HRS

Tras invasión rusa en Ucrania Biden culpa a Putin de la “muerte y destrucción” que vendrá

Tropas rusas ingresan al Donbas en Ucrania para “proteger” la región mientras el mundo occidental condena la invasión y Joe Biden promete una respuesta contundente. En el Consejo de Seguridad de la ONU Ucrania pide parar la “guerra” y Rusia responde que no es guerra sino una “operación militar especial”.

|
24 DE FEBRERO DE 2022
RELACIONADO

Claudia Sheinbaum rechazó la propuesta de Trump de catalogar a los cárteles mexicanos como terroristas, destacando que el narcotráfico debe abordarse como un tema de salud pública. Subrayó la importancia de la coordinación entre ambos países y advirtió que las decisiones unilaterales no son efectivas, temiendo una posible intervención militar en México

|
24 DE ENERO DE 2025

EMEEQUIS.– La invasión ha comenzado. El presidente ruso Vladimir Putin anunció una “operación militar especial”: sus tropas actuarán en la región de Donbas en Ucrania.

Poco después, reportes de la cadena CNN indicaban el fuego de artillería en la capital Kiev, aproximadamente a las 5 de la mañana en ese país. 

Esto ocurre tras semanas de advertencias de Occidente sobre una inminente acción militar rusa.

Putin justificó que las acciones militares son para “proteger” la región de Donbas donde están las separatistas Donetsk y Lugansk, que recientemente fueron reconocidas por el presidente ruso.

El presidente estadounidense Joe Biden no tardó en responder: “El presidente Putin ha escogido una guerra premeditada que traerá catastróficas pérdidas de vidas y sufrimiento. Rusia es responsable de la muerte y destrucción que traerá este ataque”.

Mañana se reunirá con sus homólogos del G7 por la mañana para después dirigir un mensaje a la nación sobre las acciones que tomarán Estados Unidos y sus aliados. 

“Nos coordinaremos con nuestros aliados de la OTAN para asegurar una respuesta fuerte y unida para repeler cualquier agresión. Esta noche, Jill y yo estamos rezando por la valiente y orgullosa gente de Ucrania”.

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

Mientras tanto, en el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas naciones como Alemania y otras condenaban la invasión rusa. Ucrania dijo que era responsabilidad del Consejo de Seguridad parar esta “guerra” y el representante de Rusia justificó que no era una guerra sino una “operación militar especial”.

Alicia Buenrostro, embajadora de México, declaró en el pleno de la ONU que nuestro país respalda al secretario general Antonio Guterres en su postura sobre el conflicto en Ucrania, y no acepta la invasión de un país a otro, porque es un acto contrario al Derecho Internacional.

Fue secundada por el canciller Marcelo Ebrard: “México rechaza el uso de la fuerza, reitera su llamado a una salida política al conflicto en Ucrania y respalda al Secretario General de la ONU en pro de la paz. Trabajamos con otros países para encontrar un espacio de diálogo”.

@emeequis



Telegram

MÁS CONTENIDOS

Claudia Sheinbaum rechazó la propuesta de Trump de catalogar a los cárteles mexicanos como terroristas, destacando que el narcotráfico debe abordarse como un tema de salud pública. Subrayó la importancia de la coordinación entre ambos países y advirtió que las decisiones unilaterales no son efectivas, temiendo una posible intervención militar en México

|
24 DE ENERO DE 2025

En el Panteón de San Fernando, más de 40 gatos sobreviven gracias a activistas como Diana Arredondo y su proyecto Catacumberitos. Un cambio administrativo en 2024 limitó su cuidado, causando maltrato y muertes. El abandono de estos felinos refleja una crisis mayor en CDMX, donde el 70% de perros y gatos vive en las calles, buscando refugio en espacios olvidados

|
24 DE ENERO DE 2025

Ana Valdez, presidenta de Latino Donor Collaborative, revela que los latinos generan 3.6 billones de dólares al PIB, por lo que las deportaciones masivas son una mala idea de Trump.

|
23 DE ENERO DE 2025

La creciente inseguridad en Sinaloa, intensificada tras la detención de “El Chapo” Guzmán, afecta gravemente la salud mental de los sinaloenses. La violencia cotidiana genera desesperanza, ansiedad y miedo, impactando la vida social y familiar. Los ciudadanos perciben al gobierno estatal como incapaz de controlar la crisis

|
29 DE NOVIEMBRE DE 2024

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS