HRS

Y el aro de fuego llegó: mexicanos voltean al cielo por eclipse

Miles de mexicanos salieron a las calles con lentes especiales para observar el eclipse anular de sol. En Campeche se pudo disfrutar casi al 100% el llamado “anillo de fuego”, lo que despertó alegría y curiosidad entre los habitantes de la entidad y visitantes… como Claudia Sheinbaum.

|
14 DE OCTUBRE DE 2023
RELACIONADO

Claudia Sheinbaum rechazó la propuesta de Trump de catalogar a los cárteles mexicanos como terroristas, destacando que el narcotráfico debe abordarse como un tema de salud pública. Subrayó la importancia de la coordinación entre ambos países y advirtió que las decisiones unilaterales no son efectivas, temiendo una posible intervención militar en México

|
24 DE ENERO DE 2025

EMEEQUIS.– En gran parte del país, la gente salió a las calles para observar, con lentes especiales, el eclipse anular de sol, que se mostró más ampliamente en Campeche y Yucatán, donde se pudo observar el “aro de fuego”. 

Así lo describió el Instituto Politécnico Nacional (IPN): “Momento imborrable y una experiencia privilegiada, desde nuestro CVDR (Centro de Vinculación y Desarrollo Regional) Campeche, cuando en punto de las 11:22 se formó el aro de fuego. #Eclipse2023”, escribió en sus redes sociales, en referencia al fenómeno asociado al eclipse anular de sol la mañana de este sábado 14 de octubre.

En Campeche se pudo disfrutar casi al 100% el llamado “anillo de fuego” del eclipse solar anular 2023, lo que despertó alegría y curiosidad entre los habitantes de la entidad y visitantes.

Expertos en la UNAM. Fotos: Édgar Negrete Lira / Cuartoscuro.com.

Entre quienes estaba la aspirante presidencial de Morena. Claudia Sheinbaum de gira por esa entidad, acompañada por la gobernadora Layda Sansores y por el líder de Morena, Mario Delgado, quien exclamó: “Cielo, danos una señal: es Claudia”. 

Mario Delgado aprovechó la ocasión. 

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

En la Ciudad de México la gente se congregó en diversos puntos, como el Ángel de la Independencia y centros educativos como el IPN y la UNAM. 

En el Planetario Luis Enrique Erro (IPN) más de 2 mil 500 personas se reunieron para ver el fenómeno astronómico con lentes especiales para no dañar la vista. 

 Foto del IPN en Campeche, con el fenómeno conocido como aro de fuego. 

Mientras que en la UNAM cientos de personas se reunieron en el espacio conocido como Las Islas, donde hubo ambiente de camaradería y hasta música. 

Listos para el eclipse. Foto: Chío Vértiz. 

Cientos de estudiantes disfrutaron el fenómeno en la UNAM. Foto: Daniela Anaya.

De acuerdo con información de la máxima casa de estudios, este 14 de octubre de 2023, alrededor de las 11:30 de la mañana, se formó el eclipse anular que provocó que en Campeche y la península de Yucatán se formara un “aro de fuego” alrededor de la luna y que el cielo se oscureciera. 

Mientras que el 8 de abril de 2024 (cinco meses y 22 días después­) tendremos otro eclipse en México, ahora total, que hará que en Sinaloa, Durango y Coahuila, la luz solar se esfume del todo y que, durante poco más de cuatro minutos, se haga de noche en pleno día.

En el Planetario Luis Enrique Erro hubo 2 mil 500 personas.

@emeequis 

Powered by Froala Editor



Telegram

MÁS CONTENIDOS

Claudia Sheinbaum rechazó la propuesta de Trump de catalogar a los cárteles mexicanos como terroristas, destacando que el narcotráfico debe abordarse como un tema de salud pública. Subrayó la importancia de la coordinación entre ambos países y advirtió que las decisiones unilaterales no son efectivas, temiendo una posible intervención militar en México

|
24 DE ENERO DE 2025

En el Panteón de San Fernando, más de 40 gatos sobreviven gracias a activistas como Diana Arredondo y su proyecto Catacumberitos. Un cambio administrativo en 2024 limitó su cuidado, causando maltrato y muertes. El abandono de estos felinos refleja una crisis mayor en CDMX, donde el 70% de perros y gatos vive en las calles, buscando refugio en espacios olvidados

|
24 DE ENERO DE 2025

Ana Valdez, presidenta de Latino Donor Collaborative, revela que los latinos generan 3.6 billones de dólares al PIB, por lo que las deportaciones masivas son una mala idea de Trump.

|
23 DE ENERO DE 2025

La creciente inseguridad en Sinaloa, intensificada tras la detención de “El Chapo” Guzmán, afecta gravemente la salud mental de los sinaloenses. La violencia cotidiana genera desesperanza, ansiedad y miedo, impactando la vida social y familiar. Los ciudadanos perciben al gobierno estatal como incapaz de controlar la crisis

|
29 DE NOVIEMBRE DE 2024

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS