no son efectivas, temiendo una posible intervención militar en México

|
24 DE ENERO DE 2025

EMEEQUIS.– El gobierno de México omitió difundir durante un mes la aprobación oficial del uso de la vacuna anti Covid 19 en niños de 5 a 11 años, para no enfrentar una presión pública semejante a la que lo obligó a vacunar al grupo de edad de 14 a 17 años.

Fue el 3 de marzo cuando la Comisión Federal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) emitió la autorización del uso de emergencia de la vacuna Pfizer para el grupo de niños de 5 años en adelante. 

A pesar de la relevancia de la autorización, el sector salud federal evitó difundirla. Fue a través de la abogada Alma Franco, quien amparó a sus dos hijos para que le fuera aplicada la vacuna, que la aprobación salió a la luz el jueves 31 de marzo. 

TE RECOMENDAMOS: OLVIDADOS DE COVID. SERVICIOS FORENSES DEL PAÍS REPORTAN 257 CUERPOS EN LA FOSA COMÚN

La madre publicó en redes sociales un oficio relacionado con dicho juicio en el que se consigan una comunicación oficial de la Coordinadora General Jurídica Consultiva de Cofepris, Mónica Téllez Estrada, en el que se consigna la autorización para el uso del biotecnológico en niños del rango de edad señalado.

Sólo así, la Cofepris, que depende directamente de la Secretaría de Salud, decidió publicar los pormenores del permiso oficial.

 La autorización se emitió desde el 3 de marzo. 

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

VAN 97 MIL NIÑOS Y ADOLESCENTES CONTAGIADOS 

De acuerdo con información oficial de la Secretaría Ejecutiva del Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA) hasta el 27 de marzo había 96 mil 794 casos acumulados de Covid-19 en este segmento poblacional. El 44.3% de esos contagios ha recaído en menores de 11 años, es decir, 42 mil 872. 

Además, la entidad mencionada reporta que se han registrado 946 fallecimientos dentro del grupo de edad del que se ocupa. Los meses en que se registraron más defunciones dentro del ciclo pandémico en niñas, niños y adolescentes fueron julio de 2020 y de 2021, con 84 defunciones cada uno. 

Este año fueron más letales enero, con 51 muertes en el grupo de edad referido, y 47 en febrero.

 Ya suman casi mil defunciones por Covid en este grupo de edad. 

AMLO NO HA QUERIDO

“No hay investigación sobre el efecto que puede tener la vacuna en los niños, cómo se les va aplicar”, dijo el presidente Andrés Manuel López Obrador el 3 de septiembre de 2021.

Y en febrero, cuando se alcanzaba uno de los picos de defunciones en menores, AMLO dijo que se estaba “revisando” el asunto, y rubricó: “cuando hay un bajo beneficio puede que pese más el riesgo”.

MOVIMIENTO CIUDADANO EXIGE VACUNAR

Esta tarde, el grupo parlamentario de Movimiento Ciudadano (MC) en la Cámara de Diputados exigió a las autoridades sanitarias federales a vacunar de manera urgente a las y los niños de 5 años en adelante en todo el país y a realizar campañas de información sobre la autorización del biofármaco desde el pasado 3 de marzo.

Distintos congresos locales han instado al sector salud federal a sensibilizarse respecto de la necesidad de vacunar a los menores, en especial ante la insistencia del gobierno obradorista del retorno a clases.   

A inicios del mismo mes, el vicecoordinador del grupo parlamentario del PAN en el Congreso de la Ciudad de México, Ricardo Rubio, presentó un punto de acuerdo para que los niños de 5 a 11 años de edad fueran considerados dentro de la estrategia de vacunación del gobierno federal, en atención a una sentencia de una queja resuelta por el Cuarto Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del primer circuito. 

Los contagios acumulados son casi 100 mil.

También exhortó al presidente Andrés Manuel López Obrador y al doctor Jorge Alcocer a efecto de que actualicen y adicionen en la “Política nacional de vacunación contra el virus SARS-CoV-2, para la prevención de la política de la covid-19 en México”, a los menores. 

En enero, la diputada al Congreso local de Nuevo León, Perla Villarreal Valdez, urgió al gobierno de López Obrador a vacunar a los niños y niñas del país. “Urge una vacunación a los menores de 5 a 14 años por la nueva variante que estamos viendo (Omicron), por eso estamos exhortando al gobierno federal, al presidente López Obrador, al subsecretario Hugo López-Gatell, porque necesitamos vacunar a nuestros menores”.

Lo mismo pidió el grupo parlamentario del PAN en el Congreso de Guanajuato.

@estedavid



Telegram

MÁS CONTENIDOS

Claudia Sheinbaum rechazó la propuesta de Trump de catalogar a los cárteles mexicanos como terroristas, destacando que el narcotráfico debe abordarse como un tema de salud pública. Subrayó la importancia de la coordinación entre ambos países y advirtió que las decisiones unilaterales no son efectivas, temiendo una posible intervención militar en México

|
24 DE ENERO DE 2025

En el Panteón de San Fernando, más de 40 gatos sobreviven gracias a activistas como Diana Arredondo y su proyecto Catacumberitos. Un cambio administrativo en 2024 limitó su cuidado, causando maltrato y muertes. El abandono de estos felinos refleja una crisis mayor en CDMX, donde el 70% de perros y gatos vive en las calles, buscando refugio en espacios olvidados

|
24 DE ENERO DE 2025

Ana Valdez, presidenta de Latino Donor Collaborative, revela que los latinos generan 3.6 billones de dólares al PIB, por lo que las deportaciones masivas son una mala idea de Trump.

|
23 DE ENERO DE 2025

La creciente inseguridad en Sinaloa, intensificada tras la detención de “El Chapo” Guzmán, afecta gravemente la salud mental de los sinaloenses. La violencia cotidiana genera desesperanza, ansiedad y miedo, impactando la vida social y familiar. Los ciudadanos perciben al gobierno estatal como incapaz de controlar la crisis

|
29 DE NOVIEMBRE DE 2024

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS