HRS

Un día antes del anuncio de reapertura México rompe récord en casos y decesos

En 24 horas se añadieron 1,997 contagios y 353 muertes. El Consejo General de Salubridad toma cuatro acuerdos para la reapertura gradual. Las cifras del Continente Americano y el mundo.

|
13 DE MAYO DE 2020
RELACIONADO

Claudia Sheinbaum rechazó la propuesta de Trump de catalogar a los cárteles mexicanos como terroristas, destacando que el narcotráfico debe abordarse como un tema de salud pública. Subrayó la importancia de la coordinación entre ambos países y advirtió que las decisiones unilaterales no son efectivas, temiendo una posible intervención militar en México

|
24 DE ENERO DE 2025

Sobre el anuncio que se dará mañana en la conferencia matutina en torno al levantamiento progresivo de medidas de contención, el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, remarcó: “Vuelvo a decir, no es una liberación completa”.

En un día en el que se rompieron registros de diagnósticos y fallecimientos en 24 horas, para llegar a totales de 38,324 y 3,926, el subsecretario dio un adelanto de lo que se informará mañana en la conferencia matutina del presidente López Obrador.

“Será un regreso a cierta normalidad”, para reactivar la vida social y económica. Si se libera una zona del país o sector se va a monitorear “con múltiples parámetros”. Si es necesario, se regresará a medidas de contención. “El principio de máxima precaución siempre aplica” para evitar rebrotes, enfatizó.

En el tema de las escuelas, sólo se abrirán en zonas de baja transmisión. “Un elemento a prevenir importantísimo es que la niñez no contagie a la adultez mayor”.

En cuanto a las cifras, el número de contagios tuvo su mayor incremento en un día, con 1,997, al igual que el de víctimas fatales, con 353.

 Los 1,997 casos significaron un incremento de 5.5%.

LAS CIFRAS DE MÉXICO AL DÍA DE HOY

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

• 38,324 casos confirmados (1,997 más que ayer)

• 22,980 sospechosos

• 80,900 negativos

• 3,926 defunciones (353 más que ayer)

• 8,817 confirmados activos

Actualmente hay 277 defunciones “sospechosas” en espera de ser catalogadas. 

Esta tarde el Consejo de Salubridad General (CSG) tomó cuatro acuerdos para el levantamiento progresivo de las medidas de contención, se informó vía Twitter.

Se incorporan a la lista de actividades esenciales la construcción, minería y fabricación de equipo de transporte. Se liberarán restricciones para actividades escolares y laborales en municipios sin contagio. Las empresas aplicarán medidas sanitarias.

A partir del 1 de junio la Secretaría de Salud definirá un semáforo semanal para cada entidad. En la cuenta de Twitter del CSG no se mencionaron fechas específicas para cada medida, las cuales se espera que se definan en los siguientes días.

EN EL MUNDO

Perú incrementó 3,237 casos a su cuenta de totales para llegar a 72,059, mientras que su número de fallecidos es de 2,057, tras añadirse 96. Mientras que Rusia ya es el segundo país más afectado del mundo, con 232,243 casos, sólo por debajo de Estados Unidos, que ya tiene 1,369,314 por más de 82 mil decesos. En el mundo, de acuerdo con la Universidad Johns Hopkins, los contagios acumulados son 4,256,991 por 291,487 víctimas mortales.

CONSULTA NUESTRA COBERTURA COVID

 LA 4T ANTE LAS PRESIONES DE WASHINGTON. LA MAQUILA DEBE SEGUIR

EL COVID LE PEGA A LOS CAPOS MEXICANOS. ROMPE CADENA DE PRODUCCIÓN DE DROGAS

SIGUEN MATANDO NIÑAS Y NIÑOS. LA CUARENTENA AUMENTA EL RIESGO

BIENVENIDOS AL HOTEL SAGITARIO. AQUÍ TE MATA EL SIDA O TE MATA EL COVID

SUICIDIOS, DEPRESIÓN, ANSIEDAD. LOS OTROS MALES QUE DEJA EL COVID

CAFÉ AMARGO EN STARBUCKS. ALSEA SE ALISTA PARA LO PEOR



Telegram

MÁS CONTENIDOS

Claudia Sheinbaum rechazó la propuesta de Trump de catalogar a los cárteles mexicanos como terroristas, destacando que el narcotráfico debe abordarse como un tema de salud pública. Subrayó la importancia de la coordinación entre ambos países y advirtió que las decisiones unilaterales no son efectivas, temiendo una posible intervención militar en México

|
24 DE ENERO DE 2025

En el Panteón de San Fernando, más de 40 gatos sobreviven gracias a activistas como Diana Arredondo y su proyecto Catacumberitos. Un cambio administrativo en 2024 limitó su cuidado, causando maltrato y muertes. El abandono de estos felinos refleja una crisis mayor en CDMX, donde el 70% de perros y gatos vive en las calles, buscando refugio en espacios olvidados

|
24 DE ENERO DE 2025

Ana Valdez, presidenta de Latino Donor Collaborative, revela que los latinos generan 3.6 billones de dólares al PIB, por lo que las deportaciones masivas son una mala idea de Trump.

|
23 DE ENERO DE 2025

La creciente inseguridad en Sinaloa, intensificada tras la detención de “El Chapo” Guzmán, afecta gravemente la salud mental de los sinaloenses. La violencia cotidiana genera desesperanza, ansiedad y miedo, impactando la vida social y familiar. Los ciudadanos perciben al gobierno estatal como incapaz de controlar la crisis

|
29 DE NOVIEMBRE DE 2024

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS