HRS

Trump gana en la Corte: medio millón de migrantes, en la cuerda floja

La Corte Suprema de EE. UU. permitió al gobierno de Trump eliminar el “parole” humanitario para más de 500 mil migrantes de Venezuela, Cuba, Haití y Nicaragua, abriendo la puerta a deportaciones masivas mientras el caso se resuelve en tribunales

|
30 DE MAYO DE 2025
RELACIONADO

Omar García Harfuch confirma que los cárteles mexicanos, en especial el Jalisco Nueva Generación (CJNG), han establecido un patrón sistemático de reclutamiento de colombianos con entrenamiento en armas.

|
10 DE JUNIO DE 2025

EMEEQUIS.– La Corte Suprema de Estados Unidos dio un giro decisivo en la política migratoria este viernes, al autorizar al gobierno del expresidente Donald Trump a revocar el estatus legal temporal —conocido como “parole” humanitario— que permite residir y trabajar legalmente a más de 532 mil migrantes provenientes de Venezuela, Cuba, Haití y Nicaragua.

La decisión, que deja sin efecto una orden previa de un juez federal, fortalece la ofensiva legal y política del exmandatario republicano para endurecer la política migratoria y facilitar las deportaciones rápidas, incluso antes de que se resuelva el fondo del caso en tribunales inferiores.

EL FIN DEL “PAROLE” COMO INSTRUMENTO HUMANITARIO

El “parole humanitario” es un mecanismo contemplado en la ley migratoria estadounidense que permite otorgar entrada temporal a personas por razones humanitarias urgentes o cuando existe un beneficio público significativo. Fue una de las herramientas utilizadas por la administración de Joe Biden para gestionar la presión migratoria en la frontera con México, al permitir el ingreso controlado de ciudadanos de ciertos países con contextos de crisis severas.

La iniciativa de Biden buscaba, en teoría, ordenar los flujos migratorios, reduciendo el paso irregular por el desierto o el río Bravo, al ofrecer una vía legal de entrada. Pero para Trump y su círculo cercano, este programa equivalía a un “coladero migratorio”. En su primer día de regreso formal a la contienda política, el expresidente emitió una orden ejecutiva para eliminarlo, y su equipo legal procedió a desmantelarlo oficialmente en marzo.

UN PASO MÁS HACIA LA DEPORTACIÓN MASIVA

La suspensión de la protección judicial deja expuestos a cientos de miles de personas a procesos de expulsión acelerada, una herramienta utilizada para deportar migrantes sin una audiencia formal ante un juez de inmigración.

El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) argumentó que la revocación del programa facilita los procedimientos legales contra quienes hayan ingresado recientemente o se encuentren en una situación migratoria irregular.

Aunque muchos de los beneficiarios del “parole” llegaron legalmente y cumplen con las condiciones para trabajar, ahora podrían ser sujetos de deportación sin posibilidad de regularización inmediata.

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

CONTEXTO POLÍTICO: MIGRACIÓN COMO ARMA ELECTORAL

El fallo llega en un momento clave: a meses de la elección presidencial de noviembre, en la que Trump y Biden volverán a enfrentarse. La migración, una vez más, se perfila como uno de los temas centrales del discurso republicano. Para Trump, los migrantes son un símbolo de un sistema fallido y la frontera débil, mientras que Biden ha intentado matizar su postura, entre las demandas de organizaciones humanitarias y las presiones de gobernadores demócratas preocupados por la saturación de servicios públicos.

Grupos de derechos humanos y organizaciones de defensa de migrantes han criticado la decisión de la Corte, señalando que criminaliza la necesidad humana de buscar refugio, y pone en riesgo a comunidades ya establecidas en EE. UU., muchas de las cuales cuentan con empleo, hijos nacidos en territorio estadounidense y arraigo social.

¿Y AHORA QUÉ?

Aunque la decisión no representa un fallo final sobre la legalidad del “parole”, su suspensión inmediata podría desencadenar detenciones y deportaciones, especialmente si Trump retoma el poder en 2025. El caso aún deberá resolverse en tribunales inferiores, pero el precedente deja claro que el equilibrio entre seguridad nacional y protección humanitaria será decidido cada vez más por órdenes ejecutivas y fallos judiciales.

@emeequis



Telegram

- ETIQUETAS

MÁS CONTENIDOS

Omar García Harfuch confirma que los cárteles mexicanos, en especial el Jalisco Nueva Generación (CJNG), han establecido un patrón sistemático de reclutamiento de colombianos con entrenamiento en armas.

|
10 DE JUNIO DE 2025

“En la configuración actual, la cobertura de 21 extintores de CO₂ no abarca de forma integral todas las zonas sensibles del aeropuerto”, dice el documento, que sugiere la compra de al menos 140 de estos equipos.

|
10 DE JUNIO DE 2025

“Era un gran compañero, siempre con una sonrisa, y un padre que adoraba a su hijo”. Así recuerdan en Canal Once a Dante Gutiérrez Reyes, camarógrafo asesinado el domingo.

|
09 DE JUNIO DE 2025

Andy López Beltrán, atrapado en su propia polémica al pedir que no lo llamen “Andy” ¡hasta su hermano José Ramón lo hace!

|
09 DE JUNIO DE 2025

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS