HRS

Ve Di Constanzo algo más que simple corrupción en tráfico de fentanilo desde Cofepris

El consultor asegura que la revelación de AMLO no lo exime de responsabilidad, que lo preocupante es que el tema va más allá de la corrupción, pues existe cierta planeación de las cosas, si se toma en cuenta los personajes que han pasado por Cofepris, el SAT y Aduanas, luego de que se separaran las funciones de estas últimas dependencias

|
24 DE MARZO DE 2023
RELACIONADO

Claudia Sheinbaum rechazó la propuesta de Trump de catalogar a los cárteles mexicanos como terroristas, destacando que el narcotráfico debe abordarse como un tema de salud pública. Subrayó la importancia de la coordinación entre ambos países y advirtió que las decisiones unilaterales no son efectivas, temiendo una posible intervención militar en México

|
24 DE ENERO DE 2025

EMEEQUIS. La revelación del presidente Andrés Manuel López Obrador de que funcionarios cesados en Cofepris estaban coludidos para la importación ilegal de fentanilo y su tráfico hacia Estados Unidos, no le exime de responsabilidad en torno a la corrupción presente, y demuestra que el tema genera una crisis en el gobierno en el ámbito político, de seguridad y financiero, consideró el analista Mario Di Constanzo.

“Si lo dio a conocer el presidente, no lo exime de que sea corrupción en su gobierno, y lo más preocupante es que, qué hiciste, le entregaste el manejo de las Aduanas al Ejército, separaste Aduanas del SAT, y tu ve a los funcionarios y personas que han pasado por Cofepris. Imagínate que tuviste, y si no mal recuerdo al mismo tiempo tenías a la actual secretaria de Economía como titular del SAT (Raquel Buenrostro) y a su hermana (Lucía Buenrostro)”, dijo.

TE RECOMENDAMOS: SE DESHACE INDEP DE FUNCIONARIO COBRA MOCHES. ¿QUIÉN ES JOSÉ ÁNGEL ANZURES?

Dijo que entonces no sólo es corrupción, sino que existe hasta cierta planeación en las cosas, por lo que no le exime de corrupción al gobierno de AMLO, y por lo tanto el tema del fentanilo está haciendo crisis en el gobierno mexicano, porque tienes el tema de Cofepris, investigaciones de Estados Unidos de lavado de dinero, muchas cosas que convergen en torno al fentanilo, y pues ya no sólo en la parte de seguridad, sino en el ámbito financiero.

LA REVELACIÓN DE AMLO

A pesar de que en febrero pasado se dio a conocer la destitución y acción penal en contra de 11 funcionarios, se dijo que estaba vinculada a tráfico de influencias y corrupción, pero nunca que algunos servidores participaban en el tráfico ilegal de fentanilo, algo por lo que Estados Unidos ha reclamado insistentemente al gobierno mexicano

El presidente Andrés Manuel López Obrador reconoció que funcionarios de la Cofepris, dependencia encargada de proteger contra los riesgos sanitarios en México, facilitaba a laboratorios fachada la importación de fentanilo para luego ser trasladada a Estados Unidos.

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

En febrero pasado, la administración federal dio a conocer que descubrió una red de tráfico de influencias y corrupción para beneficiar a determinadas empresas del sector farmacéutico, por lo cual la dependencia fue intervenida por la Secretaría de Marina y 11 funcionarios cesados.

“Las personas involucradas eran responsables de analizar posibles riesgos sanitarios en el proceso de elaboración de Normas Oficiales Mexicanas y en sustancias y productos de suma importancia, como plaguicidas.

Como resultado de los trabajos permanentes de inteligencia se encontró evidencia de destrucción de información (discos duros), filtración de proyectos de modificación a normas, e intercambio de correos electrónicos donde se reportaba de manera periódica a una exfuncionaria de alto nivel sobre acciones operativas y e información relacionada a autorizaciones de Cofepris”, dijo el comunicado en ese entonces.

Sin embargo, es la primera ocasión en que se revela que algunos de los acusados se encontraban en contubernio para la importación ilegal de fentanilo, por lo que la declaración de López Obrador toma mayor relevancia en el contexto de los reclamos de Estados Unidos por detener el tráfico de fentanilo a su país, donde se registra una crisis de muertes por sobredosis de la droga.

El mandatario dijo que ya se tienen identificados a los importadores de fentanilo cuyas direcciones registradas correspondían a edificios que “no existían”; además, refirió que algunos funcionarios despedidos durante la ‘purga’ en la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) están involucrados.

“Ya tenemos identificados quiénes son los que importan el fentanilo. Antes importaban y la dirección que daban las empresas o laboratorios supuestos eran departamentos, unidades habitacionales, que no existían, eran falsos, como los factureros, y realmente era para distribuir droga y llevarla al norte. Eso ya está controlado. (…) incluso tenían representantes en Cofepris”, dijo este viernes en su ‘mañanera’ desde Palacio Nacional.

Al ser cuestionado directamente sobre la relación con la ‘limpia’ en dicha Comisión, el mandatario federal afirmó que algunos casos están vinculados.

LOS CAMBIOS ANUNCIADOS

De acuerdo con la Cofepris, con la separación del cargo de las personas presuntamente implicadas, también se realizaron las denuncias pertinentes ante el Órgano Interno de Control (OIC) para las investigaciones correspondientes por presuntas responsabilidades administrativas.

Y será la autoridad jurisdiccional quien determine la acción penal correspondiente con base en evidencias sólidas recabadas por esta autoridad, en colaboración con la Secretaría de Marina.

Se detalló que el trabajo del Centro de Inteligencia que empezó a operar el 3 de agosto de 2022, y tiene como uno de sus objetivos desmantelar los mecanismos de corrupción que permearon durante más de 20 años y consolidar el orden operativo en la institución.

Como parte de las acciones que ejecuta están la investigación y denuncia de antiguas prácticas en donde predominaban intereses particulares, mal manejo administrativo, discrecionalidad en procesos, y la operación de gestores o coyotes, quienes impactaban en el ingreso, la asignación y la evaluación de trámites.

Para impedir la corrupción en Cofepris, a la par, se implementan nuevas acciones como la comunicación directa y transparente con la industria y sectores productivos a través de la Nueva Estrategia de Vinculación con la Industria Regulada, y la Estrategia Nacional de Buen Gobierno; esta última, en conjunto con la Secretaría de la Función Pública (SFP).

@jose_guaderrama

Powered by Froala Editor



Telegram

MÁS CONTENIDOS

Claudia Sheinbaum rechazó la propuesta de Trump de catalogar a los cárteles mexicanos como terroristas, destacando que el narcotráfico debe abordarse como un tema de salud pública. Subrayó la importancia de la coordinación entre ambos países y advirtió que las decisiones unilaterales no son efectivas, temiendo una posible intervención militar en México

|
24 DE ENERO DE 2025

En el Panteón de San Fernando, más de 40 gatos sobreviven gracias a activistas como Diana Arredondo y su proyecto Catacumberitos. Un cambio administrativo en 2024 limitó su cuidado, causando maltrato y muertes. El abandono de estos felinos refleja una crisis mayor en CDMX, donde el 70% de perros y gatos vive en las calles, buscando refugio en espacios olvidados

|
24 DE ENERO DE 2025

Ana Valdez, presidenta de Latino Donor Collaborative, revela que los latinos generan 3.6 billones de dólares al PIB, por lo que las deportaciones masivas son una mala idea de Trump.

|
23 DE ENERO DE 2025

La creciente inseguridad en Sinaloa, intensificada tras la detención de “El Chapo” Guzmán, afecta gravemente la salud mental de los sinaloenses. La violencia cotidiana genera desesperanza, ansiedad y miedo, impactando la vida social y familiar. Los ciudadanos perciben al gobierno estatal como incapaz de controlar la crisis

|
29 DE NOVIEMBRE DE 2024

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS