HRS

Van 106 estadounidenses asesinados en México en los últimos dos años

Cifras del Departamento de Estado de EU y reportes de prensa indican que el caso de la familia LeBarón no es aislado: tan sólo en la actual administración suman 41 expedientes.

|
06 DE NOVIEMBRE DE 2019
RELACIONADO

Claudia Sheinbaum rechazó la propuesta de Trump de catalogar a los cárteles mexicanos como terroristas, destacando que el narcotráfico debe abordarse como un tema de salud pública. Subrayó la importancia de la coordinación entre ambos países y advirtió que las decisiones unilaterales no son efectivas, temiendo una posible intervención militar en México

|
24 DE ENERO DE 2025

En los últimos dos años, 106 estadounidenses han sido asesinados en México, de acuerdo con cifras del Departamento de Estado de Estados Unidos y reportes de prensa.

Los estados en donde más personas de esa nacionalidad han muerto por homicidio son: Chihuahua (26) , Baja California (23) y Sonora (19).

Con la actual administración, encabezada por el presidente Andrés Manuel López Obrador, han ocurrido 41 asesinatos de estadounidenses en territorio mexicano. Esta semana se dio a conocer que los cuerpos de tres mujeres y seis menores con doble nacionalidad (mexicana y estadounidense) fueron encontrados en Bavispe, Sonora, cerca de los límites entre ese estado y Chihuahua.

El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Alfonso Durazo, informó que las camionetas Suburban en las que viajaban los familiares del activista Julián LeBarón pudieron haber sido confundidas con las que usan grupos delictivos que se disputan el control en esa región. 

TE RECOMENDAMOS: TRUMP ENDURECE EL TONO

Su caso, como muestran las estadísticas oficiales del gobierno de EU y reportes de prensa, no es aislado. En julio de este año, un hombre y una mujer que estaban de vacaciones fueron asesinados en Guerrero. Paul Nielsen, estadounidense, y su esposa, Janet Vásquez, de origen poblano, fueron ejecutados a tiros cuando viajaban de Acapulco a Ixtapa Zihuatanejo, con su hijo de 12 años, quien fue herido, pero no gravemente.

De acuerdo con datos del Departamento de Estado de Estados Unidos analizados por EMEEQUIS, de enero a junio de este año se contabilizaron 29 homicidios de estadounidenses en México. Mientras que los reportes de prensa indican que, de julio hasta el día de hoy, 10 personas de esa nacionalidad murieron asesinadas en territorio mexicano, incluyendo los acontecimientos del lunes pasado, para dar el total de 39.

 Newsletter

Mantente informado sobre lo que más te importa

Recibe las noticias más relevantes del día en tu e-mail

Al suscribirte aceptas nuestros
términos y condiciones

Los datos de la dependencia gubernamental norteamericana indican que, de enero a diciembre de 2018, 67 estadounidenses fueron asesinados en México. En suma, entre enero de 2018 y noviembre de 2019 fueron asesinados 106 estadounidenses en territorio mexicano.

En Chihuahua y Sonora, entidades que limitan la zona en la que fueron encontrados los cuerpos de las victimas, otras 13 personas de esa misma nacionalidad fueron asesinadas en los últimos once meses. En Chihuahua se reportaron 10 homicidios de estadounideses y 3 en Sonora.

Otras entidades en las que se han registrado asesinatos de estadounidenses en ese lapso de tiempo  son: Baja California (4), Jalisco (4), Guerrero (2), Aguascalientes (1), Colima (1), Durango (1), Guanajuato (1), Michoacán (1), Puebla (1), Sinaloa (1), Tamaulipas (1) y Zacatecas (1).

El día de hoy Alfonso Durazo informó que lo hechos de Bavispe (su tierra natal) sucedieron en dos atentados: el primero ocurrió a las 9:40 de la mañana, mientras que el segundo ataque sucedió al mediodía.  

Los cartuchos utilizados en la masacre son de calibre .223, marca Remington, de fabricación estadounidense, señaló el funcionario.

 

@vancg_

 

 



Telegram

MÁS CONTENIDOS

Claudia Sheinbaum rechazó la propuesta de Trump de catalogar a los cárteles mexicanos como terroristas, destacando que el narcotráfico debe abordarse como un tema de salud pública. Subrayó la importancia de la coordinación entre ambos países y advirtió que las decisiones unilaterales no son efectivas, temiendo una posible intervención militar en México

|
24 DE ENERO DE 2025

En el Panteón de San Fernando, más de 40 gatos sobreviven gracias a activistas como Diana Arredondo y su proyecto Catacumberitos. Un cambio administrativo en 2024 limitó su cuidado, causando maltrato y muertes. El abandono de estos felinos refleja una crisis mayor en CDMX, donde el 70% de perros y gatos vive en las calles, buscando refugio en espacios olvidados

|
24 DE ENERO DE 2025

Ana Valdez, presidenta de Latino Donor Collaborative, revela que los latinos generan 3.6 billones de dólares al PIB, por lo que las deportaciones masivas son una mala idea de Trump.

|
23 DE ENERO DE 2025

La creciente inseguridad en Sinaloa, intensificada tras la detención de “El Chapo” Guzmán, afecta gravemente la salud mental de los sinaloenses. La violencia cotidiana genera desesperanza, ansiedad y miedo, impactando la vida social y familiar. Los ciudadanos perciben al gobierno estatal como incapaz de controlar la crisis

|
29 DE NOVIEMBRE DE 2024

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir