HRS

Tras asesinatos, la solución Ramírez Bedolla: no pactar con el narco

El gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, hizo un llamado a los candidatos, instándolos a evitar cualquier pacto con el crimen organizado para obtener cargos de poder, “porque terminan secuestrados, extorsionados”. También les ofreció seguridad.

|
27 DE FEBRERO DE 2024
RELACIONADO

Claudia Sheinbaum rechazó la propuesta de Trump de catalogar a los cárteles mexicanos como terroristas, destacando que el narcotráfico debe abordarse como un tema de salud pública. Subrayó la importancia de la coordinación entre ambos países y advirtió que las decisiones unilaterales no son efectivas, temiendo una posible intervención militar en México

|
24 DE ENERO DE 2025

La solución de Alfredo Ramírez Bedolla tras doble asesinato de aspirantes es no pactar con el narco porque “acaban secuestrados”. Foto: Especial.

EMEEQUIS.– Después de que en el municipio de Maravatío se registrara el asesinato de dos aspirantes a la alcaldía en el mismo día, el gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, hizo un llamado urgente a los candidatos, instándolos a evitar cualquier pacto con el crimen organizado con el objetivo de obtener cargos de poder, “porque terminan secuestrados, extorsionados”.

El día de ayer, 26 de febrero, se registró el homicidio de los políticos Miguel Ángel Reyes Zavala y Armando Pérez Luna, de Morena y PAN, en el municipio de Maravatío, Michoacán. Con ellos suman tres candidatos que son asesinados en la misma entidad y el mismo municipio. Al respecto, el gobernador de Michoacán mencionó que no era buena idea pactar con el crimen organizado:

“Porque terminan secuestrados, extorsionados. Entonces no busquen la salida errónea al querer ser candidatos, porque también se da el caso y buscan el respaldo de algún grupo de delincuentes, eso es totalmente -aparte de ignorancia-, es una salida totalmente errónea y falsa”.

Ramírez Bedolla mencionó que no era buena idea pactar con el crimen organizado: “Porque terminan secuestrados, extorsionados”.

El morenista añadió que no se debería pedir permiso a ningún individuo vinculado con actividades ilícitas, un “maloso” y en caso de requerir protección, instó a los aspirantes a dirigirse al gobierno de la entidad:

“Cualquier aspirante de cualquier partido o independiente que requiera que le brindemos seguridad, que nos lo informe, que tenga la confianza de hacerlo. También, a los que aspiran a cargos de elección popular, que nos busquen. Porque es luego vox, populi, que para ganar una elección, cosa que es falsa, hay que pedirle permiso a algún maloso”.

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

Aunque el político después mencionó que también había casos de ataques a candidatos, no por pactar con el crimen organizado, sino porque estos grupos delictivos buscaban influir en la elección:

“Es cierto que hay grupos que pretenden influir en la decisión de candidatos o pretenden, también, hacerse del control político del poder en algunos municipios, eso también lo tenemos claro”.

PAN RECIBE A CANDIDATO DE ZINAPÉCUARO

Horas después de las declaraciones del morenista, el líder nacional del PAN, Marko Cortés, recibió a su candidato de Zinapécuaro, Michoacán, Heriberto Huerta.

“Recibí a nuestro candidato a la presidencia municipal de Zinapécuaro, Michoacán, Heriberto Huerta. Estamos haciendo equipo para que a nuestro estado le vaya mejor y recuperemos el rumbo desde los municipios”.

VAN TRES ASESINADOS EN MICHOACÁN

El municipio de Maravatío, en Michoacán, ha emergido como el más reciente foco de violencia electoral, marcado por la trágica muerte de los aspirantes a la presidencia municipal, Miguel Ángel Reyes Zavala y Armando Pérez Luna, de Morena y PAN, respectivamente, en menos de 24 horas, víctimas de disparos.

La muerte de ambos candidatos se suma al asesinato de Dagoberto García Rivera, líder de Morena en Maravatío, cuyo cuerpo fue encontrado en noviembre de 2023. García Rivera, el año pasado, se perfilaba como el contendiente más fuerte para la presidencia municipal.

El mismo día en que ocurrieron los asesinatos de los dos candidatos, Ken Salazar, embajador de Estados Unidos en México, visitó el estado y abordó la colaboración entre ambos países para combatir el crimen organizado y encontrar soluciones a las crisis migratorias.

CRONOLOGÍA DE LA VIOLENCIA EN MARAVATÍO

El 19 de octubre fue reportado como desaparecido Dagoberto García Rivera, líder de Morena en el municipio. Después de dos semanas sin obtener ninguna pista sobre su paradero, el 4 de noviembre se encontró su cuerpo a 29 kilómetros de Maravatío, precisamente en la comunidad de Ucareo, perteneciente al municipio de Zinapécuaro.

García Rivera se desempeñó como promotor de la candidatura de Claudia Sheinbaum en el municipio, y días antes de su desaparición, estaba anunciando la formación de comités de apoyo “para dar continuidad a la Cuarta Transformación”.

Van 20 aspirantes asesinados.

Miguel Ángel Zavala, candidato morenista fue asesinado la tarde del lunes, 26 de febrero, alrededor de las 16:00 horas, en las cercanías del fraccionamiento Rancho La Huerta. Estacionado frente al Hospital San Ángel, fue abordado por individuos armados que lo interceptaron y asesinaron a tiros.

Seis horas más tarde, aproximadamente a las 22:30 del lunes, Armando Pérez Luna, el candidato del PAN, se encontraba en la calle Jesús Romero Flores, conduciendo su camioneta, cuando un individuo a bordo de otra camioneta se aproximó y le disparó a corta distancia.

Pérez Luna carecía de antecedentes políticos, no estaba afiliado a Acción Nacional y se desempeñaba como líder en el sector del transporte. No obstante, durante el trienio de 2015-2018, ocupó el cargo de regidor y, en la actualidad, su hija, Andrea Pérez Solís, ejerce como regidora en Maravatío por el PRD.

@emeequis



Telegram

- ETIQUETAS

MÁS CONTENIDOS

Claudia Sheinbaum rechazó la propuesta de Trump de catalogar a los cárteles mexicanos como terroristas, destacando que el narcotráfico debe abordarse como un tema de salud pública. Subrayó la importancia de la coordinación entre ambos países y advirtió que las decisiones unilaterales no son efectivas, temiendo una posible intervención militar en México

|
24 DE ENERO DE 2025

En el Panteón de San Fernando, más de 40 gatos sobreviven gracias a activistas como Diana Arredondo y su proyecto Catacumberitos. Un cambio administrativo en 2024 limitó su cuidado, causando maltrato y muertes. El abandono de estos felinos refleja una crisis mayor en CDMX, donde el 70% de perros y gatos vive en las calles, buscando refugio en espacios olvidados

|
24 DE ENERO DE 2025

Ana Valdez, presidenta de Latino Donor Collaborative, revela que los latinos generan 3.6 billones de dólares al PIB, por lo que las deportaciones masivas son una mala idea de Trump.

|
23 DE ENERO DE 2025

La creciente inseguridad en Sinaloa, intensificada tras la detención de “El Chapo” Guzmán, afecta gravemente la salud mental de los sinaloenses. La violencia cotidiana genera desesperanza, ansiedad y miedo, impactando la vida social y familiar. Los ciudadanos perciben al gobierno estatal como incapaz de controlar la crisis

|
29 DE NOVIEMBRE DE 2024

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS