HRS

Xóchitl niega obligación de citar párrafos "prestados" en iniciativas

La senadora y representante del Frente Amplio por México dijo que muchas de sus propuestas retoman conceptos de política pública y no por ello son plagio. Afirmó que está próxima la resolución de la UNAM sobre su informe para titulación, y descartó cualquier riesgo de perder el título

|
13 DE OCTUBRE DE 2023
RELACIONADO

Claudia Sheinbaum rechazó la propuesta de Trump de catalogar a los cárteles mexicanos como terroristas, destacando que el narcotráfico debe abordarse como un tema de salud pública. Subrayó la importancia de la coordinación entre ambos países y advirtió que las decisiones unilaterales no son efectivas, temiendo una posible intervención militar en México

|
24 DE ENERO DE 2025

EMEEQUIS. La senadora Xóchitl Gálvez Ruiz, virtual candidata del Frente Amplio por México (PRI-PAN-PRD), afirmó que en cuanto a propuestas legislativas no existe la consideración de plagio, y que los asambleístas no están obligados a citar la procedencia de datos o fuentes informativas de las que pueden extraer párrafos.

Cuestionada por EMEEQUIS al término de su gira en su estado natal, que culminó con un acto político en un salón de Pachuca organizado por las dirigencias de los tres partidos que la impulsan, la exjefa delegacional de Miguel Hidalgo sostuvo que no incurrió en falta al usar información de otros sin dar el crédito como parte de su trabajo cameral.

“En las iniciativas no hay párrafos que se vuelan, porque la verdad es que tú retomas conceptos de política pública; o sea, las iniciativas no son de plagio”, afirmó al ser inquirida sobre los párrafos extraídos, textuales o similares, de artículos y páginas de internet informativas, sin el respectivo crédito, como identificó este medio en tres iniciativas propuestas por la originaria de Tepatepec, Hidalgo.

–¿No es necesario poner la fuente de la información? –se le insistió.

–No. No es necesario. Es un concepto legislativo. Tú retomas alguna iniciativa, tú retomas párrafos de política pública –reiteró, aunque en el preámbulo de la pregunta se planteó que los elementos que incorporó, en una atribución de autor, eran parte de trabajos difundidos en medios de comunicación, así como también de artículos y –como ella mencionó– de otros planes nacionales en diversas materias.

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

El reportaje, autoría de Miguel Ángel Teposteco, refiere que, tras revisar 26 textos firmados por la senadora, en tres propuestas hay párrafos textuales copiados, sin citas y sin referencias. Entre ellas, ideas como “México convertido en fábrica de pobres que amenaza con agravarse”, e interpretaciones de carácter cuantitativo y cualitativo como “la desigualdad que afecta a la población indígena es crónica. Casi tres de cada cuatro personas indígenas son pobres (73%). Son 8 millones 536 mil. Es cerca del doble de la incidencia de pobreza que la población no indígena”, ambas publicadas por Alejandro Páez en La Crónica.

En la segunda referencia, Gálvez atribuyó las estadísticas, en el texto presentado en la colegisladora, al Panorama Social de América Latina y el Caribe 2022, elaborado por la Comisión Económica para América y el Caribe (CEPAL).

Respecto a la comparecencia ante el Comité de Ética de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) por acusaciones de plagio en el trabajo que presentó para obtener el título de Ingeniera, Gálvez aseveró: “Todo (estuvo) muy bien. Demostré que soy la creadora del concepto de edificios inteligentes. Pronto van a emitir un resolutivo”.

–¿Hay riesgo de que le puedan retirar su título profesional?

“No, porque soy la creadora del concepto de edificios inteligentes (…) Va a seguir la guerra sucia. He construido más de 200 edificios”, culminó.

@axelchl

Powered by Froala Editor



Telegram

MÁS CONTENIDOS

Claudia Sheinbaum rechazó la propuesta de Trump de catalogar a los cárteles mexicanos como terroristas, destacando que el narcotráfico debe abordarse como un tema de salud pública. Subrayó la importancia de la coordinación entre ambos países y advirtió que las decisiones unilaterales no son efectivas, temiendo una posible intervención militar en México

|
24 DE ENERO DE 2025

En el Panteón de San Fernando, más de 40 gatos sobreviven gracias a activistas como Diana Arredondo y su proyecto Catacumberitos. Un cambio administrativo en 2024 limitó su cuidado, causando maltrato y muertes. El abandono de estos felinos refleja una crisis mayor en CDMX, donde el 70% de perros y gatos vive en las calles, buscando refugio en espacios olvidados

|
24 DE ENERO DE 2025

Ana Valdez, presidenta de Latino Donor Collaborative, revela que los latinos generan 3.6 billones de dólares al PIB, por lo que las deportaciones masivas son una mala idea de Trump.

|
23 DE ENERO DE 2025

La creciente inseguridad en Sinaloa, intensificada tras la detención de “El Chapo” Guzmán, afecta gravemente la salud mental de los sinaloenses. La violencia cotidiana genera desesperanza, ansiedad y miedo, impactando la vida social y familiar. Los ciudadanos perciben al gobierno estatal como incapaz de controlar la crisis

|
29 DE NOVIEMBRE DE 2024

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS