HRS

“Una madre buscadora tocará todas las puertas”: Ceci Flores defiende su asistencia a evento de Xóchitl

También se reunió con el gobernador de Sonora, Alfonso Durazo, a quien le agradeció por la atención, ya que “una madre no ve colores, sólo quiere ver a sus hijos de vuelta a casa”.

|
05 DE SEPTIEMBRE DE 2023
RELACIONADO

Claudia Sheinbaum rechazó la propuesta de Trump de catalogar a los cárteles mexicanos como terroristas, destacando que el narcotráfico debe abordarse como un tema de salud pública. Subrayó la importancia de la coordinación entre ambos países y advirtió que las decisiones unilaterales no son efectivas, temiendo una posible intervención militar en México

|
24 DE ENERO DE 2025

EMEEQUIS.– La fundadora del Colectivo Madres Buscadoras de Sonora, Cecilia Flores, se defendió ante las críticas por asistir al evento en el Ángel de la Independencia donde Xóchitl Gálvez fue nombrada coordinadora del Frente Amplio. 

Ceci Flores fue una de las acompañantes en el templete de la aspirante presidencial de oposición, así como Elsa Ortigosa, representante de mujeres aspiracionistas y Nicolás Holguín, presidente de Bienes Comunales de Ixmiquilpan, Hidalgo. 

La madre buscadora respondió con un video a través de redes sociales que ella acudirá a todos los eventos políticos donde incluya a los desaparecidos como prioridad en la agenda de acciones, ante la necesidad de que su voz sea escuchada para buscarlos. 

“Fue al evento de Xóchitl porque es mujer, porque le quiero pedir que incluya en su agenda a los desaparecidos, igual que se los pido a todos los que vayan a ser candidatos”, aseguró la líder del colectivo de búsqueda en Sonora. 

Aseguró que las madres buscadoras también han sido víctimas de la indolencia y falta de actuación de las autoridades para buscar a los desaparecidos, además de que afirmó que “la única candidata que sea ha puesto a la disposición de las madres buscadoras en Xóchilt Gálvez”. 

No hay colores políticos para buscar hijos.

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

Hizo una invitación a los demás candidatos y candidatas que buscan la presidencia del país para dar prioridad a la búsqueda de personas desaparecidas en el país, ya que dijo, “México ya no puede ser el país donde la gente desaparece, ya no puede simplemente ser testigo de cómo las madres tienen que andar rascando la tierra para encontrar a sus hijos”. 

Refirió que también se reunió con el gobernador de Sonora, Alfonso Durazo, a quien le agradeció por la atención, ya que “una madre no ve colores, sólo quiere ver a sus hijos de vuelta a casa”. Señaló que seguirá tocando todas las puertas de la política para se resuelvan las necesidades de las madres buscadoras.

“Si otro candidato que va a la presidencia nos pide que vayamos también vamos a acudir, porque lo que necesitamos alzar nuestra voz para ser escuchadas y que los desaparecidos sean buscados por medio de las autoridades, porque las madres estamos muriendo en la búsqueda por ellos”. 

En lo que va de 2023, se ha reportado el asesinato de tres madres buscadoras en México, de acuerdo con la Unidad de Graves Violaciones a Derechos Humanos de la Oficina en México de la Organización de las Naciones Unidas. 

En tanto, durante el año pasado se contabiliza que perdieron la vida al menos cinco activistas por la búsqueda de personas desaparecidas.

La instancia internacional mostró su preocupación ante la vulnerabilidad y el peligro que enfrentan las madres buscadoras, por lo que solicitó que el estado mexicano garantice su seguridad. 

@emeequis 

Powered by Froala Editor



Telegram

MÁS CONTENIDOS

Claudia Sheinbaum rechazó la propuesta de Trump de catalogar a los cárteles mexicanos como terroristas, destacando que el narcotráfico debe abordarse como un tema de salud pública. Subrayó la importancia de la coordinación entre ambos países y advirtió que las decisiones unilaterales no son efectivas, temiendo una posible intervención militar en México

|
24 DE ENERO DE 2025

En el Panteón de San Fernando, más de 40 gatos sobreviven gracias a activistas como Diana Arredondo y su proyecto Catacumberitos. Un cambio administrativo en 2024 limitó su cuidado, causando maltrato y muertes. El abandono de estos felinos refleja una crisis mayor en CDMX, donde el 70% de perros y gatos vive en las calles, buscando refugio en espacios olvidados

|
24 DE ENERO DE 2025

Ana Valdez, presidenta de Latino Donor Collaborative, revela que los latinos generan 3.6 billones de dólares al PIB, por lo que las deportaciones masivas son una mala idea de Trump.

|
23 DE ENERO DE 2025

La creciente inseguridad en Sinaloa, intensificada tras la detención de “El Chapo” Guzmán, afecta gravemente la salud mental de los sinaloenses. La violencia cotidiana genera desesperanza, ansiedad y miedo, impactando la vida social y familiar. Los ciudadanos perciben al gobierno estatal como incapaz de controlar la crisis

|
29 DE NOVIEMBRE DE 2024

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS