HRS

Violencia, feminicidios, extorsión… ¿Qué está pasando en Chiapas?

La escalada de violencia no cesa en Chiapas. El asesinato de la maestra Berni Flor Mejía enciende las alarmas en un estado en el que datos del Secretariado Ejecutivo revelan un aumento de homicidios dolosos.

|
14 DE SEPTIEMBRE DE 2023
RELACIONADO

Claudia Sheinbaum rechazó la propuesta de Trump de catalogar a los cárteles mexicanos como terroristas, destacando que el narcotráfico debe abordarse como un tema de salud pública. Subrayó la importancia de la coordinación entre ambos países y advirtió que las decisiones unilaterales no son efectivas, temiendo una posible intervención militar en México

|
24 DE ENERO DE 2025

EMEEQUIS.– La escalada de violencia en Chiapas no cesa y esta semana se encuentra en uno de los puntos más álgidos, tras el secuestro y asesinato de una maestra en la región de la Frontera Comalapa. 

EL CASO DE BERNI FLOR MEJÍA 

La maestra Berni Flor Mejía Velázquez, del Colegio de Bachilleres de Chiapas (Cobach) fue secuestrada el pasado 7 de septiembre mientras daba clases en las instalaciones del Cobach 216 ubicado en el ejido Río Guerrero del municipio de la sierra Amatenango de la Frontera. 

De acuerdo con los reportes de medios locales, Berni fue privada de su libertad por un comando de seis personas armadas, las cuales se presume pertenecen al Cártel Jalisco Nueva Generación. El secuestro, según afirman testigos más no ha sido confirmado de manera oficial, estaría vinculado a las extorsiones que dicho cartel realiza a transportistas de la zona.

Posteriormente, el esposo de la profesora Arsenio Xun Velázquez publicó un video pidiendo a los plagiarios que la liberen a cambio de él. Según relató el hombre de 42 años a diversos medios, él es directivo de una organización de transporte y fue interceptado por grupos que mantienen el control en la zona de la Frontera Comalapa que colinda con Guatemala para que participara en movilizaciones y bloqueos pero tras su negativa, días después ocurrió el secuestro de Berni. 

PROFESORES SE MANIFIESTAN

Durante los días que la profesora Berni estuvo desaparecida, el Colegio de Bachilleres de Chiapas no emitió comunicado alguno, lo cual generó disgusto en la comunidad escolar y no fue hasta la tarde del martes 12 que la institución hizo una publicación al respecto.

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

En el comunicado señaló que la comunidad cobachense estaba consternada por la pérdida y el “sensible fallecimiento”, asimismo la institución reiteró su “preocupación por tan lamentable suceso”.

“Seguiremos implementando las medidas necesarias para coadyuvar en la seguridad e integridad física de toda nuestra comunidad escolar”, señaló la institución.

Protesta de transportistas.

En respuesta, el miércoles 13 de septiembre un grupo de profesores del Cobach se manifestaron en Tuxtla Gutiérrez para exigir a los directivos que haya justicia para la maestra y se refuerce la seguridad.

“A muchos meses de que la zona en que nuestra compañera trabajaba, en innumerables ocasiones, padres y maestros que estaban preocupados por la seguridad de los alumnos únicamente, una maestra fue víctima de la violencia”, dijo una de las profesoras manifestantes.

 Colegas de la víctima exigieron justicia en Tuxtla Gutiérrez. 

“NO NOS COMPETE LA VIOLENCIA”, ASEGURA FISCAL DE CHIAPAS 

El fiscal de Chiapas, Olaf Gómez Hernández, respondió el miércoles tras el caso de la Sierra y la Frontera Comalapa que la mayoría de los delitos de violencia son del Fuero Federal por lo que no les compete más que los delitos del Fuero Común.  

“Son cuestiones de índole federal, eso a nosotros no nos corresponde. Drogas, armas y migrantes no nos competen, el asesinato de la maestra que es un feminicidio sí nos compete y lo estamos investigando, estamos trabajando en eso. No había sucedido últimamente”, dijo. 

VIOLENCIA EN FRONTERA COMALAPA Y EN CHIAPAS

De acuerdo con el reporte de periodistas locales y organizaciones civiles, la frontera de Chiapas con Guatemala conocida como Frontera Comalapa está bajo la disputa de grupos criminales lo cual ha generado el desplazamiento de poblaciones indígenas, desapariciones, secuestros y violencia. 

Según afirmó la periodista Bibiana Belsasso en Opinión 51, los grupos afines al Cártel de Sinaloa y por otro lado al Cártel Jalisco Nueva Generación han tensado la situación. 

En junio pasado, el secuestro de trabajadores administrativos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana tomó la atención de las planas nacionales luego de que comenzaran a circular videos de los hombres secuestrados

Los 16 hombres permanecieron privados de su libertad durante un par de días hasta que fueron entregados. En respuesta tres funcionarios de la dependencia fueron destituidos.

Según cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, en lo que va de enero a julio de 2023 se han registrado 258 homicidios dolosos, los cuales tuvieron un aumento de 17 casos (hubo 47 homicidios) comparado a lo registrado en junio (30). Por otra parte han habido 8 carpetas de investigación por secuestro y 114 por otros delitos que atentan contra la libertad personal. Por extorsión se han registrado 8 carpetas de investigación.

Por otra parte, el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas, en Chiapas existen, al corte del 13 de septiembre, mil 050 personas desaparecidas.

@emeequis 

Powered by Froala Editor



Telegram

MÁS CONTENIDOS

Claudia Sheinbaum rechazó la propuesta de Trump de catalogar a los cárteles mexicanos como terroristas, destacando que el narcotráfico debe abordarse como un tema de salud pública. Subrayó la importancia de la coordinación entre ambos países y advirtió que las decisiones unilaterales no son efectivas, temiendo una posible intervención militar en México

|
24 DE ENERO DE 2025

En el Panteón de San Fernando, más de 40 gatos sobreviven gracias a activistas como Diana Arredondo y su proyecto Catacumberitos. Un cambio administrativo en 2024 limitó su cuidado, causando maltrato y muertes. El abandono de estos felinos refleja una crisis mayor en CDMX, donde el 70% de perros y gatos vive en las calles, buscando refugio en espacios olvidados

|
24 DE ENERO DE 2025

Ana Valdez, presidenta de Latino Donor Collaborative, revela que los latinos generan 3.6 billones de dólares al PIB, por lo que las deportaciones masivas son una mala idea de Trump.

|
23 DE ENERO DE 2025

La creciente inseguridad en Sinaloa, intensificada tras la detención de “El Chapo” Guzmán, afecta gravemente la salud mental de los sinaloenses. La violencia cotidiana genera desesperanza, ansiedad y miedo, impactando la vida social y familiar. Los ciudadanos perciben al gobierno estatal como incapaz de controlar la crisis

|
29 DE NOVIEMBRE DE 2024

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS