HRS

¿Vendrá Putin a toma de posesión de Sheinbaum? En 2018 bateó a AMLO

Fuentes diplomáticas rusas dan la noticia de la invitación de Sheinbaum a Putin a su toma de posesión. El líder ruso está enfrentado con Occidente. En 2018 AMLO lo invitó pero no vino.

|
06 DE AGOSTO DE 2024
RELACIONADO

Omar García Harfuch confirma que los cárteles mexicanos, en especial el Jalisco Nueva Generación (CJNG), han establecido un patrón sistemático de reclutamiento de colombianos con entrenamiento en armas.

|
10 DE JUNIO DE 2025

En 2018 AMLO invitó a Putin a su toma de posesión pero no vino. Fotos: Embajada de Rusia en México y Cuartoscuro.

EMEEQUIS. El presidente ruso Vladimir Putin, que en este momento encabeza una guerra contra Ucrania y que ha sido acusado en reiteradas ocasiones de crímenes de guerra, fue invitado a la toma de posesión de Claudia Sheinbaum, presidenta electa de México, de acuerdo con la diplomacia rusa. 

Hasta el momento, ni Sheinbaum ni su equipo han confirmado esta noticia. Durante este martes tuvo varios encuentros con la prensa y no se mencionó el asunto. 

En 2018, el presidente Andrés Manuel López Obrador también invitó a Putin a su toma de protesta. El líder ruso no llegó, aunque sí asistieron Miguel Díaz Canel Bermúdez, Evo Morales Ayma, Lenín Moreno Garcés, el rey de España, Felipe VI, entre otros. 

El vocero Dmitri Peskov simplemente dijo en ese entonces que Vladimir Putin no tenía planes de acudir a México en un futuro cercano, como consignaron los noticieros.

Putin despreció la invitación de AMLO.

También asistió Mike Pence, entonces vicepresidente de Donald Trump, e Ivanka Trump, hija del entonces mandatario estadounidense. Durante su discurso en la Cámara de Diputados, AMLO agradeció especialmente la presencia de estas representaciones, destacando la presencia de la representación a cargo de Julie Payette, entonces gobernadora General de Canadá. 

La toma de posesión de AMLO: enumeró a los invitados especiales.

TASS, agencia de noticias rusa, confirmó la invitación de Sheinbaum a Putin, por lo que existe la posibilidad de que el mandatario asista al evento el 1 de octubre, junto con mandatarios de distintas partes del mundo. 

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

La fuente original es la embajada de México en Rusia, que a su vez fue citada por el periódico ruso Izvestia. Según este diario: “El país latinoamericano ha adoptado una posición neutral respecto a la crisis ucraniana y los expertos están convencidos de que la situación no cambiará con un cambio de gobierno”. 

Sheinbaum tuvo evento con la prensa y no se mencionó el asunto.

La publicación señala que Sheinbaum probablemente continuará con la postura de “política exterior de su predecesor, Andrés Manuel López Obrador sobre las relaciones bilaterales entre Moscú y Ciudad de México en el contexto de intentos occidentales de aislar a la Federación Rusa”. 

Izvestia recordó que el 2 de julio, Putin envió un telegrama a Sheinbaum felicitándola por su triunfo: “México es un socio tradicionalmente amistoso de Rusia en la región latinoamericana”. 

En ese momento el presidente ruso dijo que sostenía una postura de esperanza de que las actividades de Sheinbaum como presidenta contribuyan a un mayor desarrollo de la cooperación constructiva entre los países.

El diario también advirtió que la llegada de Putin a suelo nacional podría ser difícil, ya que México firmó el Estatuto de Roma en 2005, por lo que es vinculante con la Corte Penal Internacional, la cual emitió una orden de aprehensión contra el presidente ruso. 

AMLO Y PUTIN, SEIS AÑOS DE CERCANÍA 

El presidente Andrés Manuel López Obrador ha mantenido una postura neutral ante las decisiones de Rusia, evitando condenar la invasión a Ucrania y otras decisiones del Kremlin. Esto en el contexto de una fuerte crisis energética a nivel mundial, donde Rusia y sus aliados han sido claves. 

AMLO también ha guardado distancia de polémicas de aliados directos de Rusia, como la Venezuela de Nicolás Maduro o la Cuba de Miguel Díaz-Canel. Además, en contraposición, el presidente mexicano se ha mostrado cauto y a veces lejano a las decisiones de su homólogo en Estados Unidos, Joe Biden, siendo más cercano al expresidente Donald Trump. Por ejemplo, esperando a reconocer el triunfo del actual presidente estadounidense, en serias crisis como el Asalto al Capitolio. 

Por su lado, el gobierno de Putin ha tenido presencia en eventos públicos del gobierno mexicano, como el desfile por el Día de la Independencia de México en 2023, donde militares rusos desfilaron por las calles de la Ciudad de México en pleno conflicto con Ucrania. 

@emeequis 



Telegram

- ETIQUETAS

MÁS CONTENIDOS

Omar García Harfuch confirma que los cárteles mexicanos, en especial el Jalisco Nueva Generación (CJNG), han establecido un patrón sistemático de reclutamiento de colombianos con entrenamiento en armas.

|
10 DE JUNIO DE 2025

“En la configuración actual, la cobertura de 21 extintores de CO₂ no abarca de forma integral todas las zonas sensibles del aeropuerto”, dice el documento, que sugiere la compra de al menos 140 de estos equipos.

|
10 DE JUNIO DE 2025

“Era un gran compañero, siempre con una sonrisa, y un padre que adoraba a su hijo”. Así recuerdan en Canal Once a Dante Gutiérrez Reyes, camarógrafo asesinado el domingo.

|
09 DE JUNIO DE 2025

Andy López Beltrán, atrapado en su propia polémica al pedir que no lo llamen “Andy” ¡hasta su hermano José Ramón lo hace!

|
09 DE JUNIO DE 2025

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS