HRS

Vuelve a retumbar la protesta por periodistas asesinados en todo el país. “No se mata la verdad”.

Ciudad de México, Xalapa, Cancún, Cuernavaca, Oaxaca, Culiacán... Las exigencias de justicia y freno a los asesinatos de periodistas se volvieron un grito sincronizado en territorio nacional. Van cinco comunicadores ultimados en el año que apenas empieza.

|
15 DE FEBRERO DE 2022
RELACIONADO

Claudia Sheinbaum rechazó la propuesta de Trump de catalogar a los cárteles mexicanos como terroristas, destacando que el narcotráfico debe abordarse como un tema de salud pública. Subrayó la importancia de la coordinación entre ambos países y advirtió que las decisiones unilaterales no son efectivas, temiendo una posible intervención militar en México

|
24 DE ENERO DE 2025

EMEEQUIS.– Mientras en Ciudad de México periodistas se congregaron por la noche en la Secretaría de Gobernación para ser el epicentro de la movilización por los asesinatos de colegas, más temprano otras ciudades salieron a las calles. 

Cinco sillas vacías con la imagen de cada periodista asesinado a lo largo del año fue el simbolismo de esta protesta en medio de velas y mensajes de amargura.

Cancún también representó la ausencia de aquellos que perdieron la vida realizando su trabajo durante este 2022. En Xalapa, Veracruz, se sumaron desde temprano a la movilización. Este estado es el más peligroso para ejercer el periodismo. Han ocurrido 31 asesinatos desde el inicio del siglo XXI.

TE RECOMENDAMOS: JOSÉ RAMÓN LÓPEZ BELTRÁN: SURGEN MÁS CONTRADICCIONES A RAÍZ DE SU EXPLICACIÓN

Culiacán, Sinaloa, también congregó periodistas con la exigencia de justicia y seguridad para su trabajo. Morelos homenajeó a los periodistas que han sido asesinados y pidió justicia para encontrar a los criminales. Guerrero no se quedó atrás y se sumó a la lucha. Campeche es otro estado que ha alzado la voz este día. 

Oaxaca, estado en el que se perpetró el más reciente asesinato, se encuentra en una protesta que, encabezada por periodistas, pide justicia por Heber López y todos sus colegas asesinados. Un “Ya basta” escrito sobre el piso protagonizó la manifestación.

Se espera que, tal como la primera movilización llevada a cabo el 25 de enero, al final del día lleguen a ser más de 30 ciudades participando y haciéndose escuchar. 

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

La libertad de prensa en México se encuentra en uno de los momentos más críticos de su historia. A pesar de no llevar ni dos meses completos, el 2022 ha sido testigo del asesinato de cinco periodistas en el país. 

El 14 de febrero es un día de celebrar el amor y la amistad, pero no en México. Los y las periodistas de este país saldrán a las calles en la mayoría de estados de la República con el lema “No se mata la verdad” para exigir justicia y garantías laborales. 

Xalapa, Chilpancingo y Oaxaca se sumaron a las manifestaciones. Foto: Cuartoscuro.com.

LOS CAÍDOS

El pasado 10 de febrero Heber López Vázques fue asesinado en Salina Cruz, Oaxaca. Su asesinato se suma al de José Luis Gamboa Arenas (10 enero), en Veracruz; Margarito Martínez Esquivel (17 de enero) y Lourdes Maldonado López (23 de enero), ambos en Tijuana. Y Roberto Toledo (31 de enero) en Michoacán. 

El 2022 se perfila como uno de los años más peligrosos para ejercer el periodismo en México. En solo 40 días 5 periodistas han sido asesinados. Para comparar, en todo el 2021 y 2020 hubo 7 asesinatos contra la prensa. Según Article-19, entre 2000 y lo que va de 2022 ha habido 150 comunicadores en posible relación periodística arrebatados de la vida por hacer su trabajo.

Leopoldo Maldonado, director de Article-19, declaró en entrevista para W Radio: “Vivimos una espiral de violencia, es el peor periodo en términos de violencia letal con 30 periodistas asesinados”. Esta situación no parece alterar demasiado a las autoridades mexicanas. Incluso, la semana pasada el presidente López Obrador alteró el panorama en lugar de calmar las aguas. 

Tras la investigación que reveló que su hijo mantenía una casa de millones de dólares en Estados Unidos y tenía nexos con la empresa familiar de uno de los asesores de la 4T, Carlos Loret de Mola fue exhibido dos veces en sendas conferencias de prensa por el presidente, quien expuso públicamente sus ingresos. Esta actitud le acarreó muchas críticas por poner en riesgo al periodista y fue tema de importancia nacional e internacional.

La situación repercutió al grado de que en la red social Twitter se inició un foro para desaprobar las acciones del presidente en contra de la prensa. Dicho espacio llegó a acumular más de 800 mil personas escuchando en nueve horas. 

@emeequis   



Telegram

MÁS CONTENIDOS

Claudia Sheinbaum rechazó la propuesta de Trump de catalogar a los cárteles mexicanos como terroristas, destacando que el narcotráfico debe abordarse como un tema de salud pública. Subrayó la importancia de la coordinación entre ambos países y advirtió que las decisiones unilaterales no son efectivas, temiendo una posible intervención militar en México

|
24 DE ENERO DE 2025

En el Panteón de San Fernando, más de 40 gatos sobreviven gracias a activistas como Diana Arredondo y su proyecto Catacumberitos. Un cambio administrativo en 2024 limitó su cuidado, causando maltrato y muertes. El abandono de estos felinos refleja una crisis mayor en CDMX, donde el 70% de perros y gatos vive en las calles, buscando refugio en espacios olvidados

|
24 DE ENERO DE 2025

Ana Valdez, presidenta de Latino Donor Collaborative, revela que los latinos generan 3.6 billones de dólares al PIB, por lo que las deportaciones masivas son una mala idea de Trump.

|
23 DE ENERO DE 2025

La creciente inseguridad en Sinaloa, intensificada tras la detención de “El Chapo” Guzmán, afecta gravemente la salud mental de los sinaloenses. La violencia cotidiana genera desesperanza, ansiedad y miedo, impactando la vida social y familiar. Los ciudadanos perciben al gobierno estatal como incapaz de controlar la crisis

|
29 DE NOVIEMBRE DE 2024

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS